Mario Osava

El premiado Chizuo Osava, más conocido como Mario Osava, es corresponsal de IPS desde 1978 y encargado de la corresponsalía en Brasil desde 1980. Cubrió hechos y procesos en todas partes de ese país y últimamente se dedica a rastrear los efectos de los grandes proyectos de infraestructura que reflejan opciones de desarrollo y de integración en América Latina.

Es miembro de consejos o asambleas de socios de varias organizaciones no gubernamentales, como el Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos (Ibase), el Instituto Fazer Brasil y la Agencia de Noticias de los Derechos de la Infancia (ANDI).

Aunque tomó algunos cursos de periodismo en 1964 y 1965, y de filosofía en 1967, él se considera un autodidacto formado a través de lecturas, militancia política y la experiencia de haber residido en varios países de diferentes continentes.

Empezó a trabajar en IPS en 1978, en Lisboa, donde escribió también para la edición portuguesa de Cuadernos del Tercer Mundo. De vuelta en Brasil, estuvo algunos meses en el diario O Globo, de Río de Janeiro, en 1980, antes de asumir la corresponsalía de IPS.

También se desempeñó como bancario, promotor de desarrollo comunitario en «favelas» (tugurios) de São Paulo, docente de cursos para el ingreso a la universidad en su país, asistente de producción de filmes en Portugal y asesor partidario en Angola.

FORO SOCIAL MUNDIAL: Tiempo de crisis globales más complejas

El neoliberalismo, con su globalización financiera, fue el enemigo que movilizó a los activistas de los más diversos orígenes que inauguraron hace 10 años en la sureña ciudad brasileña de Porto Alegre el Foro Social Mundial (FSM), instancia de reflexión

Vegetación sufrida de Brasil puede salvar la agricultura

Una visión del «Apocalipsis, todo quemado, negro de cenizas y de humo», fue lo que vio la fotógrafa Mila Petrillo al regresar en octubre a lo que era su edén, aparentemente perdido, en el municipio brasileño de Alto Paraíso, a

Leyes no ayudan a la fauna amazónica

Cada año, más de un millón de huevos de tortugas de la Amazonia no llegan a crías ni sirven de alimento humano en el Tabuleiro do Embaubal, un conjunto de playas sobre el tramo final del brasileño río Xingú.

MUJERES: Más educadas que ellos, pero no más iguales

La escolaridad femenina avanzó en todo el mundo, y en muchos países las niñas y las jóvenes estudian más y mejor que los varones hace décadas. Pero eso está lejos de traducirse en equidad en el trabajo, la política y

FORO SOCIAL MUNDIAL: Izquierda busca caminos

Bahía, el estado más africano de Brasil, quiere ser sede del encuentro central del Foro Social Mundial (FSM) en 2013, después de haber promovido un foro temático concluido este domingo con una discusión sobre la izquierda y una marcha de

FORO SOCIAL MUNDIAL: Conciliar exigencias sociales y ambientales

El gran desafío de la humanidad es atender clamores sociales, especialmente de los mil millones de personas que están «al margen de la vida», y conciliarlos con las exigencias ambientales, declaró este sábado Patrus Ananias, ministro de Desarrollo Social brasileño.

FORO SOCIAL MUNDIAL: Machista, pero abierto y estimulante

El Foro Social Mundial (FSM) «cambió nuestras vidas», aunque siga siendo «machista», y los hombres dominen su organización y la mayoría de los paneles, resumió Nalu Farias, coordinadora de la Marcha Mundial de las Mujeres en Brasil.

FORO SOCIAL MUNDIAL: Otras formas de economía ganan visibilidad

Democratizar la economía, además de la política, es indispensable para combatir irracionalidades y discriminaciones en la lucha por la justicia social y ambiental, destacaron este miércoles participantes en unos de los paneles del seminario de balance de los 10 años

CAMBIO CLIMÁTICO-GANADERÍA: El depredador ignorado

El ganado bovino debería tener en el debate mundial la misma prioridad que las armas nucleares, las guerras y en especial que el cambio climático, por su incidencia, pero no está en la pauta, lamenta el activista brasileño João Meirelles

HONDURAS: La tentación del pragmatismo

Restituir a Manuel Zelaya en la presidencia de Honduras es indispensable para reconocer las próximas elecciones generales, reafirmaron los gobiernos latinoamericanos. Pero esa posición unánime no sería suficiente para salir de la crisis si triunfa el pragmatismo en Washington.

TRANSPORTE: Revolución automovilística en ciernes

El vehículo eléctrico, híbrido o puro, provocará una revolución industrial y energética en el mundo en las próximas décadas, golpeando en especial a los combustibles líquidos. Pero el etanol vegetal sobrevivirá y crecerá, afirman expertos brasileños consultados para este artículo.

BRASIL: Cuando la danza enseña a vivir

«La vida de mi familia cambió», desde la manera de comer y las reglas de higiene hasta la seguridad de saber dónde están mis hijas y el fin del alcoholismo paterno, celebró Maria Erilma da Silva, madre de tres niñas

MÚSICA-BRASIL: Escuela sin profesores

La presencia de reconocidos músicos profesionales como maestros e invitados de talleres, en lugar de profesores académicos, es la opción que ofrece la brasileña Bituca Universidad de Música Popular, que pretende convertirse en referencia de experimentación y calidad.

BRASIL: De la rueda pedagógica al vuelo artístico

A los 11 años, con una figura menuda en la que se destaca su pelo largo, Higor habla como un veterano, con una fluidez sorprendente. Tiene mucho para contar, pese a vivir en una pequeña y estancada ciudad del interior