TRABAJO-FINLANDIA: Gigante del papel apuesta a Uruguay

La pequeña ciudad finlandesa de Kuusankoski creció hace más de 100 años al instalarse una fábrica de celulosa de la gigante papelera UPM, socia mayoritaria de Botnia. Pero ahora podría estar cerca de la ruina, pues la firma anunció una gran reducción de sus operaciones locales.

Kuusankoski, ¿destino de ciudad fantasma? Crédito: Industrial Heritage Platform
Kuusankoski, ¿destino de ciudad fantasma? Crédito: Industrial Heritage Platform
La compañía informó el 8 de este mes que despedirá a 10 por ciento de su empleados en todo el mundo, lo que significa la pérdida de 3.600 puestos de trabajo, 3.000 de ellos en Finlandia. UPM produce papel en 15 países.

UPM, como socio mayoritario del consorcio forestal finlandés Botnia, está concentrado fundamentalmente en la instalación de una controvertida fábrica de celulosa en Uruguay.

La construcción de la planta de Botnia y otra de la española ENCE en las cercanías de la oriental ciudad uruguaya de Fray Bentos, sobre el río Uruguay compartido con Argentina, ha desatado un conflicto internacional.

Activistas argentinos llevan adelante desde hace meses una campaña contra las plantas, con cortes de puentes que unen a los dos países, alertando que las fábricas contaminarán el río y todo el ecosistema de la zona.
[related_articles]
En el proceso de obtención de pulpa de celulosa a partir de la madera se emplean, además de grandes cantidades de agua, varias sustancias químicas como cloro o dióxido de cloro, soda cáustica, oxígeno o peróxido de oxígeno e hipoclorito de sodio, que generan organoclorados (dioxinas y furanos), muy tóxicos, persistentes y con capacidad de acumularse en organismos animales.

Las empresas aseguran que usarán la tecnología más avanzada para reducir los riesgos de contaminación, pero Argentina exige estudios independientes e insiste en que no ha recibido toda la información necesaria de Uruguay.

Ninguna otra compañía finlandesa ha despedido tantos trabajadores como prevé UPM. Los despidos fueron anunciados luego de que la firma aprobara una inversión de 1.200 millones de dólares en Uruguay, la mayor hecha por una empresa finlandesa en el exterior.

La reducción de personal causó conmoción en Finlandia, país escandinavo de 5,2 millones de habitantes donde los productos derivados de la forestación son la columna central de su industria.

"Si necesitan despedir a 3.600 personas, debe haber graves deficiencias en el sistema administrativo de la compañía. Un buen empleador nunca actúa de una forma tan ruda", escribió el analista económico Jyrki Iivonen en el periódico Helsingin Sanomat, el de mayor circulación en Finlandia.

El jefe ejecutivo de UPM, Jussi Pesonen, afirmó que la reducción de personal es necesaria para afrontar un "ambiente de negocios rápidamente cambiante", y por un exceso en la capacidad de producción en Europa, sobre todo de papel de alto brillo para revistas.

"En los últimos cuatro años, nuestras ganancias no alcanzaron ni siquiera nuestras metas mínimas", dijo el empresario, según el Helsingin Sanomat.

Con la reducción de personal, Pesonen espera que UPM, una de las mayores productoras de papel del mundo, con una facturación anual de 11.200 millones de dólares, se consolide como una compañía "muy competitiva" y aumente sus ganancias.

Inversores de la compañía recibieron con agrado el anuncio, y la cotización de las acciones de la firma aumentó 5,4 por ciento en la Bolsa de Valores de Helsinki.

La Unión de Trabajadores del Papel de Finlandia condenó la decisión de la empresa y sostuvo que ésta debía hacerse responsable de sus empleados también en los tiempos difíciles.

El sindicato alertó que la pérdida de 3.000 trabajadores traerá sufrimiento a las comunidades donde UPM es el mayor empleador.

La ciudad más sacudida será Kuusankoski, de 20.000 habitantes y ubicada en el sudeste de Finlandia, a 140 kilómetros de Helsinki. La localidad, que se jactaba de ser "capital del papel" de Finlandia, creció en torno de una serie de fábricas de celulosa y de papel, la primera de las cuales se estableció en 1872.

La fábrica de papel para revistas localizada en la zona más antigua de la ciudad, Voikkaa, también de UPM, será cerrada a fines de este año, así como otras una de las tres cadenas de producción de la planta en la cercana área de Kymi.

Estos cierres significarán la pérdida de 1.158 puestos de trabajo, más de 10 por ciento de toda la fuerza laboral de Kuusankoski. La municipalidad calcula que el índice de desempleo crecerá a 20 por ciento.

"Pesonen mató a la ciudad. Después de esto, ya no creo en frases como 'responsabilidad social de la compañía'", afirmó el delegado de los empleados de la fábrica de Voikaa ante la empresa, Kari Haaraoja.

"Parece que la producción de papel se acabó para mí", dijo a IPS sin esperanzas otro empleado, Sami Lappalainen, de 33 años.

Sin embargo, su pareja, Anna Maria Rastas, señaló que son afortunados en comparación con otros trabajadores que también podrían ser despedidos, pues no tienen deudas ni hijos.

"Según informaron en la televisión, los precios de las casas aquí ya están cayendo, así que las personas que deban mudarse tendrán grandes problemas para vender sus propiedades y pagar sus préstamos", dijo Rastas.

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe