Ecobreves – CUBA: Estudian aves migratorias en Guanahacabibes

Científicos cubanos profundizarán este año un estudio sobre las características y procedencia de las aves de la península de Guanahacabibes, uno de los mayores corredores de especies migratorias de Cuba. Entre marzo y abril próximo se investigará la etapa de migración invernal, de mayo a junio, la estival, y de octubre a noviembre, la otoñal, dijo a Tierramérica la bióloga Alina Pérez.

Por su posición geográfica, esa región del extremo occidental de este país caribeño propicia el arribo de numerosas aves en sus migraciones desde y hacia el norte y el sur del continente.

Las especies procedentes de Estados Unidos son las más abundantes y llegan a Guanahacabibes a partir de septiembre.

La investigación en esa reserva de biosfera es parte de un proyecto internacional para el manejo de áreas protegidas marinas y costeras en los archipiélagos del sur de Cuba, financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe