OPS alerta por nuevo tipo de dengue en países de América

La limpieza de los depósitos de agua, incluso en las plantas que ornamentan las casas, es importante para prevenir la reproducción del mosquito Aedes, vector del dengue. La Organización Panamericana de la Salud alerta sobre un nuevo serotipo de la enfermedad que se desarrolla en América y llama a intensificar las medidas de prevención. Imagen: OPS

WASHINGTON – La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por el aumento del riesgo de brotes de dengue en el continente americano, debido a la creciente circulación de un nuevo serotipo asociado a casos graves de la enfermedad, el DENV-3, en varios países.

El serotipo DENV-3 ha sido identificado en Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú.

En 2024 Argentina notificó su circulación, marcando la introducción de ese serotipo en el país. Ese mismo año, Brasil y Colombia reportaron un aumento en los casos asociados con ese tipo de dengue, especialmente entre niños, y se ha detectado también en otras naciones de América Central y el Caribe.

“La reaparición de un serotipo que no circulaba en la última década, junto con el aumento de población susceptible, aumenta la probabilidad de casos graves de dengue y podría ocasionar epidemias que sobrecarguen los servicios de salud, superando su capacidad de respuesta”, señaló la OPS en la alerta emitida.

El riesgo de circulación de DENV-3 en América es “alto”, debido a la amplia distribución de los mosquitos vectores, la movilidad de la población y la inmunidad parcial, y, en muchas áreas, ausente.

Los datos recientes indican un incremento en la circulación de DENV-3, lo que “resalta la urgente necesidad de implementar estrategias integradas y efectivas para controlar la propagación del virus”, añadió el reporte.

El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti y tiene cuatro serotipos: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Cada uno puede generar inmunidad duradera solo contra el mismo serotipo, por lo que las infecciones subsecuentes por otros serotipos pueden aumentar el riesgo de formas graves de la enfermedad.

El DENV-3 ha sido asociado con formas graves de la enfermedad, incluso en infecciones primarias, lo que genera preocupación por el impacto potencial en la salud pública.

Además, la vacuna contra el dengue TAK-003, utilizada en algunos países de la región, ha mostrado menor protección contra el DENV-3, especialmente en niños sin antecedentes de infección, en quienes no se demostró protección ni contra la enfermedad sintomática ni hospitalización.

El dengue afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve y una fiebre incapacitante, acompañada de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.

La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y daño grave de órganos.

En 2024, la región América registró más de 13 millones de casos de dengue, de los cuales 22 684 fueron clasificados como graves (0,17 % del total) y 8186 resultaron en muertes, para una tasa de letalidad de 0,063 %.

En las primeras semanas de 2025, 23 países y territorios de la región reportaron un total de 238 659 casos, con la mayoría concentrados en Brasil (87 %), seguido por Colombia (5,6 %), Nicaragua (2,5 %), Perú (2,5 %) y México (2,5 %).

De estos casos, 263 fueron graves y 23 personas fallecieron a causa de la enfermedad.

La OPS recomienda que los países refuercen las medidas de control vectorial, fortalezcan la capacidad diagnóstica en los sistemas de salud y aseguren la atención temprana y adecuada a los pacientes para prevenir complicaciones graves.

También es esencial mantener campañas de educación pública para reducir la exposición a los mosquitos transmisores del virus y eliminar los criaderos.

El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año y, en cambio, en el hemisferio Norte los casos ocurren mayormente en la segunda mitad.

A-E/HM

 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe