Alto el fuego en la guerra comercial de Estados Unidos con México y Canadá

Una planta en el estado mexicano de Jalisco prepara aguacates para su exportación a Estados Unidos, su principal mercado. La guerra comercial desatada por los nuevos aranceles impuestos por Washington experimenta una pausa de al menos un mes, pero el conflicto sigue latente entre los socios norteamericanos. Imagen: Gobierno de Jalisco

WASHINGTON – La guerra comercial entre Estados Unidos y sus dos vecinos y socios, Canadá y México, experimentó un súbito alto el fuego antes de iniciarse, tras una conversación telefónica entre su promotor, el presidente Donald Trump, y su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum.

“Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”, anunció Sheinbaum a través de cuenta en la red X, y “nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio”.

Trump había ordenado imponer desde el martes 4 un arancel de 25 % ad valorem sobre todos los bienes provenientes de México, un flujo que el año pasado alcanzó a 466 600 millones de dólares, tras culpar al gobierno mexicano de nexos con los carteles de droga y de no hacer lo suficiente para frenar la inmigración irregular a Estados Unidos.

Luego de la conversación telefónica “México reforzará la frontera norte con 10 000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”, anunció Sheinbaum.

A cambio, “Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”, agregó la mandataria.

La víspera, en un duro mensaje, Sheinbaum afirmó que “rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”.

“Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, agregó.

Trump escribió en su red Thruth que el diálogo con Sheinbaum “fue una conversación muy amistosa en la que acordó suministrar inmediatamente 10 000 soldados mexicanos en la frontera que separa México de Estados Unidos”.

“Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo, y los migrantes ilegales en nuestro país. Asimismo, acordamos suspender de inmediato los aranceles anticipados por un periodo de un mes, durante el cual sostendremos negociaciones”, agregó el gobernante republicano.

Mientras gobernantes, empresarios -y consumidores- de México y Estados Unidos respiraban con el temporal alivio, la tensión se mantenía al otro lado de la frontera estadounidense, con un duro intercambio protagonizado por Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

“Acabo de hablar con Justin Trudeau. Volveré a hablar con él a las 3:00 de la tarde”, escribió Trump al mediodía de la jornada, con las bolsas de todo el mundo revolucionadas por sus anuncios y mientras el dólar se apreciaba ante otras monedas.

También sobre los bienes canadienses que importa -337 200 millones de dólares en 2024- dispuso Trump un arancel de 25 %, (energía y petróleo solo 10 %), a lo que Justin replicó anunciando una medida similar que gravará bienes anuales comprados a Estados Unidos por 155 000 millones de dólares anuales.

“Canadá ni siquiera permite a los bancos estadounidenses abrir o hacer negocios allí”, se quejó Trump. “¿A qué se debe todo esto? Muchas cosas, pero también es una guerra de drogas”, agregó.

Según el mandatario estadounidense “cientos de miles de personas han muerto en Estados Unidos debido a las drogas que se vierten a través de las fronteras de México y Canadá”.

Anualmente, en Estados Unidos más de 100 000 personas mueren por sobredosis de drogas, y las autoridades decomisan más de 100 millones de pastillas de fentanilo, un opioide sintético mucho más fuerte que la heroína. En la frontera sur, los decomisos alcanzan hasta 10 toneladas en un año; en la del norte, apenas unos 20 kilos.

El comercio de los tres países está regido desde 2020 por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que respondió a las exigencias de reforma de Trump durante su primr mandato (2017-2021) del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que regía entre los tres vecinos desde 1994.

Trudeau ha anunciado que Canadá resistirá la avanzada estadounidense prácticamente toda la clase política de su país le acompaña. Gobernadores de provincias están cortando negociaciones con firmas de Estados Unidos.

En el país surge una campaña “mira la etiqueta” para preferir productos canadienses en vez de estadounidenses. Y al inicio de partidos de béisbol y de hockey sobre hielo de ambos países por primera vez el público de Canadá ha abucheado la interpretación del himno de Estados Unidos.

Al paso de las horas y las declaraciones va quedando cada vez más claro que las quejas por los temas de seguridad cubren una lucha comercial que se mantiene.

La negociación con Trudeau parece ser más compleja que con Sheinbaum, aunque se entiende que al final la suspensión con Otawa también está por concretarse, para que el alza de aranceles no se active este martes 4, como era la amenaza inicial.

Fuera de la región, también China será alcanzada por nuevos aranceles de parte de Estados Unidos, y Beijing ya anunció que tomará medidas para salvaguardar sus intereses tras advertir que “en una guerra comercial no hay ganadores”.

La amenaza igualmente pende sobre la Unión Europea, otro socio y aliado sometido al nuevo escrutinio comercial por parte de Washington, y cuyos líderes se reúnen informalmente en Bruselas este lunes para analizar la nueva realidad planteada desde la otra orilla del Atlántico.

Probablemente el “alto el fuego” en la guerra comercial también alcance la actual confrontación entre Estados Unidos y Canadá, a la espera de un nuevo “acuerdo de paz” en el que Washington tratará de conseguir nuevas concesiones y ventajas.

A-E/HM

 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe