AGRICULTURA-PERU: Planificación y más mercados para paliar crisis

El gobierno de Perú busca racionalizar cultivos y mejorar las condiciones de exportación para afrontar la crisis agrícola derivada de la depresión de los precios, pero los productores creen que es insuficiente porque también incide la caída del consumo interno.

El mecanismo utilizado por el gobierno de Alejandro Toledo para planificar la producción agrícola es el llamado plan de intercambio de información de intenciones de siembra, que analistas independientes califican de muy débil.

Además, los expertos entienden que la principal causa de la crisis son las desigualdades creadas por la globalización. La situación de los campesinos de los países pobres resulta insostenible frente a la producción subsidiada del mundo industrializado.

Los agricultores de ”los cinco productos de bandera de la agricultura peruana, la papa, el algodón, arroz, maíz y café, soportan una terrible crisis, provocada por niveles de precios situados por debajo de los costos”, explicó Reynaldo Trinidad, editor de la revista Agro Noticias.

Trinidad señaló que en la producción de papa, el cultivo más importante en los valles andinos y principal sostén de los indígenas de la zona, el problema es la sobreproducción respecto de la capacidad de compra del mercado interno.

Sin embargo, el productor y veterinario Carlos Llanos aseguró que ”no hay sobreproducción de papa, sino subconsumo, es decir la caída de la demanda interna por la recesión que padecemos en estos momentos, agravada por el desorden típico de una agricultura basada únicamente en los impulsos del mercado”.

La depresión económica agravó el tradicional problema de desempleo de este país de 25 millones de habitantes, llevando la desocupación abierta y el subempleo a 56 por ciento de la población económicamente activa.

Estudios del Banco Mundial indicaban que el año pasado 65 por ciento de la población rural peruana vivía en la pobreza y 25 por ciento de ella era indigente.

”Los precios son para morir. Por ejemplo, los intermediarios pagan 15 centavos de sol (cuatro centavos de dólar) por kilogramos en la chacra (plantación), cuando deberían abonar al menos el triple para que el campesino obtenga lo mínimo”, añadió Llanos, radicado en Huara, un valle de la costa norte próximo a Lima.

”Yo me defiendo un poco porque tengo una camioneta, con la que vendo parte de mi cosecha de papas directamente al público, en la puerta de algunos mercados, y el resto a los minoristas, evitando así a los intermediarios, pero los más pobres, aquellos que deben entregar sus cosechas en la chacra, están arruinados”, apuntó.

Por su parte, Cristina Luna, del equipo de investigación económica del diario La República, dijo que ”el sector agrario duele por todos lados”.

La agricultura ”afronta descapitalización, precios bajos, políticas erráticas, financiamiento tardío o inexistente, en suma una desesperanza que marcan un agrio panorama para los hombres del campo”, apuntó.

En otras áreas agrícolas, como en la producción de arroz, cultivo fundamental para los campesinos de la costa norte y de la selva centroccidental, y de algodón y maíz, las calamidades son consecuencia de la competencia de importaciones subsidiadas en los países de origen.

En tanto, los precios del café son víctima de la sobreproducción mundial, que no logra aminorarse pese a los esfuerzos concertados de los países productores.

La agricultura es el sector más deprimido de la economía peruana, a la que aportó el año pasado sólo nueve por ciento de los 54.000 millones de dólares de producto interno bruto.

Las tierras cultivadas abarcan sólo 2,7 por ciento del territorio de Perú y su ampliación demandaría ingentes inversiones en riego y para superar el atraso técnico.

”El gobierno de Toledo, en el marco del modelo económico liberal que propugna, no promueve la concertación de precios y mucho menos la asignación de cuotas de siembra a los agricultores, de modo que cada uno de ellos decide por su cuenta los productos que cultivará”, sostuvo Trinidad.

”Supuestamente, el mecanismo del mercado debe orientar el volumen de la siembra, pero en la práctica el esquema es irregular”. comentó.

Trinidad añadió que en Perú se producen fluctuaciones entre temporadas con cosecha insuficiente, que presionan los precios al alza, seguida de otra con siembra en exceso, que provoca el derrumbe del mercado”.

”Para el gobierno, toda la planificación posible es el intercambio de información, una especie de difusión de las intenciones de siembra que existen en cada valle y en todo el país, con la idea de que eso servirá a los agricultores para decidir si deben o no sembrar un determinado producto”, expresó.

La encuesta de intención de siembra realizada entre mayo y junio indicó que los agricultores se proponían sembrar 292.000 hectáreas de papa, 10.000 hectáreas más que en 2001, pese a los precios deprimidos y la incapacidad del mercado para absorber la producción excedente.

Portavoces de la Dirección General de Información Agraria comentaron que la divulgación de ese dato hizo desistir a algunos productores de aumentar los cultivos, aunque en una mínima proporción, pues la reducción de la extensión sembrada fue de sólo 2.200 hectáreas.

”Esa reducción no es significativa, de modo que en 2003 habrá exceso de oferta y los precios seguirán por debajo de los costos”, puntualizó el funcionario.

”Lo que ocurre es que los campesinos de la sierra no saben sembrar otra cosa, ni se atreven a hacerlo. Sólo piden mejores semillas y, si se las dan, se repetirá la situación de 1999, una sobreproducción mayúscula”, agregó.

Ante ese panorama, Toledo trata de conseguir mejores condiciones de mercado internacional para la producción agraria, como el acceso a nuevos países y que el mundo industrializado no subsidie sus exportaciones de productos agropecuarios.

Con ese objetivo, Toledo participará el domingo 27 de la cumbre del foro de Cooperación Económica de Asia y Pacífico, que se realizará en el noroccidental balneario Los Cabos, donde pedirá a los países de mayor desarrollo que faciliten el acceso a sus mercados de los productos agrícolas peruanos.

Por otro lado, Perú, en su condición de país miembro de la Comunidad Andina de Naciones junto con Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, participa en las negociaciones con el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) para crear una zona de libre comercio común.

Perú también juega sus cartas en las negociaciones en busca de conformar el Area de Libre Comercio de las Américas, el proyecto promovido por Estados Unidos.

”En estos tres escenarios, Perú tiene que buscar, con el apremio angustioso de la crisis que padece, compradores extranjeros para compensar su aparente sobreproducción agraria”, explicó el economista Hugo Aquino. (FIN/IPS/al/dm/if/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe