Clima

Mwandida Mojolo tiene cuatro hijos. En la fotografía está parada frente a su maizal, que sufrió los efectos del fenómeno de El Niño/Oscilacion del Sur. Crédito: Charity Phiri/IPS.

Malawi reza para que llueva y no pasar hambre

A las nueve de la mañana en Malawi parece que fuera plena tarde por el calor abrasador, lo que los especialistas atribuyen al fenómeno conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). El clima extremadamente caliente afecta al sur y este

Sanción del Acuerdo de París: El mundo debe buscar un aumento de temperatura inferior a 2 grados centígrados.

El acuerdo de París, el punto de partida de un largo viaje

El acuerdo alcanzado en diciembre de 2015 en la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en París, es un importante avance en la forma de lidiar con el

El salvadoreño Adolfo es un ejemplo de los beneficios de la agroecología campesina. Crédito: Jason Taylor/Amigos de la Tierra Internacional

En África mitigan el cambio climático a la vieja usanza

Millones de agricultores africanos no necesitan adaptarse al cambio climático, ya lo hicieron gracias a la agroecología, basada en prácticas y saberes tradicionales que, además, permiten garantizar la seguridad alimentaria.

Mapa del Servicio Meteorológico de Jamaica con las sequías previstas hasta febrero de 2016.

La herramienta de Jamaica para pronosticar sequías

En noviembre de 2013 el Servicio Meteorológico de Jamaica hizo su primer pronóstico oficial de sequía mediante la nueva Herramienta de Previsibilidad del Clima (HPC), la cual pronosticó una alta probabilidad de lluvia inferior a la media en el trimestre

Las filtraciones en las redes hidráulicas urbanas, como este en el mercado Pequeño Haití, en Santo Domingo, provocaron pérdidas de agua durante la larga sequía en República Dominicana. Crédito: Dionny Matos/IPS

Sequía reivindica a la ciencia en República Dominicana

La última y larga sequía en República Dominicana, que comenzó a menguar a finales de 2015, trajo graves pérdidas en la agricultura y ocasionó medidas nacionales de ahorro, campañas educativas y hasta grandes titulares de prensa. 

El agua es el eje del desarrollo sostenible y es fundamental para las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático. Crédit: Amantha Perera/IPS.

Por exceso o escasez, el agua está en todos lados

“A través del agua es posible medir los impactos del cambio climático”, aseguró Ségolène Royal, ministra de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía de Francia, en una conferencia en el marco de la COP21.

Las comunidades costeras en Islas Salomón, en el sudoeste del océano Pacífico, ya sufren la amenaza del cambio climático con el aumento del nivel del mar y tormentas más fuertes. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Acuerdo sobre cambio climático “bueno, pero no perfecto”

Numerosas lideresas de países insulares del océano Pacífico aclamaron el acuerdo alcanzado en la COP21 para frenar el cambio climático, por considerar que refleja un momento sin precedentes en materia de solidaridad mundial en torno a un tema caracterizado por

En Uruguay, hay 22.414 personas desplazadas por las inundaciones que afectan a los países del Mercosur. Crédito: Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Inundaciones desafían la integración sudamericana

Las inundaciones que afectan a cuatro países sudamericanos dejaron en evidencia la necesidad de combatir de manera integrada las causas y los efectos del cambio climático.

Luis Martínez, representante de la CLAC, fue uno de los agricultores presentes para discutir sobre el Acuerdo de París.

La pregunta que todos deberían hacerse

En el inicio de la temporada festiva, algunos agricultores sostienen que los consumidores deberían preguntarse de dónde proviene su comida y quiénes la producen, especialmente tras el histórico acuerdo sobre el cambio climático alcanzado el sábado 12 en París.

Mario Lubetkin. Crédito: Cortesía del autor

La COP21 resolvió el dilema que retrasaba el acuerdo mundial

Uno de los aspectos más significativos de la conferencia internacional sobre cambio climático, concluida en París el sábado 12, es el ingreso de la seguridad alimentaria y el fin del hambre a la agenda del debate sobre el tema.

Toneladas del alga sargazo inundaron las costas del Caribe, perjudican la actividad económica en la región. Crédito: Guillermo Fuentes.

Puerto Morelos forzado a adaptarse al cambio climático

Cuando los habitantes de Puerto Morelos, al norte del estado mexicano de Quintana Roo, vieron su playa de arena blanca tornarse color café y la poca efectividad de las autoridades, decidieron que su comunidad debía actuar con urgencia y se

Según el Acuerdo de París, el mundo debe buscar un aumento de temperatura de los 1,5 grados centígrados, una adición reciente de la sociedad civil. Esta acción de la tarde del jueves 10 abogó por esta meta. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Loas de la ONU y críticas de ONG para acuerdo de París

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, no escatimó palabras de elogio hacia el acuerdo universal y vinculante alcanzado en París para combatir el cambio climático, una postura que contrasta con las fuertes críticas procedentes de la sociedad civil.

La COP21, organizada y presidida por Francia, se movió con celeridad bajo presión del gobierno anfitrión, con el objetivo de acordar un tratado climático universal, el llamado Acuerdo de París. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS.

Las mujeres sienten el cambio climático en carne propia

El vínculo entre mujeres y cambio climático es un asunto transversal que merece mayor reconocimiento, pues es omnipresente y afecta a distintos ámbitos, desde la salud y la agricultura hasta el saneamiento y la educación.

El Acuerdo de París y la inclusión del género.

El acuerdo climático de París es un hito… que excluye al género

Después de dos semanas de intensas negociaciones la conferencia climática de la Organización de las Naciones Unidas finalmente alcanzó un histórico acuerdo que, por primera vez, se compromete a mantener el calentamiento del planeta por debajo de los dos grados