La información internacional es todavía feudo de los periodistas varones, pese al aumento de la participación de mujeres en los medios de comunicación, advirtió una organización no gubernamental de Washington.
Aún prevalece "la falsa impresión en que los hombres son más entendidos que las mujeres en noticias internacionales", señaló la International Women's Media Foundation (Fundación Internacional de Mujeres Periodistas), que examinó la situación de género en la prensa de 100 países.
"Las posiciones de mando de las salas de redacción son ocupadas generalmente por hombres, y éstos logran así con frecuencia las tareas más importantes", según el informe de la fundación, que fue difundido en la Organización de Naciones Unidas (ONU)
La falsa creencia en que "las mujeres (periodistas) desean cubrir solamente acontecimientos de mujeres", o que "no pueden comprender asuntos complejos", las aparta de la cobertura internacional.
Así mismo, las mujeres que demuestran su calificación no logran siempre el crédito que merecen. Al respecto, el informe mencionó el caso del editor de un periódico de Zambia que, al leer el trabajo de una reportera, comentó que "no podía estar escrito por una mujer", pues era un trabajo "demasiado bueno".
Amy Knox, la autora del informe, sostiene que varias organizaciones de prensa aún consideran que las mujeres no están capacitadas para cubrir informaciones.
"En muchos casos, las mujeres sólo tienen espacio en áreas administrativas de los periódicos", dijo Knox a IPS, aunque se rehusó a aclarar si la discriminación es más frecuente en países en desarrollo o en los industrializados.
La fundación, en cuya opinión "la prensa no puede ser realmente libre hasta que las mujeres tengan igual voz que los hombres", se asoció con el Grupo de Política Internacional de Mujeres para examinar el equilibrio de género en los medios de comunicación.
Setenta y dos por ciento de las personas consultadas por las investigadoras, que tuvieron el patrocinio de la Fundación Ford, de Estados Unidos, respondieron que las mujeres representan menos de la mitad de sus colegas en las salas de redacción.
Aún menor es la cantidad de mujeres destacadas en corresponsalías en el exterior, según el informe.
Sólo 65 mujeres se cuentan entre los 220 representantes de medios de prensa extranjeros acreditados en la sede de la ONU en Nueva York. Y únicamente seis mujeres han sido presidentas de la Asociación de Corresponsales en la ONU, que tiene 48 años de existencia.
Cincuenta y tres por ciento de las personas consultadas respondieron que menos de 25 por ciento de los periodistas extranjeros contratados por sus empresas son mujeres.
"La ya baja representación de las mujeres en el área de la información internacional tiende a reducirse en las posiciones elevadas de los medios de comunicación", destacó Knox. (FIN/IPS/tra-en/td/mk/ff/cr/97