Clima

Guyana descubre petróleo y se genera un dilema por la emisión de gases de efecto invernadero y el objetivo del Acuerdo de París.

La bendita maldición del petróleo descubierto en Guyana

El descubrimiento de petróleo en Guyana podría resultar en un dilema para el país sudamericano, dado que la Comunidad del Caribe (Caricom, en inglés) y otros pequeños estados insulares presionan para limitar la emisión de gases de efecto invernadero y así

El primer ministro de Bahamas, Perry Christie, sostiene que las instituciones financieras necesitan hacer una consideración especial de las circunstancias únicas de su país. Crédito: Desmond Brown/IPS.

El Caribe requiere agilidad en apoyo tras emergencias climáticas

Cuando se aproxima el segundo aniversario de la devastacion causada por la tormenta tropical Erika en la pequeña isla de Dominica, sigue sin materializarse parte de la ayuda prometida para afrontar sus estragos, que incluyeron decenas de personas muertas, casi

El aumento de la temperatura mundial y el Acuerdo de París.

Los hielos polares se reducen cada vez más

Quienes aún niegan las consecuencias del cambio climático deben saber que continúan las temperaturas altas en todo el mundo, que las zonas de la Antártida y del Ártico exhiben una extensión de hielo menor que nunca y que el calor

Fayaz Ahmad Khanday arranca un tallo de loto del lago Wullar, en Cachemira. Crédito: Umer Asif / IPS

La muerte anunciada de los lagos de Cachemira

Mudasir Ahmad dice que hace 20 años su padre vaticinó que el lago del norte de India que ha sido el sustento de su familia durante generaciones desaparecería una vez que los peces comenzaran a morir en sus aguas. 

La mayor limpieza de playas del mundo en Versova, en la ciudad india de Mumbai. Crédito: PNUMA.

La ONU le declara la guerra al plástico de los océanos

La ONU declara la guerra a los plásticos que inundan los océanos: más de ocho millones de toneladas terminan en sus aguas cada año, como si se vertiera un camión de ese material por minuto, lo que causa estragos en

Las mujeres de la aldea de Rubkuai, en el estado sursudanés de Unidad, el 16 de febrero de 2017. Crédito: FAO

Peligra el futuro de la alimentación humana

Será difícil acabar con el hambre para 2030 porque está en peligro la capacidad de la humanidad para alimentarse debido a las crecientes presiones sobre los recursos naturales, la mayor desigualdad y las consecuencias del cambio climático, alerta el último

Beneficios de la emergía solar en India.

Electricidad se abre paso en zonas rurales de India

Jaipal Hembrum dirige tres empresas unipersonales desde su casa – un taller de reparación de bicicletas, un pequeño puesto de comida y una sastrería – en Kautuka, una aldea en el este de India. El hombre de 38 años, padre de

Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL

Hay cómo abordar los desafíos del cambio climático en América Latina

“Existen opciones que nos permitirían abordar al mismo tiempo los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta la región”, subraya Joseluis Samaniego, el director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL (Comisión Económica para América

Una granjera trabaja en un campo de trigo en Nepal. Crédito Saliendra Kharel/FAO

Plaga del trigo avanza en África, Asia y Europa

La roya del trigo, una familia de enfermedades generadas por hongos que pueden arrasar con 100 por ciento de las cosechas del cereal, sigue avanzando en África, Asia y Europa, advierten dos estudios científicos realizados en colaboración con la Organización

Mercy Ssekide, del distrito de Mabende, en Uganda, trabaja con su esposo en el terreno familiar. Crédito: FAO.

Escuelas de campo ayudan a mujeres contra el cambio climático

El debate en torno al cambio climático ha ignorado la forma en que el fenómeno afecta de forma diferente a hombres y mujeres, concentrándose en subrayar la extrema variabilidad del clima y el hecho de que es impredecible, así como

Científicos filipinos y japoneses observan el satélite Diwata-1. Crédito: Programa Filipino de Microsatélites

Filipinas se lanza a la carrera espacial con dos satélites

Filipinas ya tiene un satélite en órbita y construye el segundo, que prevé lanzar a más tardar a principios de 2018, para estudiar las tendencias meteorológicas y el cambio climático con el fin de proteger los recursos naturales del país

El agricultor Surrender Hamufuba inspecciona su plantación de maíz en Zambia. Los expertos aseguran que el cambio climático agrava las plagas en los cultivos africanos. Crédito: Friday Phiri / IPS

¿El cambio climático agrava la plaga del maíz en Zambia?

Surrender Hamufuba, de la aldea de Mwanamambo, en el sur de Zambia, recuerda cómo debió luchar contra el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) que atacó a su plantación de maíz en 2012. En 2016 sufrió una plaga similar, pero a una

La elevación de las mareas y la erosión costera invaden viviendas domésticas y construcciones comunitarias en la aldea de Siar, en la provincia de Madang, en Papua Nueva Guinea. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Islas del Pacífico apelan a la solidaridad climática de Trump

La llegada del magnate Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos tiene un impacto en todas las regiones del mundo, incluso en los pequeños países insulares del Pacífico, y especialmente en cuestiones de cambio climático.

Murrawah Johnson, de 21 años, es portavoz del Consejo de Familia del pueblo Wangan y Jagalingou, además de una de las que se opone al proyecto de megaminería en el estado de Queensland, en Australia. Crédito: Cortesía de Murrawah Johnson.

Indígenas de Australia le hacen frente a proyecto de megaminería

En la lucha contra el proyecto de extracción de carbón que impulsa una compañía india en el estado australiano de Queensland, se destaca el papel de Murrawah Johnson, de 21 años, del pueblo indígena wangan y jagalingou, propietario original del

Operadores de un vivero cultivan plántulas mejoradas del café robusta en Uganda. Crédito: IITA

La tecnología protege a caficultores de Uganda del cambio climático

La producción de café, en la que trabajan 1,7 millones de pequeños agricultores en Uganda, representa una cuarta parte del ingreso de divisas de ese país de África oriental, pero las cosechas se reducen por enfermedades, pestes y servicios inadecuados