Clima

Por instrucciones del presidente Donald Trump Estados Unidos se retira del Acuerdo de París.

El mundo lamenta el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), encabezada por Chile, Francia, Gran Bretaña e Italia, deploró el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París, que sostiene objetivos planetarios para contener el calentamiento planetario.

A través del cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París sobre 2015, República Dominicana busca combatir el cambio climático.

República Dominicana maneja el cambio climático desde lo más alto

Cuando el presidente Luis Abinader llegó a su investidura en un vehículo de propulsión eléctrica como gesto simbólico de las intenciones de su gobierno de hacer del desarrollo sostenible uno de sus principales objetivos, marcó la decisión de avanzar en

Luego de la tormenta tropical Amanda construyen acequias en El Salvador para evitar inundaciones.

San Salvador quiere ser una ciudad esponja

La capital de El Salvador inició un programa para convertirse en una “ciudad esponja”, capaz de combatir y contener las inundaciones que causan muertes, dolor y pérdidas materiales, destacó este lunes 2 un reporte del Programa de las Naciones Unidas

Análisis de virus potencialmente peligrosos para el ser humano realizado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios a Ecosistemas (IPBES, en inglés).

Cientos de miles de virus diferentes están al acecho

Unos 850 000 virus distintos, que viven en aves y mamíferos, tendrían capacidad de infectar a los humanos, sobre todo si crecen la degradación ambiental y el cambio climático, advirtió en esta ciudad alemana la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y

Advertencia de la OMM augura lluvias y sequías en el mundo.

Regresa La Niña para esparcir lluvias y sequías

El fenómeno La Niña, que modifica la atmósfera sobre el océano Pacífico, ya se instaló y amenaza con cambiar los regímenes de lluvias y sequías en varios continentes, incluidas fuertes precipitaciones en el norte de Sudamérica, advirtió este jueves 29

Sequías en África causadas por los fenómenos meteorológicos extremos amenazan la economía, la salud y la agricultura de todo el continente.

Aumenta amenaza del cambio climático sobre África

En África suben las temperaturas, se eleva el nivel de mar, cambian los patrones de las precipitaciones y se incrementan los fenómenos meteorológicos extremos, con lo que aumenta la amenaza del cambio climático, destacó un informe divulgado este martes 27

Vehículos usados transitando por las calles de Afganistán.

Exportación de vehículos usados aumenta contaminación del planeta

Millones de automóviles, furgonetas y microbuses usados y de mala calidad, exportados desde Europa, Estados Unidos y Japón al mundo en desarrollo, contribuyen a la contaminación del aire y dificultan los esfuerzos para mitigar el cambio climático, aseguró este lunes

Paisaje del Cerrado, un ecosistema de sabana tropical de Brasil amenazado por el avance de la agricultura extensiva. De acuerdo con un estudio de investigadores de 12 países, la restauración de estepas y sabanas en Sudamérica y África aporta importantes beneficios para la biodiversidad. Foto: Luís Felipe Figueiredo/Flickr

Identifican áreas cuya restauración tendría alto impacto ambiental

Restaurar 30 por ciento de ecosistemas específicos, especialmente áreas agrícolas puede no solo salvar más de 70 por ciento de las especies amenazadas, sino también absorber casi la mitad del carbono acumulado en la atmosfera, concluyó un estudio publicado en la revista Nature.

América Latina ante futuro energético de captura de CO2 e hidrógeno

Mientras aún brega para incrementar la generación y consumo de energía renovable, América Latina empieza a avizorar nuevas tecnologías, como la captura y almacenamiento de carbono y la de hidrógeno proveniente de carburantes fósiles o energía eólica y solar.

Vista de la destrucción causada en septiembre de 2019 por el huracán Dorian en el puerto de Marsh, isla de Ábaco en Bahamas. Los eventos meteorológicos extremos se mantienen como una amenaza que hace imprescindible un sistema de alertas tempranas, dice la OMM. Foto: Mark Garten/ONU

Persiste la amenaza de desastres ante eventos climáticos extremos

Los peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua, que durante los últimos 50 años causaron 11 000 catástrofes y provocaron dos millones de muertes, se mantienen como amenaza sobre un tercio de los habitantes del planeta, alertó

Un campo de arroz siendo regado muestra la efectividad de la Tecnología de riegos alternados.

Arroz con menos agua y gases de efecto invernadero

Una tecnología de riegos alternados está demostrando ser una opción viable para pequeños agricultores que cultivan arroz en menos de 10 hectáreas, pues permite reducir el gasto de agua hasta en un 25 por ciento y limitar emisiones de gases como el

Exploradores caminan en la isla Rey Jorge, de la región antártica sobre la cual se abre cada año un agujero en la capa de ozono que impacta negativamente en la salud humana y los ecosistemas. Foto: Eskinder Debebe/ONU

Abierto de nuevo gigantesco agujero en la capa de ozono

El agujero en la capa de ozono que anualmente se abre sobre la Antártida alcanzó al comenzar octubre 24 millones de kilómetros cuadrados, uno de sus mayores tamaños en la década, informó este martes 6 la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El vicepresidente Hamilton Mourão, un general retirado, supervisa desde el aire la situación de la sierra de Carajás, en la Amazonia de Brasil. Él comanda ahora las operaciones contra la deforestación y los incendios en la ecorregión, en desmedro de las funciones del ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, sin credibilidad fuera del gobierno por su sistemática acción de desarticulación del sistema brasileño de protección ambiental. Foto: Roméiro Cunha/VPR-Fotos Públicas

Depredadores ambientales dominan el gobierno en Brasil

La cuestión ambiental concentra muchas de las dificultades del actual gobierno de Brasil para convivir con la realidad y evitar justificadas acusaciones de cinismo, especialmente al ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles.

Crece acumulación de sedimentos en costas del Caribe

Las costas que rodean el mar Caribe están recibiendo cada vez más descargas de material desde los campos y ciudades adyacentes, lo que amenaza principalmente al turismo, la pesca y la biodiversidad. Pero también, al 60 por ciento del producto interno bruto