Grupo de los raros leopardos de las nieves avistado en picos de Pakistán

Imagen capturada del video realizado por Sakhawat Ali en el Parque Nacional Karakoram que muestra a un grupo de cuatro leopardos de las nieves caminando fatigosamente por un pico de las montañosas de Gilgit Batistán, en el norte de Pakistán. Imagen: Cortesía de Sakhawat Ali

PESHAWAR, Pakistán – En un logro notable para la conservación, cuatro leopardos de las nieves, una especie muy poco común y difícil de encontrar, han sido avistados juntos en los escarpados picos del norte de Pakistán, lo que pone de relieve el éxito de los actuales esfuerzos mundiales a proteger a esta especie en peligro crítico de extinción y a preservar su frágil hábitat.

El 13 de marzo de este año, los amantes de los animales y los conservacionistas de la vida silvestre quedaron impresionados por un vídeo en línea que captaba a un grupo de cuatro leopardos de las nieves avanzando con dificultad por la espesa nieve en un paisaje montañoso.

El vídeo fue grabado por Sakhawat Ali, guardabosques de la remota aldea de Hushe, en el Parque Nacional del Karakórum Central, en el montañoso territorio de Gilgit Baltistán, vecino de la provincia de Jaiber Pastunjuá, de la que Peshawar es su capital.

«Los ejemplares que aparecen en el vídeo son una madre y sus tres cachorros adultos avanzando con dificultad por la espesa nieve de una montaña», explicó Ali a IPS.

Sakhawat, que lleva 14 años dedicado a la conservación de la fauna silvestre y ha trabajado con expertos e investigadores internacionales en la materia, afirmó que llevaba varias semanas siguiendo las huellas del grupo de leopardos de las nieves en la zona.

«Me pareció increíble ver cuatro felinos salvajes juntos y, para confirmarlo, decidí acercarme a ellos para grabarlos», explicó.

Ali dijo que se acercó a los animales a una distancia de unos 250 metros y los grabó, y el vídeo ahora circula en las redes sociales.

Sakhawat mencionó que había avistado dos leopardos de las nieves en múltiples ocasiones en diferentes zonas del parque, pero que era la primera vez que veía un grupo de cuatro juntos.

Un avistamiento raro y significativo

«Es una noticia muy bien recibida por los conservacionistas de la vida silvestre, ya que confirma la presencia de una población próspera de leopardos de las nieves en la región e indica que las condiciones de reproducción de la especie son satisfactorias», comentó Muhammad Ali Nawaz, director fundador de la pakistaní Fundación del Leopardo de las Nieves (SLF, en inglés).

El especialista consideró que «el avistamiento de un grupo de leopardos de las nieves en familia refleja una reproducción saludable, una disponibilidad adecuada de alimentos y, lo que es más importante, una protección eficaz contra la caza furtiva y la caza de esta majestuosa especie».

Conocido también como «fantasma de las montañas», el leopardo de las nieves, científicamente conocidos como Panthera uncia, es un felino notoriamente solitario, por lo que el avistamiento de este grupo es un acontecimiento extraordinario para los investigadores y conservacionistas.

Los frutos de décadas de conservación

El vídeo transmite un mensaje positivo: los esfuerzos de conservación están dando sus frutos en Pakistán, donde las especies silvestres, especialmente los leopardos de las nieves, sobreviven a pesar de las graves amenazas de los cazadores furtivos, los cazadores y los asesinatos por parte de los lugareños como venganza por la depredación del ganado.

Según la SLF, se estima que hay entre 200 y 420 leopardos de las nieves en las provincias septentrionales de Pakistán de Jaiber Pastunjuá, Gilgit Baltistán y Azad Cachemira, añadió Ali Nawaz.

Mencionó los esfuerzos realizados durante años por la SLF y otras organizaciones para proteger al leopardo de las nieves, que figura como «vulnerable» en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Fundada en 2008, la SLF ha estado trabajando con las comunidades montañosas remotas y empobrecidas de Pakistán, centrándose en tres áreas temáticas: ciencia, investigación, sensibilización, educación y conservación basada en la comunidad, explicó Ali Nawaz a IPS.

En la actualidad, el programa de la Fundación del Leopardo de las Nieves cuenta con la participación de 40 000 hogares en 50 valles que abarcan una superficie de 30 075 kilómetros cuadrados en las majestuosas cordilleras del Himalaya, Karakórum y Hindú Kush.

El programa aborda de manera eficaz los conflictos entre los seres humanos y la fauna silvestre mediante la creación de redes de seguridad (seguros para el ganado), la reducción de las pérdidas de ganado (corrales a prueba de depredadores) y la educación en materia de conservación, añadió Ali Nawaz.

Un logro derivado del programa de caza de trofeos

Sakhawat, por su parte, atribuyó este logro en materia de conservación a los beneficios derivados de la aplicación eficaz del programa de caza de trofeos.

Iniciada en 1990 en Gilgit Baltistán, con el permiso de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (Cites), la caza de trofeos es la práctica de cazar animales salvajes por deporte, no por alimento.

Consiste en que los cazadores pagan elevadas tasas para cazar especies populares como el marjor (Capra falconeri), el íbice del Himalaya (Capra sibirica), la oveja azul, el urial de Ladakh (Ovis vignei) y muchas otras especies populares de ungulados, explica Sakhawat.

En virtud de este programa, 80 % de los ingresos generados por la venta de permisos de caza a cazadores extranjeros se distribuye entre las comunidades para llevar a cabo iniciativas de desarrollo local y orientadas al bienestar.

Gracias a la distribución adecuada y la utilización correcta de los fondos, el Programa de Caza de Trofeos ha empoderado a las comunidades para salvaguardar las especies en peligro de extinción, lo que ha dado lugar a mayores esfuerzos de protección contra la caza ilegal y la caza furtiva.

«El año pasado, nuestra aldea, Hushe, recibió una cantidad de 11,6 millones de rupias paquistaníes (unos 41 428 dólares) como parte de los ingresos generados por el Programa de Caza de Trofeos», acotó Khadim Ali, secretario de Finanzas del Comité de Conservación de la Aldea.

En el año 2023-2024, la región de Gilgit Baltistán obtuvo unos ingresos equivalentes a 1,2 millones de dólares, mediante la subasta de licencias por parte del Departamento de Vida Silvestre, incluidas cuatro para astor major, 14 muflones azules (Ovis orientalis) y 88 cabras montesas del Himalaya en diversas zonas de conservación comunitarias.

Puede leer aquí la versión en inglés de este artículo.

«El dinero obtenido como parte de la caza de trofeos se destina al bienestar de la comunidad, proporcionando becas educativas a estudiantes meritorios, estableciendo una unidad de atención médica en la zona, mejorando el suministro de agua, construyendo enlaces de comunicación, distribuyendo uniformes entre los niños y otros», explicó Khadim a IPS.

Afirmó que la tasa de alfabetización es baja y que, debido a la escasez de oportunidades de subsistencia, se hace especial hincapié en la educación adecuada de las generaciones más jóvenes.

En este sentido, continuó, se ha adquirido un albergue con los ingresos del programa de caza de trofeos en Islamabad, la capital de Pakistán.

El albergue ofrece alojamiento gratuito a los estudiantes de nuestra aldea que han emigrado a Islamabad para cursar estudios superiores y a las personas enfermas que tienen que trasladarse a las grandes ciudades para recibir un mejor tratamiento.

Abordar el conflicto entre seres humanos y fauna silvestre

«Una de las mayores amenazas para la supervivencia del leopardo de las nieves ha sido la matanza en represalia por parte de los pastores a la depredación del ganado», observó Raza Muhammad, director de la Organización para la Conservación y el Desarrollo de la Vida Silvestre de Baltistán (BWCDO, en inglés).

Se trata de una organización sin ánimo de lucro que lleva dos décadas trabajando para conservar los leopardos de las nieves y resolver el conflicto entre los seres humanos y esta especie en la región de Gilgit Baltistán.

La BWCDO ha desarrollado un sistema mediante el cual la población registra las denuncias de depredación de ganado atribuidas leopardos de las nieves.

Después, explica Raza, en comité formado por miembros de la comunidad visita el lugar y, tras una inspección, aprueba una indemnización que se paga al ganadero afectado, lo que disipa sus reservas y sus deseos de venganza.

La BWCDO también ha construido alrededor de 70 corrales a prueba de depredadores que albergan a más de 25 000 cabezas de ganado y protegen a estos animales de los ataques de los leopardos de las nieves.

Raza celebró el raro avistamiento de cuatro leopardos de las nieves captados en vídeo, calificándolo de hito importante para la conservación de la vida silvestre en la región.

Destacó que este notable logro pone de relieve el éxito de los esfuerzos en curso para proteger al majestuoso leopardo de las nieves y a sus presas, entre ellas las cabras salvajes.

T: MF / ED: EG

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe