FORO ECONÓMICO MUNDIAL: El dinamismo viene del Sur

Los resultados económicos favorables registrados últimamente en América Latina muestran la existencia en otros lugares de un dinamismo hoy ausente en las potencias tradicionales, comentaron especialistas en el Foro Económico Mundial (FEM) iniciado este miércoles en Suiza.

Quién podía creer hace poco tiempo atrás que América Latina recuperaría de tal manera su lozanía económica, tras la crisis en la segunda mitad de los años 90 de México primero, de Brasil luego y del colapso de Argentina en 2001, se preguntó el economista Jacob A. Frenkel, de la aseguradora American Internacional de Estados Unidos.

En el plano económico, las cosas no marchan demasiado bien para Estados Unidos y Europa, mientras China e India crecen sin pausa y otros países emergentes sorprenden por su evolución, añadieron los expertos en esta primera jornada del encuentro anual en la pequeña localidad suiza de Davos de gobernantes, especialistas en finanzas y ejecutivos de firmas transnacionales.

Precisamente, uno de los asuntos centrales a examinar en el también llamado Foro de Davos, que se extenderá hasta el domingo 30, es la aparición de China en la escena internacional, además de la situación económica general, la globalización en curso, las cuestiones de la propiedad intelectual, el liderazgo de Estados Unidos y las crisis en Iraq y Medio Oriente, entre otros.

Entre los países de rápida recuperación, explicaron, figuran Turquía, Brasil, Rusia, México y Argentina. En tanto que México atravesó la aguda crisis identificada como ”tequila” en 1995 y Rusia soportó efectos semejantes de contracción durante 1999, que repercutieron luego en Brasil y otros países.

Pero México hoy ha cambiado notoriamente, no es el mismo de 1995, excepto que ha mantenido su nombre, ironizó admirativamente Frenkel.

A su vez, Argentina casi ha resuelto completamente sus problemas, mencionó el economista en referencia a la recuperación del país sudamericano que en diciembre de 2001 declaró su deuda con privados en cesación de pagos y que en estos días trata de reprogramar.

Los progresos de las economías emergentes fueron evaluados por estos académicos en relación con la atracción que despiertan en los grandes inversores internacionales, más allá de los gravísimos problemas sociales y de pobreza que subsisten en América Latina y en el resto del mundo en desarrollo.

En ese sentido macroeconómico, Brasil, Argentina, Turquía y Ucrania se están comportando muy bien, dijo el economista y periodista británico Martin Wolf.

Por su parte, Stephen Roach, jefe de economistas del grupo financiero transnacional Morgan Stanley, pronosticó que, si el dólar sigue cayendo como en los últimos años, los portafolios de inversiones van a orientarse hacia otros rumbos.

Roach se mostró pesimista ante la posibilidad de que Estados Unidos mantenga su posición de primer destino de las inversiones extranjeras, pues esa economía presenta signos inquietantes, como la caída del ahorro interno.

El legislador estadounidense Barney Frank, del opositor Partido Demócrata por el nororiental estado de Massachusetts, opinó durante otro debate que su país ”es una potencia militar, pero nos estamos volviendo menos poderosos en lo económico”.

Otro factor negativo de Estados Unidos es la persistencia de los déficit gemelos, de pagos y de comercio externo. El primero, el de cuenta corriente, crece sin parar, pero el gobierno no hace nada para detenerlo, criticó Roach.

También el economista tuvo críticas para la Unión Europea (UE) por su falta de competitividad, dado que su economía es ”rígida e inflexible”.

En contraste, Frenkel observó otro panorama en la economía de Estados Unidos, a la que presentó como ”atractiva”. Las inversiones siguen llegando porque a los responsables de los fondos sólo les interesa saber dónde es más seguro colocar sus activos. No preguntan si hay déficit, afirmó.

La situación económica de Europa deja muchos interrogantes, mientras que el papel de Estados Unidos, de líder de las actividades productivas, se mantendrá.

Frenkel previene de que la UE presenta un crecimiento económico todavía magro. Por otra parte, ese bloque, que desde mayo cuenta con 25 miembros, se encuentra ahora enfrascado en un debate perjudicial sobre la Constitución que regirá la entidad comunitaria, observó.

Así, economistas presentes en Davos celebraron las políticas adoptadas por países enfrentados a crisis, como en los casos de Japón y Rusia, pero también a las economías emergentes antes mencionadas.

Es importante desinflar la burbuja, que provoca la aglomeración de capital especulativo, antes de que estalle. Ahora las autoridades de los países en crisis son más cuidadosas para evitar esa situación anormal y los mercados lo saben, reflexionó Frenkel.

Un ejemplo ha sido el manejo del banco central británico, el Banco de Inglaterra, ante la llamada burbuja inmobiliaria que se produjo en ese país, con aumentos de pronunciados de los precios de las propiedades de ese tipo.

La experta estadounidense Laura D. Tyson, de la Escuela de Negocios de Londres, comentó que en una reciente visita a China comprobó la formación de una burbuja también en el sector inmobiliario, en particular en la región de Shangai, el centro económico dominante del gigante país asiático.

Respecto del caso de Japón, con más de 10 años combatiendo los efectos de una burbuja que moderó los anteriores pronósticos excepcionalmente optimistas para su economía, Takatoshi Ito, de la Escuela de Graduados en Política Económica y Pública, de Tokio, confirmó el método de tratamiento de la burbuja.

Una vez formada es necesario que las autoridades actúen con cuidado para no destruirla con exceso de potencia. Obviamente, es mejor no tener la burbuja, pero cuando aparece, lo mejor es hacerla desaparecer muy lentamente, recomendó Ito.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe