Género

KENIA: Microcréditos sólo para la vitrina

Unos estimados 3,7 millones de dólares siguen sin ser usados en el Fondo para la Empresa de la Mujer (WEF, por sus siglas en inglés) de Kenia, creado para atender a un sector de la sociedad que afronta grandes dificultades

ARGENTINA: Violencia sexual de la dictadura marcha a juicio

Pasaron casi tres décadas de la recuperación de la democracia en Argentina y solo ahora salen a la luz con fuerza una serie de delitos sexuales contra personas detenidas, que habían quedado en segundo plano en los juicios por las

NICARAGUA: Una mujer violada, en inacabable lucha por justicia

Tras varias huelgas de hambre, vigilias y otras acciones, Fátima Hernández había logrado ser una excepción y convertirse en una de las pocas mujeres violadas que obtienen justicia en Nicaragua. Pero ahora su lucha volvió a comenzar y la esperanza

Buses contra acoso sexual en Guatemala

«Todas vamos más seguras; está buenísimo porque hay hombres que tocan a las mujeres en el transporte», dijo a IPS Jaqueline Escobar, una ejecutiva de ventas, a bordo de un autobús colectivo exclusivo para mujeres, un servicio contra el acoso

BRASIL: Las mujeres dominan el «palacio de Dilma»

Con el nombramiento este mes de dos ministras en el «núcleo duro del poder» en Brasil, la mandataria Dilma Rousseff casi alcanza su meta de que 30 por ciento de su gabinete sea femenino e impone el dominio de mujeres

Ni sirvientas ni familiares, siempre trabajadoras

Las decenas de millones de mujeres empleadas en el servicio doméstico en el mundo conquistaron legalmente el rango pleno de trabajadoras mediante el tratado adoptado este jueves en la cumbre anual de la OIT.

MÉXICO: Sumergida en la oscuridad de la trata de mujeres

El economista mexicano Javier Morlett hizo prácticamente a un lado su vida para dedicarse a dar con el paradero de su hija Adriana, desaparecida desde el 6 de septiembre de 2010. Desde entonces presentó denuncias ante las autoridades y organizó

MINERÍA-BOLIVIA: Mujeres vencen mitos de los socavones

Cientos de mujeres cooperativistas de Bolivia mantienen la lucha por conquistar el derecho a explotar las vetas de estaño y plata en el occidente del país, donde la centenaria tradición con hegemonía masculina aún cree que la presencia femenina «ahuyenta»

MUJERES-ZIMBABWE: Ahorrando juntas por el techo propio

Todos los meses, la zimbabwense Cynthia Dube y las otras nueve mujeres de su cooperativa se aseguran de vender suficientes ropas y electrodomésticos para aportar 100 dólares cada una a sus ahorros conjuntos, mientras sueñan con construir sus propias casas.

CUBA: Jóvenes por la diversidad

La idea nació sola y rápidamente creció como bola de nieve. En apenas unos meses, más de 100 personas pasaron a integrar en Cuba una red joven que apuesta por la diversidad propia y la de una sociedad en la

ECONOMÍA: Cubanas en la cuerda floja

Ganan espacios en la vida pública y tienen iguales salarios que los hombres. Pero la brecha de género en el ámbito laboral se torna todavía un reto para las mujeres en Cuba, que adquiere más puntos rojos con la «actualización»

CINE: Canto a la trabajadora gana festival de Venezuela

El realizador Alejandro Bellame se alzó este jueves con el premio a la mejor película en el séptimo festival de cine venezolano con «El rumor de las piedras», que retrata el valor de una madre trabajadora en medio de una

PERÚ: Humala promete justicia para esterilizadas

El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, impulsará la investigación para que la justicia penalice a los responsables del plan de esterilización compulsiva de mujeres del gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), aseguró la portavoz de la agrupación política triunfante, Aída

PAKISTÁN: Ejecutivas en soledad

A medida que se asciende en la escala jerárquica, cada vez hay menos mujeres en cargos de decisión. No sorprende que Naz Jan se sienta sola como directora financiera de Engro Fertilizantes, subsidiaria de uno de los mayores conglomerados de

COLUMNA-PERÚ: Mujeres de Cusco cultivan la justicia del mañana

¿Dónde está la justicia? En Perú, que todavía intenta recuperarse de dos décadas de terror e incertidumbre política, esta pregunta es una letanía casi cotidiana. Y para las víctimas de la violencia intrafamiliar –una de cada tres peruanas—, un grito