Ecobreves – MÉXICO: Proceso biológico purifica aguas residuales

La Universidad Autónoma Metropolitana de México (UAM) desarrolló métodos biológicos para tratar aguas residuales, que son más efectivos que los tradicionales basados en procesos físicos y químicos. El método biológico, que está patentado por esta universidad, somete al líquido contaminado a un proceso anaerobio (sin oxígeno) y un tratamiento con microalgas, las que luego pueden ser usadas como fertilizantes. Se completa la purificación con el uso de lirio acuático.

Sin embargo, no hay incentivos legales para usar la tecnología biológica, que aunque requiere inversiones iniciales mayores, a la larga es más barata.

«La legislación es muy laxa y no hay mayor vigilancia, por lo que muchas empresas, especialmente las más pequeñas, prefieren lanzar el agua contaminada y no tratarla», dijo a Tierramérica Mónica Meraz, investigadora del departamento de Biotecnología de la UAM.

En México apenas se purifica un tercio de las aguas residuales.

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe