Jomo Kwame Sundaram

Jomo Kwame Sundaram es exprofesor de economía que fue secretario general adjunto de la ONU para el Desarrollo Económico y recibió el premio Wassily Leontief por promover un pensamiento económico sin fronteras.

El imperialismo (todavía) manda

HARARE – Muchos en Occidente, tanto de la derecha como de la izquierda política, niegan ahora el imperialismo. Para el economista austroestadounidense osef Schumpeter, los imperios eran atavismos precapitalistas que no sobrevivirían a la expansión del capitalismo. Pero ahora, incluso

¿Un «privilegio exorbitante» para todos?

DAKAR / KUALA LUMPUR – Poner fin al dominio del dólar estadounidense por sí solo no acabará con el imperialismo monetario. Solo unos acuerdos multilaterales mucho mejores para liquidar los pagos internacionales pueden satisfacer las aspiraciones de desarrollo sostenible del

Los sistemas alimentarios empeoran la dieta y la salud

KUALA LUMPUR – Los sistemas alimentarios dominados por las corporaciones son responsables de la malnutrición y la mala salud, generalizadas y aún extendidas. Las dietas deficientes empeoran las enfermedades no transmisibles (ENT), que ahora cuestan más de ocho billones (millones

Prioridades ante la conferencia de la financiación para el desarrollo

KUALA LUMPUR – La Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD4) debe abordar los principales desafíos financieros de los países en desarrollo. Los recientes retrocesos en materia de desarrollo sostenible y acción climática hacen que la cita

La nueva geopolítica es peor para el Sur global

KUALA LUMPUR – La nueva geopolítica tras la primera Guerra Fría socava la paz, la sostenibilidad y el desarrollo humano. Las prioridades hegemónicas siguen amenazando el bienestar de la humanidad y sus perspectivas de progreso. Fin de la primera Guerra

Las finanzas occidentales arruinan las economías del resto del mundo

KUALA LUMPUR –  Las políticas financieras occidentales han estado presionando a las economías de todo el mundo. Después de ser instados a endeudarse fuertemente con financiamiento comercial, los países del Sur en desarrollo ahora luchan con políticas monetarias contractivas occidentales.

El Marco IndoPacífico: mucho ruido y pocas nueces

KUALA LUMPUR – Después de dos años y medio de existencia, el Marco Económico IndoPacífico para la Prosperidad (IPEF, en inglés), impulsado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es cada vez más irrelevante debido a sus propias limitaciones

El cero neto para 2050 retrasa la necesaria acción climática urgente

EL CAIRO – E cero neto en las emisiones para 2050 prioriza la mitigación para la estabilización del clima. Las promesas para alcanzar este objetivo aún lejano han crecido, pero retrasan inadvertidamente la acción climática que se necesita urgentemente a

El Sur global en la nueva Guerra Fría

KUALA LUMPUR – Marginados y dominados económicamente por el Norte global, los países en desarrollo deben cooperar urgentemente para luchar mejor por sus intereses compartidos en el logro de la paz mundial y el desarrollo sostenible La rivalidad de la

Manejar las crisis financieras en el Sur

KUALA LUMPUR – Cuando la historia se repite, la primera vez es una tragedia; la siguiente, una farsa. Si no aprendemos de las crisis financieras del pasado, corremos el riesgo de cometer errores evitables, a menudo con consecuencias irreversibles, incluso

Más pobreza para los más pobres

KUALA LUMPUR –  Muchos países de renta baja (PRB) siguen rezagándose respecto al resto del mundo. Mientras tanto, las personas en situación de pobreza extrema han vuelto a aumentar tras décadas de descenso.

Financiar la sanidad, no las primas de los seguros

KUALA LUMPUR –  Los estudios comparativos sobre las opciones de financiación de la sanidad muestran que la sanidad financiada con ingresos es la más rentable, eficiente y equitativa, mientras que todos los seguros sanitarios imponen costes adicionales evitables.