Cómo un pequeño país insular caribeño está cambiando panorama de la deuda

El llamado endeudamiento inteligente, numerosas reformas y una asociación revolucionaria con la Secretaría del Commonwealth están redefiniendo la gestión de la deuda y propiciando un crecimiento sostenible en Santa Lucía.

Vista panorámica del puerto de Castries, la capital de Santa Lucía, un pequeño país insular del Caribe, donde el endeudamiento inteligente y las reformas estratégicas están transformando el futuro económico de la isla. Imagen: Alison Kentish / IPS

CASTRIES – La belleza de las majestuosas montañas Piton, la vibrante cultura, las deslumbrantes playas y los exuberantes paisajes de Santa Lucía son activos inestimables. También se enorgullece de contar con dos premios Nobel, algo notable para un pequeño país insular caribeño con tan solo algo más de 180 000 habitantes.

Sin embargo, al igual que muchos otros pequeños Estados insulares en desarrollo (Peid) del Caribe, el panorama de la estabilidad económica no es tan halagüeño.

Estos países también se enfrentan a una compleja red de retos que incluyen la intensificación de los efectos del cambio climático, la volatilidad económica, las crisis externas y los caprichos de los mercados mundiales. Estos desafíos agravan las dificultades para encontrar formas de financiar los proyectos de desarrollo sostenible y de fomento de la resiliencia que tanto se necesitan.

En 2020, la ratio de deuda pública respecto al producto interno bruto (PIB) del país superaba 90 %, debido en parte a los efectos perjudiciales de la pandemia de coronavirus, y en 2024 se redujo a 74,5 %.

Esta drástica rebaja ha liberado fondos que ahora pueden invertirse en proyectos que estimulen el crecimiento y enriquezcan la vida de los santalucenses.

Se vislumbra una fuerte recuperación

Para Santa Lucía, la gestión prudente de la deuda está demostrando ser un potente catalizador del crecimiento y la prosperidad compartida. La experiencia de la isla está demostrando cómo las reformas adaptadas, la adopción de tecnología y el desarrollo de capacidades pueden reducir la carga de la deuda y permitir una gestión sostenible de las finanzas públicas.

El gobierno está tomando medidas aún más audaces para lograr la estabilidad fiscal, con el apoyo técnico de la Secretaría del Commonwealth (Mancomunidad de Naciones), conformada por 56 países con el hilo común de la herencia británica por la colonización del actual Reino Unido. Entre ellos están 33 de los 42 pequeños Estados del Mundo.

En marzo de 2024, la Secretaría del Commonwealth y el Ministerio de Finanzas santalucense colaboraron en la elaboración de un plan de reforma para el país, que comenzó con un examen profundo del marco de endeudamiento público.

Santa Lucía, ubicada en las Antillas menores, está aplicando actualmente ese marco, que ha recomendado intervenciones específicas y prácticas.

Vera John-Emmanuel, directora adjunta de Finanzas de la Unidad de Gestión de la Deuda y las Inversiones del Ministerio de Finanzas de Santa Lucía, afirmó: «La evaluación ayudó a identificar las fortalezas y debilidades sistémicas, que van desde las lagunas legislativas hasta los problemas de coordinación entre las funciones de gestión de la deuda».

Modernización para un crecimiento sostenible

Un resultado significativo de la asistencia técnica prestada por el equipo de la Commonwealth fue la revisión de la Ley de Gestión de la Deuda Pública de Santa Lucía, que ya ha sido aprobada.

La legislación revisada proporciona ahora un marco jurídico más sólido para las operaciones de deuda y ha sentado las bases para la publicación de una estrategia formal de gestión de la deuda y de informes anuales sobre la deuda, lo que mejora la transparencia y la rendición de cuentas.

La tecnología también ha desempeñado un papel fundamental en la modernización de las prácticas de gestión de la deuda de Santa Lucía con la adopción del sistema Commonwealth Meridian.

Lanzado en 2019, el sistema de gestión de la deuda Commonwealth Meridian se utiliza actualmente en 43 países de todo el mundo.

John-Emmanuel afirmó detalló que «Meridian permite el seguimiento en tiempo real de los préstamos, la presentación de informes automatizada y un mejor análisis del pasivo. Estas mejoras han contribuido a integrar la tecnología en el núcleo de las operaciones de deuda de Santa Lucía, mejorando tanto la planificación estratégica como la comunicación con los inversores».

A través de talleres técnicos, tutorías y sesiones de formación regionales, el equipo de gestión de la deuda de Santa Lucía ha aumentado tanto sus habilidades como su confianza.

«El apoyo continuo ha capacitado a nuestro personal para aplicar las mejores prácticas y promover la transparencia», observó la directora adjunta. «Nos hemos vuelto más proactivos y capaces de gestionar nuestra cartera de deuda», añadió.

Aprovechar las mejores prácticas

Para conmemorar los 40 años de apoyo a la gestión de la deuda de los países miembros, este año se ha declarado el Año de la Deuda Resiliente, Innovadora y Sostenible de la Commonwealth.

Las iniciativas, que continuarán hasta 2026, incluirán el intercambio de experiencias y la mejora de las soluciones técnicas y políticas y el apoyo que pueden ayudar a los gobiernos en la gestión de la deuda pública a largo plazo, lo que contribuirá a la sostenibilidad fiscal.

Ruth Kattumuri, directora superior de la Dirección de Desarrollo Económico, Comercio e Inversión de la Secretaría de la Commonwealth, señaló que «los retos a los que se enfrentan los Estados pequeños y vulnerables de la Commonwealth son múltiples».

«Se enfrentan a amenazas existenciales derivadas de fenómenos meteorológicos extremos y frecuentes, debido al cambio climático, así como a crisis económicas, lo que impide el progreso», destacó.

Puede leer aquí la versión en inglés de este artículo.

A juicio de Kattumuri, «los pequeños Estados insulares en desarrollo también tienen un potencial limitado para diversificar sus economías. Por lo tanto, es fundamental mantener un nivel de deuda sostenible».

Añadió que «para países como Santa Lucía, poder aprovechar la experiencia y la base de conocimientos de la Secretaría significa aprovechar las mejores prácticas de nuestros 33 pequeños Estados».

«También podemos proporcionar asistencia técnica y capacitación a medida para ayudar a transformar la gestión de las finanzas públicas, basándonos en nuestra larga experiencia en el apoyo a los pequeños Estados», planteó.

El acceso a una financiación asequible es limitado para Santa Lucía, que está clasificada como país de ingresos medios-altos, al igual que muchos otros Peid del Caribe. Para estos países, los tipos de interés más elevados y las opciones de financiación limitadas hacen que la reforma de la deuda no sea opcional, sino esencial.

También es de vital importancia la necesidad de modernizar las prácticas de gobernanza en consonancia con las normas internacionales.

Estas reformas no han pasado desapercibidas para la comunidad financiera internacional. La mejora de la transparencia y la presentación de informes coherentes han reforzado la confianza de los prestamistas y los inversores, lo que ha permitido a Santa Lucía acceder a financiación en condiciones favorables para impulsar su desarrollo sostenible y resiliente.

Alianzas sólidas para el crecimiento del Caribe

La historia de Santa Lucía no es única. Otros países y territorios del Caribe, como las Bahamas, también están avanzando en la aplicación de prácticas de gestión sostenible de la deuda en la región.

Desde 2021, las Bahamas se han asociado con la Secretaría del Commonwealth para reforzar su marco de gestión de la deuda pública y desarrollar un mercado de bonos del Estado, un proyecto que ha contado con el apoyo financiero del Fondo de Asociación para el Desarrollo India-Naciones Unidas.

La experiencia de estos países caribeños demuestra que, con la combinación adecuada de reformas bien pensadas, cooperación y endeudamiento prudente, incluso las naciones que se enfrentan a vulnerabilidades fiscales, geográficas y medioambientales únicas pueden gestionar con éxito su deuda.

T: MF / ED: EG

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe