ECONOMIA-CHILE: Optimismo oficial pese a magro crecimiento

El ministro de Hacienda de Chile, Nicolás Eyzaguirre, reaccionó este martes con optimismo ante el magro crecimiento del producto y aseguró que la economía del país ”va de menos a más”, encaminándose a una franca recuperación en 2003.

El Banco Central informó el lunes que el producto interno bruto (PIB) registró en el tercer trimestre de este año un incremento de 1,8 por ciento, para completar una expansión de 1,7 por ciento en los nueve primeros meses.

El crecimiento en el tercer trimestre fue menor al esperado por el gobierno de Ricardo Lagos y, aunque se prevé una mayor actividad entre octubre y diciembre, es un hecho ya que la economía no se expandirá este año más de dos por ciento.

Este resultado está muy por debajo del PIB de tres por ciento planteado como meta a comienzos de año e, incluso, es inferior a la proyección de 2,5 por ciento de crecimiento realizada a mediados de 2002 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

No obstante, la economía chilena está entre las más sólidas y estables de América Latina, región que tendrá este año una caída del producto en torno a uno y dos por ciento, como consecuencia de la onda expansiva de la depresión de Argentina.

Chile y México son los dos países latinoamericanos que muestran mayor estabilidad en el actual ambiente de crisis, según destacó hace 10 días el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan.

El crecimiento del PIB de 1,8 por ciento en el tercer trimestre demuestra que la economía chilena ”va de menos a más”, dijo Eyzaguirre, tras precisar que en el primer trimestre la expansión del producto fue de 1,5 por ciento y en el segundo trimestre de 1,7 por ciento.

Agregó que la recuperación ha sido muy lenta debido a factores internacionales, que han influido en la demanda de las exportaciones, y en los incrementos del precio del petróleo.

”Todavía creo que hay buenas posibilidades de que (la actividad económica) se acelere hacia 2003”, apuntó Eyzaguirre.

Este año, el crecimiento del PIB andará en torno a dos por ciento, dijo el ministro. ”No es nada dramático que sea de 1,9 o dos por ciento, eso ya es historia. Lo importante es cómo entramos a 2003”, concluyó el titular de Hacienda.

El presidente del Banco Central, Carlos Massad, aseguró el sábado que ”ni una guerra le impedirá a Chile crecer de 3,5 a 4,5 por ciento en 2003”.

Massad aludió así al posible impacto que tendría en la economía mundial, y en particular en Chile, una guerra desatada por Estados Unidos contra Iraq.

El presidente del Banco Central admitió que este año el crecimiento de la economía será en torno a dos por ciento, pero subrayó que en 2003 por lo menos se duplicará ese porcentaje.

En contraste con el optimismo oficial, Cristián Gardeweg, economista de Santander Investment, dijo que para este año es esperable un crecimiento del PIB de apenas 1,7 por ciento.

No hay signos claros de un repunte a fines de año, ya que la tendencia de la actividad productiva ”se mantiene muy plana en términos sectoriales”, con fuertes deterioros en la construcción y en la minería, dos frentes clave en la economía de este país, explicó Gardeweg.

Los focos de incertidumbre, para Gardeweg y otros analistas, se sitúan en la persistencia del desempleo cercano a 10 por ciento, en el estancamiento del ingreso de capitales externos y en la debilidad del consumo interno.

Este último factor tiende sin embargo a revertirse, a la luz del informe del Banco Central, que consignó un incremento de 2,6 por ciento de la demanda interna, indicador que no había crecido en los últimos 18 meses.

Ese desempeño del consumo sugiere que finalmente la economía chilena está demostrando ”una moderada recuperación del gasto”, sentenció Aldo Lema, economista del Centro de Investigación en Economía y Finanzas de la privada Universidad Andrés Bello. (FIN/IPS/ggr/dm/if/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe