La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH

El lenacapavir, comercializado bajo la marca Sunlenca, ha recibido la aprobación como efectivo medicamento, inyectable dos veces al año, para prevenir la infección con el VIH. La OMS recomienda su adopción inmediata en todos los países, mientras que Onusida muestra información según la cual su alto precio debería reducirse significativamente. Imagen: Gilead Sciences

GINEBRA – La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó, este lunes 14, nuevas directrices que recomiendan el uso de lenacapavir (LEN) inyectable dos veces al año, como opción adicional de profilaxis preexposición (PrEP) para la prevención del VIH, causante del sida.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS, dijo que “si bien una vacuna contra el VIH sigue siendo difícil de conseguir, el lenacapavir es la mejor alternativa: un antirretroviral de acción prolongada que, según ensayos clínicos, previene casi todas las infecciones por VIH en personas en riesgo”.

La OMS pidió que la innovadora medicina esté disponible de inmediato en farmacias, clínicas y consultas en línea, destacando las ventajas que tiene en LEN, primer producto de PrEP inyectable semestral, sobre las pastillas orales diarias y otras terapias de acción breve.

El lenacapavir, comercializado bajo la marca Sunlenca, fue desarrollado por la farmacéutica estadounidense Gilead Sciences y ya recibió la aprobación para su uso de la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos.

En el contexto de rezago de los esfuerzos globales de prevención contra la epidemia de sida a causa de la falta de financiamiento suficiente, cobra importancia el respaldo al medicamento inyectable dado por la OMS desde su sede en esta ciudad suiza.

La entidad recomendó el uso de kits de prueba rápida para la enfermedad, en lugar de procedimientos complejos y costosos, con el fin de agilizar la aplicación de la inyección cerca de los domicilios de los interesados en recibirla.

Los datos de la ONU indican que 1,3 millones de personas contrajeron el VIH en 2024.; Las más afectadas fueron las trabajadoras sexuales, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas transgénero, las personas que se inyectan drogas, las personas en prisión, y los niños y adolescentes.

Durante la 13ª Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida sobre Ciencia del VIH, que tiene lugar desde el 13 de julio en Kigali, Ruanda, Tedros expresó el compromiso de la OMS de “trabajar con los países y sus socios para garantizar que el medicamento llegue a las comunidades de la forma más rápida y segura posible”.

Si bien el acceso a la inyección de LEN sigue siendo limitado fuera de los ensayos clínicos, la OMS instó a los gobiernos, donantes y socios a “incorporar inmediatamente” esta medicina en los programas nacionales de prevención del VIH.

El pasado junio Onusida (el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida) expuso que el precio propuesto por Gilead en Estados Unidos, de 28 000 dólares anuales, contrasta con un estudio de la revista científica The Lancet de que podría producirse por un precio 1000 veces inferior, entre 25 y 46 dólares.

 

Otras opciones de prevención del VIH apoyadas por la OMS incluyen comprimidos orales diarios, cabotegravir inyectable -que requiere una dosis cada dos meses-, y el anillo vaginal de dapivirina, como parte de un número creciente de herramientas para poner fin a la epidemia de VIH.

Las directrices actualizadas además incluyen recomendaciones para integrar los servicios de VIH con los de las enfermedades no transmisibles, como la hipertensión y la diabetes, así como la atención de salud mental para la depresión, la ansiedad y los trastornos por consumo de alcohol.

Tedros afirmó que “el lanzamiento de las nuevas directrices de la OMS, junto con la reciente aprobación de la FDA (la administración de alimentos y drogas de Estados Unidos) al lenacapavir, marca un avance crucial en la ampliación del acceso a esta potente herramienta”.

Según Onusida, para finales de 2024 unos 40,8 millones de personas vivían con el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), 65 % de ellas en África.

Las muertes por causas relacionadas con el VIH a nivel mundial alcanzaron a 630 000 personas el año pasado y se estima que 1,3 millones contrajeron el virus, incluidos 120 000 niños.

La OMS indicó que, pese a los cortes a los fondos para la lucha contra el VIH, el acceso a los medicamentos contra el virus se incrementa y 31,6 millones de personas recibieron tratamiento en 2024. En 2023 fueron 30,3 millones.

A-E/HM

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe