Activistas ven con recelo los planes para crear la mayor área de libre comercio del mundo en la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que comenzará este sábado en Vietnam.
"APEC debería pensar con cautela la creación de una zona de libre comercio", dijo Matthew Coghlan, representante regional de comercio de la organización Oxfam.
"APEC está constituido tanto por países del Norte industrializado como por del Sur en desarrollo", agregó.
Al grupo lo integran 21 naciones con costa en el océano Pacífico, y que juntos representan casi 60 por ciento de la economía mundial y responden por alrededor de 50 por ciento del comercio en el planeta.
Estos son Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam.
Los jefes de Estado y de gobierno de APEC se reunirán en Hanoi este sábado y el domingo. Los cancilleres concluyeron su respectiva reunión el jueves.
Oxfam está preocupada por la presión de Estados Unidos para que se usen como modelo los acuerdos de libre comercio firmados por Washington con otros países, explicó el activista en una entrevista telefónica desde Phnom Penh.
"Si APEC va a discutir la creación de un área de libre comercio en Asia Pacífico, no queremos que utilice como modelo los tratados de Estados Unidos", señaló Coghlan.
El temor de los activistas se basa en los antecedentes de Washington en agregar nuevas condiciones a los acuerdos dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), llamadas "disposiciones OMC-plus".
"Un acuerdo de libre comercio basado en el modelo estadounidense, con una liberalización profunda y rápida, y con las disposiciones y compromisos OMC-plus, plantearía problemas" para los países del Sur a medida que estos procuren el desarrollo, agregó Coghlan.
"Los acuerdos de libre comercio de Estados Unidos debilitan el potencial de los países en desarrollo para usar el comercio como herramienta para sacar a su población de la pobreza", sostuvo.
Los países de APEC, en especial los pobres, serán afectados por las disposiciones OMC-plus en materia agrícola, de inversiones y de propiedad intelectual, según los activistas.
Perú y Tailandia deben esperar problemas en su sector agrícola, dado que ese tipo de acuerdos de libre comercio "no tienen en cuenta el hecho de que Estados Unidos subsidia su producción agrícola con miles de millones de dólares", alertó Oxfam.
Eso significa que "los pequeños agricultores de Tailandia y de Perú podrían sufrir una entrada masiva de productos agrícolas subsidiados a sus mercados", dijo Coghlan.
Sin embargo, también hay dudas sobre cuánto podrá conseguir el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en la cumbre de Hanoi.
La derrota de su Partido Republicano por parte del opositor Partido Demócrata en las elecciones legislativas del 7 de este mes podría dificultar la agenda comercial de Washington. Los demócratas sostienen que los tratados firmados por la administración de Bush han perjudicado a los trabajadores de Estados Unidos.
"¿Hasta qué punto él puede seguir adelante con su agenda de libre comercio ahora? Perdió las elecciones, y la actitud de los legisladores demócratas hacia el libre comercio es bien conocida", señaló Goh Chien Yen, de la Red del Tercer Mundo, con sede en Penang, que promueve los derechos de los habitantes de países en desarrollo.
También fue significativo el fracaso de la Casa Blanca el martes en sus esfuerzos por recolectar apoyo para un proyecto en la Cámara de Representantes que concedía a Vietnam, anfitrión de la cumbre de APEC, el estatus de "relaciones comerciales permanentes y normales".
Eso ocurrió en momentos que Vietnam celebraba un paso trascendental en su política de apertura económica. El 7 de noviembre, esta nación de Asia sudoriental obtuvo la aprobación para convertirse en el miembro número 150 de la OMC.
La cumbre de APEC se realiza en medio de dudas sobre el destino de la OMC tras el colapso de las negociaciones de la Ronda de Doha, que promueve la eliminación de las barreras al comercio internacional.
Esta ronda comenzó con una reunión ministerial en la capital de Qatar en noviembre de 2001, con el objetivo de hacer al comercio global más sensible a las necesidades de los pobres.
APEC es un firme aliado de la OMC. En su cumbre de noviembre de 2005, en Corea del Sur, una declaración ministerial reafirmó la "extrema importancia" de "la exitosa conclusión de la (Ronda de Doha) para fines de 2006".
Voces contrarias a la OMC hicieron un llamado a las naciones en desarrollo dentro de la APEC a impulsar la agenda del Grupo de los 33 (G-33) países en desarrollo de África, Asia y América Latina que reclaman mayor flexibilidad en el comercio de bienes agrícolas, vitales para sus economías rurales.
Liderado por India, el grupo quiere restringir el acceso a sus mercados agrícolas.
Las naciones del G-33 que integran APEC son China, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia y Perú.
El G-33 propone "algunas medidas de protección para cultivadores de pequeña escala en países en desarrollo", dijo a IPS Shalmali Guttal, investigador de Focus on the Global South (Enfoque en el Sur global), una organización de expertos regionales con sede en Bangkok.
"Es una propuesta para permitir a los gobiernos del Sur definir cuáles de sus productos agrícolas pueden ser protegidos de las importaciones", señaló.
Estas medidas tienen el objetivo de fortalecer el desarrollo rural, la seguridad alimentaria, los medios de vida locales y el desarrollo de las comunidades contra el impacto adverso de las importaciones agrícolas irrestrictas.
"Si uno no tiene una fuerte economía local para la gente común, con trabajo bueno y seguro, entonces ninguna cantidad de liberalización comercial resultará en desarrollo sostenible", agregó Guttal.
Además, como saben observadores del libre comercio a ambos lados del mostrador, el gobierno de Estados Unidos mira las propuestas del G-33 con desdén.
"El mayor antagonista del G-33 es Estados Unidos", dijo Goh.
Los estadounidenses "lo ven como si se les estuviera negando el acceso al mercado. No logran entender que la agricultura en los países en desarrollo es diferente a sus propios y grandes negocios agrícolas, que son fuertemente subsidiados. Esto no es así en el mundo en desarrollo".