
Ayuda alimentaria eterniza el hambre haitiana
Haití lleva medio siglo recibiendo ayuda alimentaria, y solo de Estados Unidos han llegado más de 1,5 millones de toneladas de alimentos en las últimas dos décadas.
Haití lleva medio siglo recibiendo ayuda alimentaria, y solo de Estados Unidos han llegado más de 1,5 millones de toneladas de alimentos en las últimas dos décadas.
Una tarde de 2005 en el poblado de Ashton Hayes, en el noroccidental condado inglés de Cheshire, alguien inició una conversación en un bar sobre el cambio climático y la energía. Dos años después, vecinos del lugar redujeron 20 por
Combatientes del Ejército Libre Sirio (ELS) montan guardia en el edificio de la compañía estatal de cable para evitar saqueos en el distrito de Jan al Assal, 14 kilómetros al oeste de Aleppo. El resto del lugar parece un pueblo
Los trabajadores egipcios que participaron del levantamiento social de 2011 que derrocó al régimen de Hosni Mubarak aprovecharon los últimos dos años y medio para organizar sindicatos, presionar por reformas y hacer huelgas por mejores condiciones laborales y salarios.
En la zona industrial de las afueras de Dhaka, la capital de Bangladesh, miles de obreros textiles toman las calles para exigir un aumento del salario mínimo.
Los precios suben, la rupia se devalúa y las miradas en India se vuelven a la enorme economía paralela que desvía grandes recursos destinados al desarrollo y los pone en los bolsillos de una elite corrupta.
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), cuya negociación debe concluir este año, podría impulsar la investigación de nuevos fármacos y mejorar el acceso a medicamentos. Pero no.
Las calles de la capital de Egipto se transformaron en la primera línea de una guerra ideológica por el futuro del país, cuyo desenlace es aún incierto.
Helen Baleke comenzó a boxear cuando tenía 16 años, luego de ser atacada por un hombre en el tugurio de Katanga, en la capital ugandesa. Ahora es una de las más experimentadas de las aficionadas a este deporte en su
Las sangrientas imágenes que desde las redes sociales acompañaron la llegada de yihadistas a Siria hace 18 meses están de regreso. Pero esta vez proceden de Egipto.
El principal problema de Barack Obama es haber ganado las elecciones dos veces. Fue una doble bofetada que los votantes estadounidenses que se quedaron en casa o eligieron en contra todavía no han digerido.
El pakistaní Sameer* es padre de dos hijos y ya tiene más de 50 años. Hace tres, luego de más de dos décadas de matrimonio y simulaciones, decidió salir del armario.
El largo debate sobre cómo regular el trabajo sexual llegó a un punto de ruptura entre la ONU y organizaciones que combaten la trata de personas. Estas creen que el foro mundial debe rever su posición, reflejada en dos informes
En América Latina, donde la marihuana es la droga ilícita más consumida, es nula la investigación sobre sus efectos y propiedades. Pero nuevos aires de legalización en Uruguay y en la capital de México abren la puerta a estudios en
Las llamas y el humo de una improvisada refinería de petróleo irritan ojos y gargantas cerca de la cima de una colina en el noroccidente de Siria, donde combatientes del Ejército Libre Sirio (ELS) se reúnen para conseguir combustible, beber
“¿Israel también tiene armas químicas?”, es la pregunta que se hizo la revista Foreign Policy, sobre la base de la información revelada por un documento desclasificado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.
La elevación del nivel del mar, disparada por el cambio climático, no es la causa principal de las inundaciones que sufre Kiribati, al contrario de lo que alegan frecuentemente sus autoridades.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.