IBEROAMERICA: Nuevo sistema interactivo de educación a distancia

Los ministerios de Educación de América Latina, España y Portugal decidieron este martes en la capital española crear un sistema interactivo de educación a distancia, por radio, televisión e Internet, que administrará la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI).

La ATEI fue fundada en la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en 1992 en Madrid, y desde entonces emite por el satélite Hispasat ocho horas diarias de programas educativos.

Esas emisiones pueden ser recibidos en la península Ibérica, en el Caribe y en casi toda América Latina, salvo en el noroeste de México, en el nordeste de Brasil y en el sur de Argentina y Chile.

Además, las instituciones educativas de América Latina deben enviar sus producciones a Madrid para que desde allí, sede de la ATEI, se retransmitan al resto de las países iberoamericanos.

En cambio, el nuevo sistema aprobado este martes en Madrid permitirá que los países miembros de la Cumbre Iberoamericana puedan emitir directamente sus programas, así como participar en debates en tiempo real a través de la televisión, la radio, la red mundial de computadoras o por medio de videoconferencias.

Cada uno de los 19 países latinoamericanos miembros de la ATEI podrá emitir durante una hora todos los días en 2003 desde sus capitales. A partir de 2004, esa emisión también se realizará desde otras grandes ciudades y desde 2005 desde las zonas urbanas más aisladas y hasta del área rural.

En la ATEI participan Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

La calidad de recepción será alta, pues sus emisiones serán recibidas con la calidad que en la actualidad otorga un DVD, que es mayor a la de un vídeo tradicional, explicó a IPS el secretario general de la ATEI, el mexicano Gerardo Ojeda

Hasta fines de 2001, la ATEI sólo emitía televisión por satélite desde Madrid, pero este año comenzó a reconvertir su sistema, con la integración de señales de radio y de comunicación en línea o videoconferencia interactiva por Internet.

En la Asamblea de la ATEI, constituida por ministros y representantes de las carteras de Educación de los 21 países miembros, se puso énfasis en destacar la débil comunicación vía Internet que existe entre América Latina y Europa.

Al presentar el nuevo esquema de esa organización, se informó de que la comunicación por Internet entre Europa y América del Norte es de 162.250 megabites diarios, entre América del Norte y Japón de 41.820 megabites, entre América Latina y América del Norte de 14.139 y entre Europa y América Latina sólo de 68 megabites.

El sistema Hispasat, de propiedad pública española, cubre en la actualidad Europa y parcialmente América Latina con sus dos satélites.

Pero el lanzamiento en 2004 de un tercer satélite, el Amazonas, permitirá superar esa deficiencia para abarcar toda el área de América Latina y el Caribe, además de Europa y la mayor parte de Africa.

El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, Francisco Piñón, precisó en la asamblea que la ATEI es uno de los primeros productos de las Cumbres Iberoamericanas desde que se celebró la primera en 1991 en la occidental ciudad mexicana de Guadalajara.

Piñón añadió que la ATEI es emblemática, porque une la educación con las nuevas tecnologías, ”y ello permite atender con eficiencia a los sectores más marginados de nuestros países”.

Por su parte, el ministro de Educación de Ecuador, Juan Codero Iñiguez, dijo que la ATEI y sus asociados deberán prestar especial atención a la producción de sus programas, para que sean atractivos.

”Antes se aprendía a leer y escribir, ahora se trata de escribir, leer y producir programas interactivos para aprender y enseñar”, concluyó.

A su vez, su homólogo de El Salvador, Rolando Marín Coto, advirtió que la era digital y la transmisión vía satélite traen aparejado el peligro de hacer perder la identidad a las naciones.

Por eso, la ATEI y entidades similares deben prevenir ese riesgo y para ello educar de manera que los receptores sepan ”interpretar lo que les llega desde el espacio y adaptarlo a su propia realidad”, agregó.

La viceministra de Educación de Honduras, Elisa del Cid Andrea, sostuvo que el sector educativo debe ser la base de actuación para reducir la pobreza y que la ATEI está obligada a tener eso en cuenta constantemente.

En la asamblea de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana se les entregó un premio a quien presidió la entidad desde su fundación hasta el año pasado, el argentino Luis Antonio Barry, y otro a la Universidad de Antioquia, de ese noroccidental departamento de Colombia, que fue recibido por su rectora, Berta Lucía Gutiérrez.

El presidente de la ATEI, el español Francisco García García, subrayó que la Universidad de Antioquia es ”el socio más sobresaliente de nuestra Asociación, por la aportación de programas producidos allí y por su permanente colaboración con los demás países iberoamericanos”.

La ATEI tiene en la actualidad más de 300 teleaulas ubicadas en las universidades y otras instituciones educativas.

Debido a una reforma de estatutos aprobada este martes, se abrirá la posibilidad de que sean miembros de la asociación entidades educativas de países no iberoamericanos y, en especial, aquellas que utilicen el español o el portugués como lengua de trabajo, enseñanza o aprendizaje.

Por otro lado, los ministros de Educación y Cultura de América Latina, España y Portugal y sus representantes no estando presente el titular, firmarán el miércoles un acuerdo por el que se comprometen a establecer iniciativas y mecanismos específicos de colaboración para acreditar la calidad de la educación superior.

Ese sistema permitirá homologar los títulos expedidos por las universidades de los países iberoamericanos, facilitando así su reconocimiento en la Comunidad Iberoamericana de Naciones, integrada por los países de habla española y portuguesa de América y Europa, informaron fuentes del ministerio de Educación de España. (FIN/IPS/td/dm/ed/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe