Clima

América Central le abre las puertas a la energía limpia

La alta dependencia a la importación de petróleo, la falta de electricidad en zonas rurales y la búsqueda de un desarrollo sostenible han llevado a América Central a privilegiar las energías renovables. Pero no faltan las críticas a los grandes

EEUU: Nuevo patrón climático trastorna agricultura

El cambio climático distorsionará la agricultura en el Medio Oeste de Estados Unidos. La mayor cantidad de dióxido de carbono favorecerá el crecimiento de los cultivos, pero las más fuertes tormentas, sequías e inundaciones harán perder cosechas.

CAMBIO CLIMÁTICO: Autos europeos recalentando sin freno

A pesar de que es urgente reducir los gases que recalientan la atmósfera, los países de la Unión Europea (UE) constatan con sus propias estadísticas que el transporte automotor no hace más que aumentarlos.

Mascotas invasoras depredan el ambiente mexicano

Tortugas, ranas, sapos y algunas aves componen el menú de mascotas que México importa por miles anualmente, pero que representan una amenaza ambiental y económica por clasificarse dentro de las especies exóticas invasoras.

URUGUAY: Plomo, el silencio no es salud

La contaminación con plomo, sobre todo entre los más pequeños, continúa su avance inexorable en Uruguay con el silencio de aliado, pese a que hace ya una década que se dispararon las alarmas cuando se divulgó el primer caso grave

AMBIENTE: Alerta salvadora en llanuras bolivianas

Un sistema de advertencia oportuna a los pobladores de las llanuras del norteño departamento boliviano de Beni sobre el desborde de los caudalosos ríos Mamoré e Ibare salva vidas, alimentos y bienes, y quiebra la incertidumbre que en el pasado

Reforma del Código Forestal anticipa más catástrofes en Brasil

Mientras las autoridades de Brasil cuentan los muertos y perjuicios económicos causados por las lluvias en el nordeste, un proyecto a discusión en el parlamento para modificar el Código Forestal podría potenciar los eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes.

ECUADOR: Fuertes críticas a cuantioso crédito chino

Crecen los cuestionamientos de expertos y de la oposición en Ecuador al acuerdo crediticio por 1.682 millones de dólares firmado con China para financiar 85 por ciento de la construcción y el equipamiento del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.

ARGENTINA: Un oasis en tierra degradada

En Santiago del Estero, una de las provincias argentinas más afectadas por la deforestación y la desertificación, se creó un oasis de especies nativas para recuperar el suelo y atraer de nuevo a productores que habían emigrado.

CAMBIO CLIMÁTICO: Maldivas a la vanguardia

Maldivas, un archipiélago de diminutas islas en el océano Índico, viene haciéndose escuchar en los debates sobre el cambio climático. Predicando con el ejemplo, ahora lanzó un plan con el fin de eliminar los contaminantes gases hidroclorofluorocarbonos (HCFC) para 2020,

Todos tras los microorganismos tailandeses

«Tailandia puede albergar a alrededor de 10 por ciento de los microorganismos y hongos del mundo», explica Jariya Sakayaroj, quien pasa tanto tiempo en el agua que pronto se convertirá en una sirena. Pero la perspectiva de hallar cura a