NAIROBI – El ganado es un sustento para millones de agricultores en África como fuente de alimento y riqueza. Pero enfermedades devastadoras amenazan la salud y la productividad de sus animales.
Ahora, los científicos del Instituto Internacional de Investigación Ganadera (Ilri) han desarrollado una serie de herramientas con soluciones científicas para superar a los parásitos y patógenos que cuestan millones de dólares en pérdidas de ganado en toda África.
La caja de herramientas incluye todo, desde vacunas que protegen al ganado de la «malaria bovina» hasta genética para criar animales tolerantes a la fiebre de la Costa Este.
La fiebre de la Costa Este está acabando con los rebaños de ganado en toda África, provocando pérdidas de ingresos e inseguridad alimentaria.
La fiebre de la Costa Este (ECF), transmitida por garrapatas, mata a más de un millón de cabezas de ganado cada año, y los terneros jóvenes son los que corren mayor riesgo, afirma Nicholas Svitek, microbiólogo y científico principal del Programa de Salud del Ilri y del Centro de Genética y Salud del Ganado Tropical (CTLGH).
Causada por un parásito llamado Theileria parva, la ECF puede compararse con la versión ganadera de la malaria. Es causada por un parásito estrechamente relacionado con el que afecta a los humanos, Plasmodium sp.
“La ECF se cobra la vida de más de un millón de cabezas de ganado cada año, aproximadamente una cabeza de ganado cada treinta segundos”, dijo Svitek, añadiendo que la enfermedad causa más de 500 millones de dólares en pérdidas económicas anualmente.
La ciencia al rescate
A través de una asociación estratégica entre el Instituto Roslin, el Scotland Rural College y el Ilri, el CTLGH está desarrollando soluciones genéticas para mejorar los medios de vida basados en la ganadería mediante el estudio de la resistencia del ganado autóctono africano al ECF.
Svitek dijo que los científicos han identificado un marcador genético, es decir, una mutación específica en un gen llamado FAF1B asociado con la resistencia al parásito causante del ECF.
“Actualmente estamos estudiando el mecanismo para confirmar cuál es el papel de este gen en la resistencia a la enfermedad”, dijo Svitek.
Este estudio es un gran avance no solo para comprender la biología del parásito, sino, más importante aún, para saber cómo podemos usar esta información en programas de cría para seleccionar animales con este marcador genético y así poder reproducirlos. De esta manera, al seleccionarlos, podemos mejorar su salud y productividad general.
El Ilri ha creado vacunas experimentales utilizando inteligencia artificial y virus modificados genéticamente para ayudar al ganado a desarrollar inmunidad contra el parásito Theileria parva.
El Instituto también ha desarrollado vacunas experimentales contra el patógeno bacteriano causante de la perineumonía contagiosa caprina (PPCC), Mycoplasma capricolum, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa en las cabras, y el patógeno bacteriano causante de la perineumonía contagiosa bovina (PPBC), Mycoplasma mycoides, que afecta al ganado.
Svitek y Hussein Abkallo, científico de biología molecular, han sido parte del uso innovador de la tecnología CRISPR-Cas para modificar genéticamente el virus de la peste porcina africana utilizando virus debilitados como estrategia de vacunación.
CRISPR-Cas son las “tijeras genéticas” que utilizan los científicos para editar el ADN (el manual de instrucciones dentro de cada célula viva) que causa enfermedades.

Rebaños sanos, agricultores felices
Las soluciones científicas del Ilri darán como resultado una mayor productividad animal debido a una mejor salud y menos muertes.
Además, los científicos ahora pueden evaluar mejor al ganado, haciéndolo más resistente a infecciones comunes, y al mismo tiempo reducir la dependencia de antibióticos costosos para tratar a los animales enfermos.
Anna Lacasta, también científica principal del Ilri y especializada en salud animal, dijo que están desarrollando vacunas efectivas para los países en desarrollo. Svitek y su equipo han desarrollado el primer prototipo de prueba rápida que utiliza la tecnología CRISPR-Cas para diagnosticar ECF en el campo.
“La ECF causa malaria, pero en el ganado, por lo que es una enfermedad difícil para desarrollar una vacuna, como lo es para la malaria en las personas”, dijo Lacasta, quien dirigió la investigación para el desarrollo de vacunas contra la fiebre de la Costa Este y la peste porcina africana (PPA), dos importantes enfermedades del ganado actualmente endémicas en países de ingresos bajos y medios.
La peste porcina africana es una enfermedad devastadora que afecta a la producción porcina en los países en desarrollo. Los métodos de control actuales, como el sacrificio de los animales afectados y el uso de bioseguridad para contener la enfermedad, son inadecuados.
Puede leer aquí la versión en inglés de este artículo.
El Ilri ha desarrollado vacunas vivas atenuadas (LAV) para los genotipos de PPA que circulan en África Oriental con resultados prometedores.
Se están realizando investigaciones sobre la pleuroneumonía contagiosa caprina (PPCC), una enfermedad respiratoria micoplásmica grave y altamente contagiosa que afecta principalmente a cabras y ovejas, al igual que la pleuroneumonía contagiosa bovina (PPBC) en el ganado.
«Enfermedades como la neumonía contagiosa de la coronaria y la perineumonía contagiosa bovina (PCB) se consideran desatendidas porque afectan a animales en África. Aunque se erradicaron en Europa, América y Australia, aún persisten la PCB en Asia y la PCB en África», afirmó Elise Schieck, otra científica sénior del Ilri, señalando que se estaba evaluando la eficacia de las diferentes vacunas.
A pesar del desarrollo y uso de diversas soluciones científicas para abordar las enfermedades del ganado, existen limitaciones para su éxito.
El acceso a las vacunas y a las herramientas de diagnóstico es un desafío para los agricultores de toda África, especialmente donde se necesitan instalaciones de almacenamiento frigorífico para conservar las vacunas.
Además, los servicios limitados de extensión y asesoramiento también han impedido que los agricultores adopten las innovaciones.
Con las alianzas y políticas adecuadas, las innovaciones en materia de salud ganadera basadas en la ciencia pueden impulsar el crecimiento agrícola en África.
T: MLM / ED: EG