Clima

El cambio climático y la falta de cuidado ambiental podría tener consecuencias devastadoras para la salud de los ecosistemas y la rica biodiversidad de Santa Lucía. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Urgen medidas para proteger la biodiversidad de Santa Lucía

El loro amazona de Santa Lucía es una de las especies más conocidas y una de las más sorprendentes, destacan los conservacionistas, con su plumaje verde chillón, la frente morada y las alas rojizas. Pero pronto podría desaparecer de este

Un niño recolectó balas en Rounyn, una aldea a unos 15 kilómetros al norte de Darfur Norte. La mayoría de la población tuvo que huir en marzo de 2011 por los enfrentamientos entre fuerzas del gobierno y movimientos armados irregulares. Crédito: Albert Gonzalez Farran/UNAMID

La costosa lucha contra el cambio climático en África

La inestabilidad política de África, los conflictos armados y otras cuestiones legales ponen en riesgo las inversiones necesarias para hacer frente al cambio climático y reducir las emisiones de gases invernadero en el continente.

El faro de 37 metros sobre el nivel del mar, símbolo del municipio de Maisí y construido en 1862. Está situado en la punta del extremo oriental de la isla de Cuba, en la provincia de Guantánamo. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Paisaje de costas cubanas se fortalece frente al cambio climático

Fuertes vientos embravecen el mar que choca contra la Punta de Maisí, el punto más extremo del este de Cuba, donde ninguna edificación se alza sobre la costa de entremezcladas áreas rocosas, con vegetación y otras de arenas que facilitan

Mujeres africanas cuidan su siembra en los surcos de una tierra degradada. Crédito: CNULD

¡Eres más poderoso de lo que piensas!

¿Estás abrumado por las deprimentes noticias que te llegan todos los días? Conflictos, migraciones forzosas, hambre, inundaciones, huracanes, extinción de especies, cambio climático, amenazas de guerra… una lista aparentemente interminable. Puede que te sorprendas, pero realmente puedes hacer que cambien

Se cumple un año desde que Colombia ratificó el Acuerdo de París.

El laberinto colombiano puede volverse verde

Colombia es una potencia planetaria en biodiversidad y recursos hídricos, pero al mismo tiempo vive de venderle al mundo carbón y petróleo, combustibles fósiles. Que no cunda el pánico: en la economía verde también hay ingresos y empleos. Lo dice

Podio de la conferencia en la Cámara de Diputados de Argentina, donde representantes de ONU Medio Ambiente aseguraron que será el transporte público, que en América Latina tiene la mayor tasa de uso por habitante del mundo, el que encabece la transición hacia la movilidad eléctrica. Crédito: Daniel Gutman/IPS

América Latina empieza a descubrir la movilidad eléctrica

Con 80 por ciento de su población viviendo en ciudades y un parque automotor que crece a las tasas más altas del mundo, América Latina tiene las condiciones para iniciar la transición hacia la movilidad eléctrica, pero las políticas públicas

El aporte privado a la inversión climática busca alcanzar los objetivos planteados en el Acuerdo de Paris.

Fondos privados colaboran con el desarrollo verde

Nunca fueron tan urgentes los fondos para impulsar acciones climáticas como ahora para poder cumplir los objetivos del Acuerdo de París sobre cambio climático y evitar los efectos devastadores de un planeta más caliente.

Armas recuperadas en un bosque cerca del Presidio Santa Izabel, en Belém, capital del norteño estado de Pará, pertenecientes presuntamente a algún grupo delictivo vinculado a reclusos de la penitenciaria. Fusiles como esos son frecuentemente incautados a bandas vinculadas al narcotráfico y que controlan barrios pobres y cárceles en Brasil. Crédito: Thiago Gomes/Agencia Pará-Fotos Públicas

Opciones fatales, la humanidad enredada en sus propias trampas

La violencia urbana y el cambio climático desnudaron como verdugos a algunos instrumentos que las sociedades modernas adoptaron como palancas de su bienestar: las armas ligeras, las cárceles, la gasolina y la ganadería vacuna.

Soluciones climáticas africanas en relación al Acuerdo de París.

África promueve soluciones climáticas verdes

El uso generalizado de tecnología será fundamental para combatir los efectos nefastos del cambio climático y reducir las emisiones de gases invernadero. Por ello, numerosos países de África ya impulsan muchas soluciones basadas en la ciencia.

Ovais Sarmad, secretario ejecutivo adjunto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, durante su conferencia en Buenos Aires.

¿El cambio climático creará más migrantes que las guerras?

El cambio climático es uno de los principales impulsores de las migraciones y lo será cada vez más. Incluso tendrá un papel más significativo como generador de desplazamientos de personas que los conflictos armados, que hoy provocan enormes crisis de

La secretaria ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, expone su opinión en una mesa redonda de las conversaciones climáticas preparatorias de la COP24 en Bonn. Crédito: Cortesía Friday Phiri.

El Acuerdo de París sin fondos, no avanza

“Los recursos económicos son clave para cumplir el Acuerdo de París”, subrayó el representante de los Países Menos Adelantados, Gebru Jember Endalew, en otra ronda de conversaciones preparatoria de la 24 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de

Dos operarias seleccionan manualmente umbús-cajás, en la fábrica de la Cooperativa Ser do Sertão, en Pintadas en el nordestino estado brasileño de Bahia, mientras se realiza el primer lavado de la fruta. Es la parte más lenta de la cadena de producción de pulpas de frutas nativas de la ecorregión del Semiárido, en un proyecto con mano de obra solo femenina. Crédito: Mario Osava/IPS

Un laboratorio natural de adaptación al cambio climático en Brasil

La pequeña fábrica de pulpa que aprovecha frutas nativas, antes despreciadas, sintetiza los múltiples objetivos del proyecto Adapta Sertão, un programa surgido para desarrollar la resiliencia al cambio climático en la región más vulnerable de Brasil.

Zambia realiza acciones para revertir el aumento de la temperatura mundial y respetar el compromiso asumido en el Acuerdo de París.

Zambia busca revertir la deforestación

Mientras especialistas en clima se reúnen esta semana en la ciudad alemana de Bonn para discutir cómo frenar el recalentamiento planetario, Zambia encabeza las medidas paliativas con iniciativas como “Planta un Millón de Árboles”, lanzada por el presidente Edgar Lungu.