TEATRO-GRAN BRETAÑA: Montaña de palabras aplasta obra de Rushdie

La adaptación teatral de la novela ”Midnight's Children” (”Niños de la medianoche”), del escritor indobritánico Salman Rushdie, no colmó las expectativas que se habían creado en Londres pues quedó aplastada debajo de una montaña de palabras.

”Niños de la medianoche”, una alegoría de la India moderna, narra la historia de dos niños, uno musulmán y otro hindú, nacidos en la medianoche del 15 de agosto de 1947, cuando India y Pakistán se independizaron de Gran Bretaña. Por error, los bebés son entregados a la familia equivocada.

La trama de esta novela, ganadora en 1981 del prestigioso premio británico Booker, causó tanto escozor que llegó a ser prohibida en India por su actitud iconoclasta hacia de la entonces primera ministra Indira Ghandi, asesinada en 1984 por radicales sij.

”No podría estar más aterrorizado. Es una novela gigante, de un cuarto de millón de palabras. Es muy difícil ponerla en escena, pero por suerte ahora existe una forma más flexible de hacer teatro. No tienes que dividirla en actos. Puedes ser muy original”, había dicho el escritor antes del estreno.

Los temores de Rushdie eran fundados. Sus largas frases, cargadas de un sentido alegórico que deleita a los lectores de sus libros, no funcionan sobre el escenario, ni siquiera con el esfuerzo de la prestigiosa Compañía Real Shakespeare, a cargo de la puesta.

En la puesta teatral, las líneas están tan cargadas de ideas que el espectador pierde el sentido de lo que ocurre e incluso el sentido de que se trata de una obra de teatro. Parece un ensayo en que los actores se limitan a pronunciar sus parlamentos.

Tampoco funcionó que un narrador caminara en el escenario entre los personajes. Esta es una obra que no necesita ser explicada o contada, pues habla por sí misma.

Más que una novela adaptada al escenario, es como una serie de capítulos traducidos en actos.

A lo largo de la obra son evidentes las restricciones del propio Rushdie, quien no quería que el director se alejara demasiado de su novela. Por eso, no se trata de una verdadera adaptación, sino más bien una fracasada transferencia.

El director, Tim Supple, prometió que la producción sería más que un traslado de la historia ”de las páginas al escenario”, y su esfuerzo para lograrlo se puede apreciar en algunos detalles de presentación, pero en esencia no hay tal adaptación.

La versión teatral de ”Niños de la medianoche” pierde el fondo de la historia, y se puede ver que los personajes son reducidos a su mínima expresión y pasan a ser simples figuras a través de las cuales habla Rushdie.

Esto podría significar que el autor de la historia es un importante escritor pero no un buen novelista. No ha creado personajes que alcancen la independencia, y cualquiera que lee la novela o ve la obra teatral se va pensando en Rushdie, no en sus personajes.

Algunas escenas funcionan sólo con la asistencia de una pantalla gigante detrás del escenario que presenta imágenes para acompañar el desarrollo de los hechos. Las escenas de sexo fueron menos logradas, y son poco impactantes.

”Rushdie estuvo muy complacido con la producción”, dijo a IPS un portavoz de la Compañía Real Shakespeare.

Esto, de ser verdad, ubica al escritor en una muy pequeña minoría. Los críticos teatrales británicos fueron particularmente duros con la obra.

La obra se presenta en el Barbican Center londinense hasta el 23 de este mes. Luego se trasladará al teatro del Power Center en la nororiental cioudad estadounidense de Ann Arbor del 12 al 16 de marzo. Finalmente, se presentará en el Teatro Apollo de Nueva York, auspiciada por la Universidad de Columbia.

La obra entonces regresará a Gran Bretaña para una gira por Aberdeen, Nottingham, Birmingham, Bath, Leeds, Norwich y Salford Quays.

La novela estuvo a punto de ser adaptada a la televisión por la cadena británica BBC, que planificaba una serie en seis episodios. Rushdie escribió el guión, pero el proyecto se postergó luego de que musulmanes extremistas lo amenazaran de muerte tras la publicación del libro ”Los versos satánicos”. (

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe