El cáncer de mama va en aumento en el mundo

"La detección temprana salva vidas", reza el cartel en una campaña para la prevención del cáncer de mama en Ghana. El número de casos crece en el mundo, y las muertes debido a la enfermedad también aumentan, en particular en los países de bajos ingresos, con sistemas más deficientes de salud, según muestra una investigación del instituto especializado en la Organización Mundial de la Salud. Imagen: Unicef Ghana

LYON, Francia – Los casos de cáncer de mama aumentan en el mundo, puede haber hasta 38 por ciento más para el año 2050 y aumentar hasta 68 por ciento al año las muertes que causa la enfermedad, indicó un reporte de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc en inglés), publicado este lunes 24.

“Cada minuto, cuatro mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en todo el mundo, una muere por esta enfermedad y estas estadísticas están empeorando”, dijo Joanne Kim, científica del Iarc y coautora del informe

Los hallazgos, publicados en la revista Nature Medicine, advierten que, si continúan las tendencias actuales, el mundo verá a una de cada 20 mujeres diagnosticada con cáncer de mama en su vida, y cada año 3,2 millones de nuevos casos, así como 1,1 millones de muertes relacionadas con la enfermedad a mediados de siglo.

La carga se sentirá desproporcionadamente en los países de ingresos bajos y medios, donde el acceso a la detección temprana, el tratamiento y la atención sigue siendo limitado.

“Los países pueden mitigar o revertir estas tendencias con políticas de prevención primaria, como las ‘mejores inversiones’ recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención de enfermedades no transmisibles, e invirtiendo en la detección y el tratamiento tempranos”, expuso Kim.

El cáncer de mama sigue siendo el cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo y el segundo cáncer más común en general.

Solo en 2022, se diagnosticaron aproximadamente 2,3 millones de casos nuevos y se registraron 670 000 muertes, y el informe destaca importantes disparidades entre regiones.

Las tasas de incidencia más altas se registraron en Australia, Nueva Zelanda, América del Norte y el norte de Europa, mientras que las tasas más bajas se encontraron en el centro-sur de Asia y partes de África.

Mientras tanto, las tasas de mortalidad más altas se registraron en Melanesia, Polinesia y África occidental, donde el acceso limitado a la atención sanitaria contribuye a peores resultados.

El vínculo entre la supervivencia del cáncer de mama y el desarrollo económico es claro: en los países de altos ingresos, 83 % de las mujeres diagnosticadas sobreviven, mientras que en los países de bajos ingresos, más de la mitad de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama mueren a causa de esta enfermedad.

El informe mostró que en países con muy alto Índice de Desarrollo Humano (IDH, basado en indicadores de ingreso, salud y educación), por cada 100 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama 17 mueren a causa de la enfermedad, mientras que, en países con un IDH bajo, más de la mitad (56) mueren a causa de ella.

La OMS, de la que el Iarc es una rama, lanzó la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama en 2021, con el objetivo de reducir las tasas de mortalidad en 2,5 % por año, lo que podría prevenir 2,5 millones de muertes para 2040.

La iniciativa se centra en la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el acceso a un tratamiento de calidad.

La epidemióloga Isabelle Soerjomataram, jefa adjunta de la división de vigilancia del cáncer del Iarc, enfatizó la necesidad de contar con datos de alta calidad sobre el cáncer para impulsar mejores políticas en las regiones de menores ingresos.

“El progreso continuo en el diagnóstico temprano y la mejora del acceso al tratamiento son esenciales para abordar la brecha mundial en el cáncer de mama y garantizar que el objetivo de reducir el sufrimiento y la muerte por la enfermedad se logre en todos los países del mundo”, afirmó Soerjomataram.

El informe subraya la importancia de contar con sistemas de salud más fuertes, aumentar la financiación para la detección y el tratamiento del cáncer de mama y adoptar políticas de prevención rentables.

Ante el aumento previsto de casos y muertes, la comunidad internacional se enfrenta a un desafío urgente que requiere acción coordinada para garantizar que no se pierdan millones de vidas a causa de una enfermedad que es cada vez más prevenible y tratable.

A-E/HM

 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe