Jomo Kwame Sundaram

Jomo Kwame Sundaram es exprofesor de economía que fue secretario general adjunto de la ONU para el Desarrollo Económico y recibió el premio Wassily Leontief por promover un pensamiento económico sin fronteras.

Acabar con el apartheid de las vacunas

SÍDNEY / KUALA LUMPUR – Los costos de las vacunas han empujado a muchos países en desarrollo al final de la cola de vacunación de la covid-19, y la mayoría de los de bajos ingresos ni siquiera hacen cola. Peor

Permitir que los países menos desarrollados se desarrollen

SÍDNEY / KUALA LUMPUR – La pandemia está haciendo retroceder a los países más pobres del mundo y con menos recursos para financiar la recuperación económica y las medidas para contener los contagios. Sin la solidaridad internacional, las brechas económicas

Dar prioridad al lucro revierte el progreso sanitario

SÍDNEY / KUALA LUMPUR – En lugar de un sistema de salud que se esfuerza por ofrecer una atención sanitaria universal, ha surgido un no-sistema, fragmentado y con ánimo de lucro. La responsable es la contrarrevolución neoliberal de los años

Los servicios sanitarios privatizados empeoran la pandemia

SÍDNEY / KUALA LUMPUR – Décadas de recortes en la sanidad pública se han cobrado silenciosamente un enorme número de víctimas, ahora aún más pronunciado con la pandemia. Los programas de austeridad del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco

Los bancos centrales deben abordar los retos de la pospandemia

SÍDNEY / KUALA LUMPUR –  Las esperanzas de una recuperación económica mundial inclusiva se desvanecen rápidamente. Como los países ricos han hecho poco para garantizar a los países pobres el acceso a las vacunas y a los recursos fiscales, las

Solidaridad Sur-Sur para superar la pandemia en el mundo en desarrollo

KUALA LUMPUR / SÍDNEY – Los países ricos del Norte han retrasado la contención del contagio, incluida la vacunación masiva, en los países en desarrollo, mientras que los esfuerzos fiscales mucho más débiles de Sur global han profundizado el creciente

Financiar la recuperación de forma audaz para avanzar mejor

SÍDENEY / KUALA LUMPUR – La covid-19 se ha convertido en una «pandemia de los países del Sur en desarrollo», distanciándose de la vacunación masiva del Norte industrial. Con los países en desarrollo muy perjudicados, el FMI advierte sobre una

Los Estados poderosos impulsan una carrera fiscal a la baja

SÍDNEY/KUALA LUMPUR – Los grandes países ricos, que albergan a la mayoría de las mayores corporaciones transnacionales del planeta, acaban de acordar un tipo mínimo mundial del impuesto sobre la renta de sociedades (IRS). Pero la baja tasa propuesta y

En Bamako, en Mali, se ha puesto en marcha un programa de vacunación contra la covid, con 396 000 dosis suministradas por el mecanismo Covax. Foto: Seyba Keïta / Unicef

Anteponer las personas a los beneficios para avanzar contra la covid

KUALA LUMPUR – Se espera que millones de personas mueran debido al retraso o a la imposibilidad  en acceder a las pruebas, los tratamientos, los equipos de protección personal y las vacunas contra la covid-19. Se necesita desesperadamente la cooperación

Una agricultora a pequeña escala de Madagascar muestra sus coles producidas en forma ecológica. Ella forma parte de un sector vital para la seguridad alimentaria en el mundo, pero amenazado en forma creciente ante la toma de control de la producción y comercialización de alimentos por las empresas y su impulso a la llamada gran agricultura. Foto: FAO

La batalla por el futuro de la alimentación

Los productores y los consumidores parecen indefensos mientras los alimentos de todo el mundo se encuentran bajo un control de las corporaciones empresariales cada vez mayor. Estos cambios también han empeorado el colapso ambiental, la dislocación social y la condición

Un vial de una de las vacunas contra la covid. Foto:John Cairns / Universidad e Oxford

El Sur atrapado en la maraña del nacionalismo de las vacunas

“Oh, qué enredada telaraña tejemos cuando practicamos el engaño por primera vez”, dice el poeta escocés Walter Scott en un poema que ya tiene más de dos siglos, pero que funciona muy bien para explicar cómo la búsqueda de la

Escolares mientras toman una merienda en una escuela rural de Mozambique. En los sectores pobres de muchos países, la comida en las escuelas es su principal o única fuente de nutrición diaria, porque sus familias no tienen como alimentarlos. Foto: Unicef/UN051605/Rich

Las vidas pobres importan, pero menos

Las modas actuales del desarrollo fetichizan los datos, aparentemente para la “formulación de políticas basada en la evidencia”: si no se miden, no importan. Por lo tanto, olvídese de obtener recursos financieros para su trabajo, programas y proyectos, sin importar