Ecobreves – CUBA: Rediseño ganadero ante el calentamiento

El cambio de plantas forrajeras y la búsqueda de nuevas fuentes de agua son acciones de adaptación climática implementadas por una iniciativa de ocho cooperativas ganaderas de Camagüey, a 534 kilómetros de la capital de Cuba. “Se introdujeron nuevos pastos, según las condiciones de cada terreno, como moringa y morera, y se identificaron lugares para cavar más pozos o se incluyeron otras fuentes naturales de agua, sin explotar hasta el momento”, dijo a Tierramérica Mayda Álvarez, referente de género del proyecto, que también busca equidad entre hombres y mujeres.

Así se intenta mantener la producción ganadera en “zonas de extrema sequía”, indicó la integrante de la Cátedra de la Mujer y la Familia de la Universidad de Camagüey. El campesinado local, de larga tradición en la cría de ganado vacuno, enfrenta la prolongación de los períodos secos.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe