SUDESTE ASIATICO: Activistas piden suspensión de grandes represas

Activistas del sudeste asiático contra las grandes represas presionan a los prestamistas internacionales para que dejen de financiar esos proyectos hasta que se cumplan las recomendaciones de la Comisión Mundial sobre Represas (WCD).

Un violento ataque contra aldeanos tailandeses que protestaban contra uno de las faraónicas represas de la región, pocos días antes que la WCD lanzara su informe mundial este mes, puso en evidencia que la construcción de esos enormes embalses no considera los derechos humanos, denunciaron los activistas.

Los aldeanos protestaban contra la represa de Pak Mun, una de las ocho grandes obras en construcción investigadas por la WCD, una comisión integrada por comunidades afectadas, gobiernos y empresas constructoras.

El informe de la WCD, publicado el día 16, propuso cambios en el proceso de aprobación e implementación de proyectos de represa, para evitar graves costos sociales y ambientales.

Según la WCD, es frecuente que la construcción de grandes represas cause efectos devastadores para millones de personas pobres y degradación del ambiente, sin brindar los beneficios prometidos por quienes impulsan los proyectos.

«El informe reivindica lo que hemos venido denunciando, que el costo de las represas es demasiado alto para las comunidades locales afectadas. Aquí en Tailandia, esas comunidades han luchado durante años por una indemnización justa», dijo Chainarong Sretthachau, de la Red de los Ríos del Sudeste Asiático (SEARIN).

Doi Toshiyuki, del Foro Fukuoka de ONG sobre el Banco Asiático de Desarrollo (AsDB), dijo que su grupo urgirá al Banco de Cooperación Internacional de Japón para que «suspenda la financiación de represas hasta adoptar las normas propuestas por la WCD y rever todas las obras en marcha a la luz de las nuevas recomendaciones».

Los activistas, que representan a 54 grupos y asociaciones populares contrarias a las represas de 12 países de la región Asia- Pacífico, dieron a conocer sus opiniones después que se conoció el informe de la WCD.

Según los grupos antirrepresas, las recomendaciones del informe de la WCD fueron «muy generales» y pudieron ser más específicas. Si bien el informe fue «positivo», «no fue lo suficientemente lejos en sus recomendaciones», expresó la Coalición de Vigilancia de los Ríos del Este y Sudeste de Asia (RWESA).

«El informe muestra el devastador impacto de las represas sobre las comunidades y el ambiente, y también cómo esas obras no lograron proporcionar sus proyectados beneficios», apuntó RWESA en un comunicado.

Las represas de Pak Mun, en Tailandia, Tres Gargantas, en China, San Roque, en Filipinas, Ta Sang, en Birmania, y Bakun, en Malasia, han violado los lineamientos de la WCD, afirmaron los activistas.

En la preparación del informe, la comisión consultó a partidarios y críticos de las grandes represas en todo el mundo, incluso ingenieros, ambientalistas, funcionarios oficiales, prestamistas multilaterales y personas afectadas por esos proyectos hidroeléctricos.

«La WCD comprobó que la represa (de Pak Mun) no aportó los beneficios previstos y ha tenido un impacto muy perjudicial en la pesca», dijeron los activistas del grupo del sudeste asiático.

Los activistas comprobaron en la investigación de la WCD sobre la represa que el embalse redujo la captura de peces en el río entre 60 y 80 por ciento, causando una pérdida anual de 1,4 millones de dólares a la comunidad local de pescadores.

«Si todas utilidades y costos hubieran sido calculados adecuadamente, es improbable que el proyecto se hubiera realizado», dijeron los grupos antirrepresas citando el informe de la WCD.

También fustigaron a la Autoridad Generadora de Electricidad de Tailandia (EGAT), que está construyendo la represa, por usar tácticas de mano dura contra los lugareños que protestan contra el proyecto.

A mediados de mes, los aldeanos acampados en torno a la represa en señal de protesta fueron atacados por una turba de 200 personas que destruyó sus instalaciones e hirió a numerosos manifestantes. Grupos populares de Tailandia acusaron a EGAT de haber instigado el ataque.

«Ese procedimiento cruel, bárbaro e inhumano refleja el rechazo de EGAT a las recomendaciones del WCD, que tienen implicancias directas en la represa de Pak Mun», expresaron.

También criticaron la represa de Ta Sang, sobre el río Salween, en Birmania, valuada en 3.000 millones de dólares, como un «caso extremo» de violación de las normas de la WCD, en el sentido que los damnificados debieron tener voz en las decisiones de proyectos de semejante envergadura.

Los grupos señalaron que la opinión popular está amordazada por el clima de temor constante impuesto por el régimen militar birmano que oprime el país.

La represa San Roque, de 200 metros de altura, que se está construyendo en la isla filipina de Luzón, causará daños permanentes al río Agno, venerado por la comunidad local de indígenas ibaloi. «Está arruinando sus vidas y destruyendo sus medios de sustento», denunciaron los activistas.

En Malasia, la crisis económica regional de 1997 obligó al gobierno a reducir su proyecto hidroeléctrico de Bakun, situado en Sarawak, al este del país. Sin embargo, 9.000 indígenas de los grupos étnicos kayan, kenyah, lahanan, ukit y penan fueron desalojados para construir la represa sobre el río Balui.

La represa china de Tres Gargantas, de 185 metros de altura, es la más grande del mundo con un dique de dos kilómetros de ancho y un embalse de 600 kilómetros de largo que desplazará a 1,9 millones de personas.

Los activistas denunciaron una marcada incompetencia en el programa de reubicación de los damnificados. Pese que la WCD estipuló un acuerdo claro con las personas afectadas sobre la secuencia y fases de la reubicación de los desplazados por la represa, éstos no han tenido voz en el proceso.

Según Jeremy Bird, consejero de la WCD, quien estuvo en Bangkok para el lanzamiento del informe, si bien las grandes represas pueden producir beneficios considerables, «han tenido un precio muy alto».

«Hemos aprendido las lecciones del pasado y, con una visión retrospectiva, podemos decir que esos costos se hubieran evitado», dijo a IPS. (FIN/IPS/tra-en/mu/js/ego/mlm/en-dv/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe