Crecen los ataques contra diversidades sexuales en la Argentina de Milei

Una imagen de una manifestación en Buenos Aires, en rechazo a los ataques del presidente Javier Milei a la comunidad Lgbt de Argentina, a comienzos de 2025. Imagen: Daniel Gutman / IPS

BUENOS AIRES – Durante dos años, Agui Serna, una mujer lesbiana de 35 años, su pareja y su hijo fueron hostigados por un vecino en su casa de Cañuelas, una localidad a 60 kilómetros de Buenos Aires, por su identidad sexual. Ella lo denunció varias veces ante la fiscalia, que no hizo nada. Una madrugada de enero pasado, finalmente, el hombre se acercó a la casa con un bidón de gasolina y la prendió fuego.

“Por suerte, nosotras no estábamos en la casa. Aunque íbamos frecuentemente, desde que apareció Javier Milei, habíamos decidido vivir en otro lado porque consideramos que era un peligro para la familia quedarse con ese hombre cerca”, cuenta Serna a IPS.

El ultraderechista Milei llegó a la presidencia argentina en diciembre de 2023, sin experiencia política alguna y solo conocido por ser un polémico comentarista en programas de televisión, lo que le ayudó a convertirse en un fenómeno electoral.

“Este gobierno llegó con un discurso tremendamente excluyente y de odio hacia cualquier persona que sea diferente, no solamente en cuestiones género y diversidad”, considera Serna.

Agrega que “también se ensañan con migrantes o con la gente pobre. No tengo dudas de que los violentos que piensan de esa manera hoy se sienten envalentonados para pasar a la acción”.

“Siempre enfrenté burlas o miradas raras por ser quién soy. Uno no puede llevar una vida normal. Pero nunca me había pasado una cosa así. Más que en lo físico quedé muy golpeado a nivel emocional por lo que me pasó”: Juan Sabín.

Para protegerse de las continuas amenazas de su vecino, Serna había colocado cámaras de seguridad rodeando su casa de Cañuelas, un municipio de 40 000 habitantes, parte urbano y parte rural, adonde la familia se había mudado desde Buenos Aires, en busca de una vida más tranquila y más cerca de la naturaleza.

Gracias a ello, el atacante quedó filmado mientras se acercaba, acompañado de su perro ovejero alemán, con un bidón de gasolina e iniciaba el incendio, que dejó la casa destruida. Esa prueba, más las declaraciones de testigos, sirvió para que fuera identificado. Aunque pasó dos meses prófugo, hoy está detenido y a la espera de un juicio oral y público.

Este ataque es una muestra de que la violencia que viven cotidianamente en la Argentina lesbianas, gays, bisexuales y personas trans va en aumento.

Durante el primer semestre de 2025 se registraron 102 crímenes de odio de este tipo, de acuerdo al relevamiento que realiza el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Lgbt.

La cifra no solo es alarmante en sí misma, sino que marca un fuerte aumento con respecto a los últimos años, ya que es 70 % superior a la registrada en el mismo período del año anterior. De la proyección surge que este año será el de mayor violencia, porque en todo 2024 se habían registrado 140 casos, en 2023 y 2022 habían sido 133 y en 2021, 129.

Marcha del orgullo gay en Buenos Aires. Actualmente, la comunidad Lgbt sufre en Argentina numerosas agresiones retóricas del presidente Javier Milei, que se traducen en ataques violentos de agentes estatales y personas particulares contra personas de ese colectivo. Imagen: Federación Argentina Lgbt

Manipulación de la realidad

Como representante de alto perfil de la ultraderecha que se ha puesto de moda en muchos países, Milei la ha emprendido agresivamente contra el progresismo en general y contra las conquistas conseguidas por las diversidades sexuales en particular, con un lenguaje particularmente manipulador de la realidad.

La expresión más acabada se brindó en enero, casualmente o no, pocos días antes del ataque en Cañuelas, en un escenario inesperado y de alta visibilidad global: el Foro Económico Mundial, que reúne anualmente a líderes políticos y empresariales en la localidad suiza de Davos.

Allí Milei la emprendió contra “la agenda Lgbt, que pretende imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres solo si así se autoperciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo (cosa que jamás sucedió)”.

El presidente argentino también mencionó arbitrariamente un caso policial real de Estados Unidos, en el que una pareja homosexual fue condenada a 100 años de prisión por abusar sexualmente de sus hijos adoptivos.

En base a ese hecho concluyó: “Cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos”.

María Rachid, titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría de Buenos Aires –del que depende el Observatorio que realiza el relevamiento nacional de crímenes de odio mencionado- está convencida de que hay una relación directa entre la retórica de Milei y los ataques crecientes.

“Empezaron a verse mayores agresiones hacia nuestra comunidad, tanto físicas como verbales y en las redes sociales, ya desde la campaña electoral de Milei, a fines de 2023”, dice a IPS Rachid, quien también es presidenta de la Federación Argentina é  (FALGBT).

“El discurso de odio desde el poder avala a un sector de la sociedad que yo considero que es minoritario todavía en la Argentina, pero que hoy se siente legitimado para expresarse con violencia y discriminación hacia nuestra comunidad”, añade.

“Me pegaron por ser yo”

De los 102 crímenes de odio registrados por el Observatorio en la primera mitad de este año –en base a denuncias, información propia y lo publicado en medios de comunicación-, cuatro fueron asesinatos, de los que fueron víctimas tres varones gay y una mujer lesbiana.

El informe señala que en 65 % de los casos el Estado aparece como responsable directo de los hechos, con una gran cantidad de casos en que la violencia es ejecutada por personal de las fuerzas de seguridad en ejercicio de sus funciones,

En cuanto a las agresiones cometidas por personas particulares, en 40 % de los casos estas son desconocidas para las víctimas, que a su vez son mayoritariamente jóvenes de entre 20 y 29 años. Los ataques más frecuentes son con el uso directo de la fuerza física: a los golpes, presentes en más de la mitad de los casos.

Uno de esos casos sucedió en noviembre de 2024 en los Bosques de Palermo, la zona verde más elegante de Buenos Aires. Era de madrugada y Juan Sabín, de 24 años, había salido de una discoteca con un amigo, a quien consolaba porque acaba de recibir un mensaje que anunciaba la muerte de su abuela.

Sabín fue entonces atacado a golpes por ser gay, por dos jóvenes que le partieron la mandíbula y le desfiguraron la cara. Debió ser operado y le pusieron placas de hierro para la reconstrucción.

“Me pegaron entre dos mientras estaba en el piso. Tranquilamente me podrían haber matado. Personas así tendrían que estar presos o en un psiquiátrico, porque me pegaron por ser yo y, si tienen la oportunidad, seguramente lo volverían a hacer”, dice Sabin a IPS.

“Siempre enfrenté burlas o miradas raras por ser quién soy. Uno no puede llevar una vida normal. Pero nunca me había pasado una cosa así. Más que en lo físico quedé muy golpeado a nivel emocional por lo que me pasó”, cuenta el joven.

El informe del Observatorio señala que los datos de ataques de odio creciente no pueden analizarse por fuera del contexto político y discursivo en el que se producen. “Durante 2024 y 2025, la figura presidencial impulsó una construcción sistemática del colectivo Lgbt+ como enemigo social”, dice el documento.

“Los discursos de odio no son meras opiniones: son estrategias de disciplinamiento social. Cuando el discurso oficial demoniza a un grupo históricamente vulnerado, cuando niega sus derechos y sus existencias, cuando ataca las leyes que lo protegen, se habilita socialmente la violencia”, concluye.

ED: EG

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]