COLOMBIA: Uribe tendrá mano dura con los violentos

Alvaro Uribe, el candidato a la presidencia de Colombia que sobrevivió a un atentado el domingo, dijo que no suspenderá su campaña electoral, ”porque está de por medio la patria, la democracia” y su compromiso con los colombianos.

Uribe lamentó el saldo de tres muertos y más de 20 heridos, entre ellos cinco agentes de policía que formaban parte de su comitiva, que dejó el ataque con explosivos perpetrado en la septentrional ciudad de Barranquilla, y cuya autoría aún no ha podido ser determinada.

El vehículo blindado en el que se trasladaba el candidato presidencial se apagó en el momento de la explosión, pero su conductor logró hacer una maniobra para evitar que le diera de lleno pese a que las llantas había estallado.

Uribe, disidente del opositor Partido Liberal, se postula por el movimiento pluripartidista Primero Colombia y encabeza las encuestas de opinión de voto para las elecciones del 26 de mayo.

Dos vendedores de pescado y un vigilante murieron en el atentado que se produjo en un sector del mercado principal de Barranquilla, capital del departamento de Atlántico con 1,8 millones de habitantes. También resultaron heridas varias personas que se transportaban en un autobús urbano.

Marina Díaz, miembro de la campaña presidencial de Uribe en Barranquilla, señaló este lunes que Uribe ”se fue muy triste (la noche del domingo) para Bogotá y muy preocupado por la suerte de las víctimas y sus familias”.

Díaz narró que, en el momento en que la comitiva llegaba a un puente cercano al lugar donde se produjo la explosión, ”vimos gente corriendo y el autobús incendiado, como si le hubieran cortado un pedazo.

”Los escoltas nos gritaron para que no saliéramos (del vehículo), porque estaban haciendo disparos”, añadió.

Julio Aldana, coordinador de la campaña de Uribe en Atlántico, comentó a IPS que aún los organismos de seguridad no tienen una información concreta sobre los autores del atentado, que calificó como ”un ataque directo a la democracia”.

El ataque debe llevar a una reflexión sobre la manera en que se realizan las campañas presidenciales, pues los debates ”deben llevarse a cabo en el campo de las ideas y no en el de los agravios”, agregó.

Aldana se quejó que a Uribe se le han hecho ”acusaciones irresponsables sobre sus presuntos vínculos con paramilitares de derecha, con las que prácticamente le han colocado al candidato una 'lápida' en su cuello”.

El momento político que vive Colombia, donde el conflicto armado interno mata a 20 personas por día en promedio, en su mayoría civiles, exige ”una reconciliación y un proyecto de unidad nacional”, observó.

Las autoridades de Barranquilla indicaron que la bomba explotó a las 20:22 hora GMT, cuando Uribe y su comitiva pasaban por un sector del mercado, conocido como 'Barranquillita'.

El artefacto, que fue accionado a distancia, destruyó el vehículo blindado en el que se movilizaba el candidato a suceder al presidente Andrés Pastrana, un autobús urbano y establecimientos comerciales de la zona.

Francisco Santos, compañero de fórmula presidencial de Uribe, señaló al noticiero de la televisión privada RCN que tras el atentado la campaña Primero Colombia ”seguirá adelante con calma y prudencia”, y le pidió a los otros candidatos que ”blindaran la democracia frente a los grupos armados”.

”Quienes quieren derrotar la democracia mediante las armas deben saber que todos los candidatos van a estar unidos con el propósito de defender la democracia”, advirtió Santos.

Puntualizó, además, que es posible que a partir de este lunes se tomen medidas para realizar las campañas en recintos cerrados y utilizando más los medios de comunicación.

Santos se abstuvo de señalar sospechosos por este atentado, pero dijo que hay personas que no quieren que Uribe sea presidente de Colombia y están presionando para evitarlo.

El conservador Uribe ha prometido ”mano dura contra los violentos” y se encuentra amenazado por las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con las que el gobierno rompió las negociaciones de paz en febrero.

El atentado del domingo es el quinto al que habría sobrevivido Uribe. El primer ataque contra este político fue denunciado el 19 de junio de 2001 ante el entonces fiscal Alfonso Gómez, acusando a presuntos guerrilleros de las FARC.

Posteriormente fue Diago Serna, un supuesto miembro de las FARC, quien aseguró el 7 de septiembre del 2001 a la justicia, a la cual se entregó, que se había infiltrado en las filas de Uribe para asesinarlo.

En noviembre, explotó una bomba colocada en un carro a tracción animal ubicado en una zona de las afueras de Barranquilla por donde debía pasar la comitiva del candidato presidencial de Primero Colombia.

Además, el 6 de enero fue capturado en la norooccidental ciudad de Medellín un presunto guerrillero de las FARC que habría confesado que tenía la misión de asesinar a Uribe cuando éste presidiera una manifestación programada en esa ciudad.

La policía divulgó este lunes los rostros dibujados de dos supuestos integrantes del Bloque Caribe de las FARC, quienes aparecen entre los sospechosos del atentado contra Uribe.

En tanto, Pastrana condenó el atentado y llamó a los candidatos a sucederlo a una reunión para examinar las medidas de seguridad que se tomarán, entre ellas la ampliación de los controles en los actos de proselitistas y de espacios de televisión para que presenten sus propuestas.

Horacio Serpa, candidato del Partido Liberal y partidario de retomar el diálogo con la guerrilla, aparece segundo en las últimas encuestas, seguido de Noemí Sanín, disidente del gobernante Partido Conservador, y del ex sindicalista Luis Garzón, líder del izquierdista Polo Democrático. (FIN/IPS/yf/dm/ip/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe