– El grupo ambientalista argentino Fundación Vida Silvestre advirtió que existe una brecha entre la realidad pesquera local y el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO.

«Por ejemplo, se fijan capturas máximas sin considerar la tradicional subdeclaración ni descontar capturas de otros países», dijo a Tierramérica Guillermo Cañete, coordinador de la fundación.
Una investigación del grupo mostró que el enfoque precautorio que recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación , FAO, en el código de 1995 –de adhesión voluntaria– «no está bien incorporado» a la legislación local.
El activista señaló que la investigación realizada en las cinco provincias del litoral marítimo argentino seguirá con talleres en los distritos involucrados a fin de adecuar las normas.