Ecobreves – CUBA: Región oriental bajo alerta sísmica

Un sismo de 5,5 grados en la escala de Richter, que estremeció el 20 de marzo a provincias del sudeste de Cuba, acrecentó la preocupación ciudadana por la notoria actividad telúrica que se registra en la zona del Caribe. Esa área de esta isla está expuesta a constante actividad sísmica debido a su cercanía al sistema de fallas Bartlett-Caimán, límite activo de las placas litosféricas de América del Norte y del Caribe.

La litosfera es la envoltura rocosa de la Tierra. Enrique Arango, especialista del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, comentó a Tierramérica que el sismo de Haití, del 12 de enero, «ayudó a que se acumulara más presión o tensión de la ya existente”. “Es un catalizador, pero ya el proceso estaba en camino, pues ya son muchos años del último sismo fuerte», ocurrido en 1932, explicó.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe