DESARME-EEUU: Conmemoración de Hiroshima, mensaje para Bush

Pacifistas de Estados Unidos aprovecharán la conmemoración de los bombardeos atómicos sobre Japón en 1945 para protestar contra el desarrollo de nuevas armas nucleares propuesto por el presidente George W. Bush.

Más de 50 actos en una treintena de ciudades estadounidenses están previstos para la próxima semana. Figuran en la agenda talleres, manifestaciones, conciertos y puesta de faroles flotantes japoneses en ríos y lagos.

El lunes 6 de agosto de 1945, una bomba atómica apodada "Little Boy" fue arrojada desde el avión bombardero B-29 "Enola Gay" sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Tres días después, otra bomba aun mayor, llamada "Fat Man", explotó sobre la ciudad de Nagasaki.

Unas 215.000 personas a causa de las bombas en el año transcurrido desde su lanzamiento, y miles más fallecerían como consecuencia de la radiación en los años siguientes, según la organización A-Bomb WWW Proyect, con sede en Hiroshima.

Japón se apresuró a rendirse, lo cual marcó el fin de la segunda guerra mundial (1939-1945).

Cincuenta y ocho años después, el gobierno de Bush planea diseñar y fabricar un nuevo tipo de arma nuclear de bajo poder, pero capaz de atravesar la superficie de la Tierra, con el objetivo de destruir depósitos acorazados subterráneos en guerras convencionales.

Organizaciones por el desarme manifestaron su preocupación al respecto. El programa violaría el artículo seis del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, afirmaron.

"Este es el gobierno estadounidense más peligroso de la historia. La administración de Bush promueve el uso de armas nucleares y practica una política exterior desastrosa. Francamente, estoy aterrorizado", dijo Max Obuszewski, encargado de los actos en Baltimore, en el nororiental estado de Maryland.

"La cuenta de armas nucleares en Iraq da cero. En Estados Unidos, da 33.000 y va en aumento", agregó Obuszewski.

"Este aniversario es un recordatorio de la seriedad con que el gobierno estadounidense considera el uso de armas nucleares", dijo a IPS la coordinadora nacional de la organización United for Peace and Justice, Leslie Cagan.

"Este año necesitamos vincular esta horrible historia con la realidad actual de la ocupación de un país por parte de Estados Unidos sin que Washington hubiera probado a nadie que tenía una razón para ir a la guerra", sostuvo Cagan.

El diario británico The Guardian informó el jueves que el Departamento (ministerio) de Energía estadounidense desmanteló un comité de expertos que supervisaba de manera independiente los avances del arsenal nuclear.

La medida se registró pocos días antes de una reunión de expertos del Departamento (ministerio) de Defensa para considerar el futuro de las bombas denominadas "bunker buster" (rompe- bunkers), iniciada este viernes.

Una de las principales protestas programadas para la próxima semana se realiza hasta este domingo frente a la sede de esa reunión, en Omaha, en el central estado de Nebraska.

Otra manifestación está prevista para el día 10 frente al laboratorio de la firma Livermore, en el sudoriental estado de California, donde se diseñaron todas las armas nucleares de Estados Unidos sin contar las creadas en el Laboratorio Nacional Los Alamos, en Nuevo México.

La conmemoración en Nueva York se desarrollará el día 6, como "un recordatorio a la comunidad mundial de que no olvidamos y no olvidaremos, y de que rechazamos los planes del gobierno de Bush", dijo la coordinadora de la oficina neoyorquina de la Liga Internacional de Mujeres por Paz y Libertad, Susi Snyder.

Wilson Powell, director ejecutivo de la organización Veteranos por la Paz, vive el aniversario del bombardeos sobre Japón de manera especial, pues su padre ayudó a diseñar las bombas en la Universidad de California.

"En el contexto actual, esta fecha es simplemente un horrible recordatorio. Las bombas se usaron una vez contra seres humanos, por lo que podrían ser utilizadas de nuevo. Con la creciente tensión política de hoy, es cada vez más tentador usar cualquier cosa que tengamos en el arsenal. No recuerdo un tiempo más peligroso que el actual", dijo Powell.

Al mismo tiempo, el activista manifestó preocupación por el crecimiento del presupuesto de defensa mientras se reduce el de educación y salud.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe