(Arte y Cultura) ESCULTURA-JAMAICA: Marley de bronce al aire libre

Un monumento a la máxima estrella de la música reggae, Bob Marley, obra del escultor Christopher González, fue oficialmente inaugurada este mes en Jamaica tras permanecer 20 años guardada en la Galería Nacional en Kingston.

González puso fin a la penosa espera para inaugurar la escultura de bronce, a la que considera una de sus mejores obras. El 21 de este mes fue descubierta en Island Village, en la septentrional ciudad de Ocho Ríos, dos décadas después de que su obra fuera rechazada por el gobierno de Jamaica.

”Esto significa mucho. La escultura fue hecha para ser instalada al aire libre, así que es bueno saber que está disponible para un público más amplio que el de la Galería Nacional”, dijo González, pintor y escultor de 59 años.

La Galería Nacional de Kingston y los adminstradores del complejo turístico de Island Village acordaron que la imagen del cantante, compositor, guitarrista y difusor de la religión rastafari permanecerá en su nuevo hogar durante un año. Aún no hay planes para después.

La estatua nunca fue inaugurada oficialmente. González dijo después de crearla, por encargo del propio gobierno, sentir que las propias autoridades y la familia de Marley, muerto en 1981, estaban descontentos con la obra pues, alegaban, guardaba poco parecido con el cantante.

”No creo que le haya gustado a la señora Booker (la madre de Marley), y el (entonces) primer ministro (Edward Seaga) declaró que se trataba de una gran obra de arte, aunque no ajustada a lo que ellos tenía en mente. Fue obvio que no tenían intenciones de inaugurarla”, recordó González.

A medida que crecía la indiferencia hacia la escultura, el gobierno de Seaga encargó al respetado escultor jamaiquino Alvin Marriott que comenzar a crear otro monumento.

La pieza de Marriott, mucho más convencional que la de González, fue inaugurada en 1984 frente al Estadio Nacional, donde están emplazadas esculturas similares con la imagen de ídolos del atletismo jamaiquino.

Mientras los turistas se apiñaban en torno del monumento de Marriott para sacarse fotografías, la obra de González languidecía en la oscuridad de la Galería Nacional, para frustración del artista.

”Cada vez que iba allí me sentía más harto. El último año, en una reunión, mandé al diablo a los funcionarios que le faltaron el respeto a mi obra. Nunca la consideraron adecuada para ubicar en un pedestal, y se limitaron a ponerla en una base de cemento en bruto”, afirmó.

González, considerado uno de los principales artistas de Jamaica, dijo que su reputación sufrió como consecuencia de la controversia que rodeó su estatua de Bob Marley.

El gobierno ”no me ha encargado ningún trabajo desde entonces, ni me han llamado”, dijo el artista. Los pedidos de coleccionistas privados se redujeron, y la mayoría de sus ingresos proceden hoy de exhibiciones independientes montadas en Jamaica y en Estados Unidos.

Hijo de puertorriqueño y jamaiquina en la ciudad de Manchester, González estudió en la Escuela de Arte de Jamaica a mediados de los años 60 y se forjó una reputación como escultor aun antes de graduarse.

El gobierno de Jamaica le encargó varios proyectos de importancia, entre ellos el busto del héroe nacional George William Gordon y otras obras exhibidas en el Memorial Nacional de los Héroes, el Banco Central, la residencia del primer ministro y la Galería Nacional.

Emigró a la meridional ciudad estadounidense de Atlanta, Estados Unidos, en 1979. Cuando Marley murió en 1981, supo de los planes de Seaga de rendir tributo al músico con una estatua.

”Le escribí y le dije que sería un honor para mí hacer la escultura porque amaba su música aun antes de que fuera una estrella”, recordó. Una vez que el gobierno le encargó la estatua, González pasó seis meses trabajando en ella en Atlanta.

El curador de la Galería Nacional manifestó su satisfacción cuando vio la obra a medio hacer en la ciudad estadounidense, sostuvo el escultor.

Pero González fue ridiculizado por sus compatriotas, en especial por la viuda de Bob Marley, Rita Marley, y por el cantante Bunny Wailer, ex compañero de la estrella de reggae en el conjunto The Wailers.

González regresó a Jamaica en 1984 y vive hoy en Runaway Bay, poblado costero cerca de Ocho Ríos. Aún se apasiona cuando vuelve a hablarse de su homenaje a Marley. ”Me gustaría hacer algún dinero con ella, porque nunca logré nada con la escultura. Fue una verdadera obra de amor”, dijo. (FIN/IPS/tra-eng/hc/ml/mj/dc-mj/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe