CAMBIO CLIMATICO: ¿Dónde está la voz de América Latina?

«Nos preocupa que la voz de América Latina se hace sentir a través de las ONG multinacionales, que pueden ser muy respetables, como la WWF, Conservación Internacional, Amigos de la Tierra, pero pensamos que debe haber una voz de América Latina que no esté permeada por los intereses del Norte», dijo a TerraViva el ex ministro de Medio Ambiente de Colombia, Manuel Rodríguez.

Manuel Rodríguez Becerra, ex ministro de Medio Ambiente de Colombia Crédito: Confecoop
Manuel Rodríguez Becerra, ex ministro de Medio Ambiente de Colombia Crédito: Confecoop

«Aunque Las ONG (organizaciones no gubernamentales) multinacionales actúan de buena fe es innegable que son dominadas por intereses del Norte, de países industrializados que no necesariamente tienen que coincidir con los intereses de los países como nosotros», dijo Rodríguez Becerra, tras una sesión en el Klimaforum de Copenhague.

A mediados de este año organizaciones no gubernamentales y privadas de América Latina crearon una plataforma sobre cambio climático para abrir un espacio de pensamiento propiamente regional, relató.

La Plataforma Climática Latinoamericana está conformada por cerca de 20 organizaciones no gubernamentales (ONG) y entidades estatales y empresariales de la región. Entre ellas figuran el estatal Fondo Nacional Ambiental de Colombia, el Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas, la Universidad Nacional de General Sarmiento de Argentina, la Fundación Moisés Bertoni de Paraguay y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

En octubre y noviembre, la Plataforma organizó foros nacionales en cinco países de la región, donde participaron ONG, movimientos sociales, comunidades campesinas, académicos, gobiernos locales y nacionales y medios de comunicación.
[related_articles]
Algunos de sus representantes, como Rodríguez, están participando en la 15 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-15) y el Klimaforum, la cumbre paralela de la sociedad civil, ambas inauguradas el lunes 7 en la capital danesa.

«El objetivo de la Plataforma es establecer un espacio para el intercambio, para el diálogo en Latinoamérica sobre el cambio climático, que debe conducir en algunos casos a tener posiciones conjuntas frente al problema a nivel global y a mejorar las políticas internas de cada país para combatirlo y adaptarnos», dijo Rodríguez, primer ministro de Medio Ambiente de Colombia, entre 1990 y 1994, profesor de la Universidad de los Andes de Colombia y consultor internacional sobre política ambiental.

IPS: ¿Qué aporte distinto pueden hacer las ONGs latinoamericanas en esta materia?

MANUEL RODRIGUEZ: Ayudar a construir una voluntad política en América Latina en relación al cambio climático, en relación a las cosas que hay que hacer dentro de cada país. Y también que sirva la acción de la Plataforma para generar pensamiento latinoamericano sobre el problema del cambio climático.

América Latina está en capacidad de hacer sus propias conclusiones intelectuales de diferente índole para resolver el problema del cambio climático y para adaptarnos a sus efectos.

IPS: ¿En qué podría contribuir América Latina a la lucha contra el cambio climático en el mundo?

MR: Latinoamérica tiene una característica muy especial: de las regiones en desarrollo, es una de las que tiene mayor grado de urbanización. Y buena parte de los problemas de adaptación en el futuro se van a relacionar con esto. Las poblaciones más vulnerables del mundo están en las ciudades, no en el campo.

Y América Latina tiene una urbanización del 80 por ciento. La región puede tomar un liderazgo muy grande en tratar de pensar qué medidas se pueden tomar en ciudades con poblaciones muy vulnerables.

IPS: ¿Qué es lo que se juega América Latina en esta COP-15?

MR: Muchas cosas, como se las juegan en general los países en desarrollo. Por ejemplo, cuál es el papel de los bosques en relación al cambio climático. América Latina, y en particular los países amazónicos, tienen el bosque tropical continuo más grande del mundo. También hay bosques muy importantes en otros lugares. Hay países de América Latina, especialmente los insulares del Caribe, que pueden sufrir mucho.

IPS: Usted se declara escéptico de la iniciativa REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques), que parece ser una de las cuestiones más concretas que saldrá de la COP-15…

MR: Se está exagerando cuando se dice que la REDD puede detener la deforestación global. Yo creo que puede contribuir, pero hay unas causas en la deforestación de América Latina que no simplemente se resuelven con un incentivo económico como REDD.

Está todo el tema de los derechos de propiedad donde están ubicados los bosques. Es una causa principal de deforestación y hay que resolverlo, y eso es un problema de política doméstica especialmente. No es un problema que se acuerde en una negociación global.

Muchas de las tierras que tienen bosques en el mundo son del Estado, otros son baldíos y algunos están en posesión de comunidades que no tienen los títulos de propiedad. Muchos gobiernos otorgan concesiones forestales o mineras sobre tierras que están ocupadas por poblaciones tradicionales, pero que no tienen títulos sobre ellas.

Hay un mundo muy complejo ahí y naturalmente en cierto momento que las comunidades se ven amenazadas en su posesión de las tierras no necesariamente van a cuidar de la mejor forma el bosque.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe