Fermín Koop

América Latina se acerca a la unidad sobre el clima en la COP27

SHARM EL SHEIJ – Los presidentes y ministros de ambiente de América Latina han aprovechado la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP27 para pedir un mayor alineamiento regional en materia de política climática, con una declaración

Uruguay impulsa un bono soberano vinculado a metas climáticas

BUENOS AIRES – Las finanzas sostenibles se expanden cada vez más en América Latina, con gobiernos y empresas aprovechando el creciente interés de los inversores en estos instrumentos para proteger la biodiversidad y responder a la crisis climática. En 2020 se

La lista de tareas pendientes de América Latina luego de la COP26

BUENOS AIRES – Mientras los gobiernos se reunían durante dos semanas en la COP26 de Glasgow para ultimar las normas de aplicación del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global a 1,5ºC, los activistas que se encontraban fuera de

América Latina promueve unidad climática de cara a la COP26

BUENOS AIRES – Sin anunciar nuevos compromisos, gobiernos de América Latina realizaron un encuentro virtual para unificar posiciones en política climática a dos meses de la cumbre climática de Naciones Unidas. Presidentes y ministros resaltaron los efectos de la crisis climática

¿Qué significa el nuevo informe del IPCC para América Latina?

BUENOS AIRES – América Latina será especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático en los próximos años, con cambios más pronunciados en la temperatura, aumento de las precipitaciones y fenómenos meteorológicos extremos, según el último informe del Grupo Intergubernamental de

OMC se acerca a un acuerdo sobre subsidios a la pesca

BUENOS AIRES – Tras más de 20 años de negociaciones, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha dado un paso más hacia un acuerdo para acabar con los perjudiciales subsidios a la pesca. El acuerdo establecería nuevas normas para la

América Latina no apuesta a una recuperación verde de la pandemia

BUENOS AIRES – América Latina está invirtiendo muy poco en una recuperación verde de la pandemia de covid-19, con solo 2,2 % de los fondos de estímulo de la región utilizados el año pasado en proyectos ambientalmente sostenibles, de acuerdo