SALUD-NIGERIA: Polio y paranoia

Los esfuerzos del gobierno de Nigeria por erradicar la poliomielitis antes de fin de año peligran, pues una organización islámica expuso sus sospechas de que las vacunas causan esterilidad femenina.

El líder del Supremo Consejo de la Shariah (ley islámica) de Nigeria, Ibrahim Datti Ahmed, dijo a la prensa que Estados Unidos procura desde 1975 reducir la población de los países en desarrollo, en especial los musulmanes, con la connivencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ahmed hizo eco a denuncias de organizaciones católicas y antiabortistas según las cuales ”la OMS introdujo gonadotropina coriónica humana (HCG), una hormona natural (…), mediante campañas de vacunación masiva contra el tétanos en Nigeria, Tanzania, Nicaragua, México y Filipinas”.

La HCG es una hormona secretada por células que rodean el embrión y que permite su implantación en la matriz. La medición de su presencia en el organismo de la mujer es la forma más utilizada para comprobar el embarazo. Su inoculación como vacuna produce una reacción alérgica cuando el embrión está por anidar.

”La OMS ha estado activamente involucrada, por más de 20 años, en el desarrollo de vacunas antifertilidad que utilizan HCG con la vacuna contra el tétanos como vehículo”, afirmó Ahmed.

El dirigente islámico exigió la suspensión de la campaña de vacunación oral contra la poliomielitis hasta que las autoridades competentes comprueben que el producto en cuestión es seguro.

”No nos oponemos a ningún programa para la erradicación de todas las enfermedades infantiles y contagiosas, incluida la poliomielitis, pero el Supremo Consejo de la Shariah tiene fuertes reservas sobre la seguridad de nuestra población”, sostuvo.

Ahmed urgió a las agencias donantes a combatir también la malaria, el sarampión, el cólera y la fiebre tifoidea, que matan a miles de nigerianos al año, con el mismo vigor con que luchan contra la poliomielitis.

Nigeria es, junto con India y Pakistán, uno de los tres únicos países del mundo donde se registran aún casos de poliomielitis, con 202 casos en 2002 y 75 en lo que va de ese año, según Unicef. La casi totalidad de los enfermos residen en el norte del país, predominantemente musulmán.

El portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Nigeria, Tom Mshindi, consideró que las demandas del Supremo Consejo de la Shariah son parte de un plan para destruir los logros del gobierno hacia la erradicación total de la poliomielitis.

”Esa opinión fue sostenida por un pequeño grupo de personas. El reclamo carece de base y es desafortunado”, dijo Mshindi. Unicef está dispuesto a trabajar con cualquier agencia u organización que desee realizar una prueba científica sobre la vacuna, aseguró.

Diecinueve gobernadores del norte de Nigeria apoyaron la acción de Unicef en la lucha contra la poliomielitis en una reciente visita de la directora ejecutiva de la agencia, Carol Bellamy.

Las religiones musulmana y cristiana dividen casi en dos mitades a los 110 millones de habitantes de Nigeria. El Islam predomina en el norte, donde 12 estados adoptaron la shariah.

En los últimos cuatro años, el gobierno de Nigeria gastó 133,4 millones de dólares en su programa de inmunización de niños contra seis enfermedades (poliomielitis, sarampión, tétanos, tos ferina, tuberculosis y difteria). El presupuesto del programa asciende este año a 47 millones de dólares.

La poliomielitis es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central fundamentalmente de los niños y que en la mayoría de los casos origina parálisis.

La falta de información, sensibilización y de campañas habituales son, según expertos, lo que dificulta la erradicación de la enfermedad. (

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe