CAMBIO CLIMÁTICO-CHILE: Basta de charla

La temperatura media en Chile podría subir hasta cuatro grados y el mapa de lluvia podría alterarse entre 2070 y 2100, señala un estudio que el gobierno utilizará para elaborar acciones contra los efectos del cambio climático. Se necesita más diligencia, reclaman científicos y ecologistas.

"El gobierno ha tenido una actitud reactiva y no proactiva" en esta materia, dijo a IPS Manuel Baquedano, presidente del no gubernamental Instituto de Ecología Política (IEPE), pues todavía no se elabora el plan de acción correspondiente a la Estrategia Nacional de Cambio Global, aprobada en enero de 2006.

El doctor en meteorología Jorge Carrasco, quien participó en la redacción del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), divulgado el 2 de febrero en París, cree que el Ejecutivo ha hecho un trabajo correcto, pero llegó la hora de actuar.

"El gobierno chileno está al día en la firma de tratados y protocolos internacionales sobre cambio climático, protección de la capa ozono y biodiversidad. También aprobó una Estrategia Nacional de Cambio Global y encargó un estudio para determinar la variación que tendrán la temperatura y las precitaciones en el territorio. Ahora es necesario generar políticas de mediano y largo plazo", explicó Carrasco.

El mentado plan de acción estará listo sólo en la segunda mitad de este año, informaron a IPS portavoces de la gubernamental Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama).
[related_articles]
El plan consideraría la identificación de los sectores más vulnerables, medidas de adaptación y mitigación y fomento de la educación formal e informal en cambio climático.

También incluiría el fortalecimiento de las capacidades institucionales, sistémicas e individuales, el reforzamiento de la investigación científica y la actualización del inventario nacional de emisiones de gases de efecto invernadero considerados causantes del recalentamiento atmosférico.

El organismo encargado de su elaboración es el Comité Nacional Asesor sobre Cambio Climático, creado en 1996 e integrado por ministerios y servicios públicos, y el Comité Técnico de la Estrategia Nacional de Cambio Global, conformado por el Ejecutivo, instituciones científicas y organizaciones no gubernamentales.

La Conama presentó el 22 de febrero las conclusiones del "Estudio de la Variabilidad Climática en Chile para el siglo XXI", encargado a la estatal Universidad de Chile, con el fin de estimar los cambios de temperatura y precipitaciones que tendrá el territorio chileno por efectos del calentamiento global entre 2071 y 2100.

Para ello se usó el modelo regional Precis (Providing Regional Climates for Impact Studies), desarrollado por la Oficina Meteorológica de Gran Bretaña. Éste proyectó dos escenarios posibles: uno moderado y otro severo.

En el primero se estima un aumento de la temperatura de entre uno y tres grados en todo el territorio y en el segundo el incremento oscilaría entre dos y cuatro grados.

Dada su extensión, Chile posee una gran variedad de climas, los que se pueden agrupar básicamente en tres: árido desde el norte hasta el centro del país, templado en la zona centro y sur, y frío en el extremo austral.

La mayor variación de temperatura se daría en el llamado norte grande (regiones de Tarapacá y Antofagasta) y en el denominado norte chico (regiones de Atacama y Coquimbo), principalmente en las zonas aledañas a la Cordillera de los Andes.

También se elaboraron mapas de precipitación para las cuatro estaciones. En el norte grande, específicamente en el sector altiplánico, las lluvias se incrementarían en primavera y verano, potenciando el fenómeno del "invierno boliviano", precipitaciones veraniegas que a veces hacen estragos en el altiplano.

Mientras, en el norte chico, las lluvias aumentarían en invierno.

Baquedano advierte que es necesario adaptar las viviendas de toda la zona norte —muchas de ellas de adobe— para que soporten la nueva pluviosidad y así evitar alguna catástrofe.

En la zona central, en cambio, se proyecta una disminución de las lluvias en verano y otoño. En el sector sur, entre la región del Bío-Bío y la de Los Lagos, la pluviosidad bajaría 40 por ciento en verano y 25 por ciento en primavera. Y en las dos regiones más australes, de Aysén y de Magallanes, las lluvias descenderían 25 por ciento en verano, pero se mantendrían normales en invierno.

En cuanto al nivel del mar, el escenario moderado contempla una elevación de entre 14 y 24 centímetros y el severo de entre 16 y 28 centímetros.

El IPCC, máximo organismo que actúa en el marco de las Naciones Unidas y está integrado por científicos y representantes de 110 países, ratificó en febrero que el cambio climático es causado por la actividad humana, responsable de la emisión de gases invernadero, como dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, los cuales intensifican la retención del calor del sol en la atmósfera.

La temperatura de la Tierra podría subir hasta en cuatro grados a fines de este siglo, modificando el régimen de lluvias y el nivel del mar, lo que intensificaría catástrofes climáticas como olas de calor, inundaciones y sequías. De igual forma, continuaría el derretimiento de los glaciares y la destrucción de la diversidad biológica, afirma el IPCC.

La chilena Estrategia Nacional establece que éste es "un país social, económica y ambientalmente vulnerable" al fenómeno, "al poseer zonas costeras bajas, zonas áridas y semiáridas, áreas susceptibles a la deforestación o erosión, a los desastres naturales, a la sequía y la desertificación, áreas urbanas altamente contaminadas y ecosistemas frágiles".

Las conclusiones del estudio serán incluidas en la Segunda Comunicación Nacional que Chile debe hacer a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, ratificada en 1994, y que ya recibió un primer reporte del país en 2000.

Según las proyecciones del IPCC y el estudio de la Conama, Carrasco cree que el principal impacto del calentamiento global en el territorio chileno será el progresivo retroceso y desaparición de los glaciares, principalmente en la zona norte.

De modo coincidente, Baquedano cree indispensable contar con una ley de protección de los glaciares, ya que cerca de 60 por ciento del total de agua dulce disponible en este país proviene de estas masas de hielo, afirmó.

El IEPE, el también no gubernamental Programa Chile Sustentable y la gremial Sociedad Nacional de Agricultura presentaron en enero al gobierno de Bachelet una propuesta al respecto, que esperan sea acogida y enviada al parlamento para su discusión, aunque pronostican un fuerte debate con el sector minero público y privado, gran consumidor de agua.

La Conama estima que otros sectores prioritarios que pueden verse afectados por el cambio climático son "la agricultura, la generación energética y el área forestal".

En el caso de la agricultura, será necesario estudiar eventuales modificaciones en los periodos de sembrado y cosecha, así como los productos que serán potenciados de acuerdo a las condiciones del entorno, puntualizó Carrasco.

Mientras se elabora el plan de acción, el gobierno trabaja en una estrategia nacional de protección de cuencas, indicó la Conama.

Baquedano cree que este año será fundamental en la lucha contra el recalentamiento global. Por ello, decidió trabajar en la postulación del ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, al premio Nobel de la Paz, que se concederá en octubre.

Gore, quien visitará Chile en mayo, es protagonista del documental "Una verdad incómoda", basado en las conferencias que ha dictado en todo el mundo en las que advierte sobre los devastadores efectos del cambio climático, y que acaba de ser laureado con un premio Oscar.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe