Clima

Brasil en rumbo de revolución energética

Brasil será protagonista de grandes cambios energéticos en las siguientes dos décadas, en gran medida por la explotación de sus fabulosos yacimientos de crudo en aguas profundas, señala el último informe de la Agencia Internacional de Energía.

Minería da un mordisco a la Amazonia de Guyana

Mediante acciones de compensación, Guyana se comprometió a salvar su bosque tropical, considerado un tesoro viviente, de las actividades destructivas de mineros que buscan otra clase de fortuna, enterrada bajo este frágil ecosistema.

Filtración exhibe regresiva estrategia climática de Washington

Un documento interno de la delegación de Estados Unidos en la conferencia climática de la ONU, al que tuvo acceso IPS, muestra que la agenda de Washington es minimizar la importancia de los daños y pérdidas del calentamiento global, promover

El Caribe procura salvarse en Varsovia

Para los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe, no hay nada más importante que la conferencia sobre cambio climático que se celebra en la capital de Polonia desde el 11 y hasta el 22 de este mes.

La ayuda se abre paso con dificultad en Filipinas

Las operaciones de ayuda en las áreas azotadas por el tifón Haiyán en Filipinas se aceleraron este miércoles 13, pero los sobrevivientes todavía reciben cantidades mínimas de agua, alimentos y suministros médicos.

El carbón y la derecha forman cóctel anticlima en Polonia

No se nota, pero estos son días ajetreados en la capital de Polonia. Mientras se inauguraba la conferencia de la ONU sobre el cambio climático en el Estadio Nacional, al otro lado del río Vístula se congregaba la extrema derecha

Preparación minúscula para un tifón mayúsculo

Pese al alerta temprana del gobierno y a la evacuación de hasta 800.000 personas de áreas vulnerables, el tifón Haiyán (“Yolanda”, para la población local) devastó por completo algunas comunidades y zonas costeras de las centrales islas filipinas de Visayas.

Guyana planta manglares debajo del nivel del mar

Theola Fortune recuerda que los habitantes de Victoria se burlaban de ella y de otras trabajadoras cada vez que iban a esta aldea de la costa atlántica de Guyana para alertar a la población sobre la importancia de los manglares

Cambio climático es bueno para los cocos

El cambio climático es una suerte de bendición disfrazada para Rosamund Benn y otros agricultores de la región agrícola The Pomeroon, en Guyana.

Agricultura jordana arrinconada

Abu Waleed no sabe por dónde empezar la enumeración de sus males. Los insectos se comen la menta que planta en el norte de Jordania. El pozo de agua se secó, así que tiene que bombearla desde un lugar a

Esperando la próxima supertormenta

Hace un año, el huracán Sandy devastó el nororiente de Estados Unidos, causó daños estimados en 68.000 millones de dólares y paralizó el centro financiero del mundo.

El Caribe mira al cielo en busca de seguridad hídrica

Un sistema centenario para garantizar la seguridad hídrica vuelve al Caribe. Se trata de la cosecha de agua de lluvia, que ahora integra formalmente la planificación estratégica de la región con vistas no solo a tormentas más frecuentes e intensas,

Asno salvaje pugna por sobrevivir en Mongolia

Décadas de colaboración internacional y local lograron rescatar al tahki o caballo salvaje asiático de la extinción, reintroduciendo sus manadas en el desierto de Gobi y en las praderas de Mongolia. Sin embargo, el asno salvaje mongol, o julan, está

Refugiados climáticos de Bangladesh sin soluciones reales

Hace cuatro años, el ciclón Aila golpeó a Bangladesh, causando grandes inundaciones y sembrando destrucción a su paso. La población del Koira, en el sur del país, es una de las más perjudicadas de los 11 distritos afectados y todavía

Manglares cubanos gritan de sed

En la década de 1960, el gobierno de Cuba consideró que el almacenamiento de agua dulce para enfrentar sequías y huracanes era un asunto de seguridad nacional, y comenzó a represar ríos. Esa política tiene hoy una víctima impensada: los

En la cuerda floja y sin red de seguridad

El uno por ciento más rico de la población mundial posee 40 por ciento de los bienes del planeta, y a la mitad más pobre le queda apenas el uno por ciento de esos activos.