Programas de la televisión argentina que lograron ubicarse entre los preferidos de la audiencia de América Latina gracias a un original lenguaje y enfoque visual comienzan ahora a imponerse en Europa.
La tendencia, aún incipiente, de comercializar la idea y asesoramiento de estas producciones se diferencia de la corriente tradicional de vender programas completos, como telenovelas, series y películas.
Algunos de estos programas argentinos cuentan desde 1996 con su réplica en España e Italia.
Pero el caso más reciente de cruce del océano Atlántico es el de «El Show de Videomatch», uno de los espacios más vistos en Argentina, que con el nombre más económico de «Showmatch» se emite ahora por la cadena Antena 3, de Madrid.
De esta manera la televisión argentina consigue consolidar este rubro de programas ligeros de contenido, pero de buena factura, y productoras independientes locales obtienen muy buenos resultados en el exterior.
Marcelo Tinelli, creador y conductor de «El Show de Videomatch» y dueño de la productora Ideas del Sur, participó de la elección del equipo del programa español, y aprovechó el viaje para realizar tomas en Madrid para la emisión argentina.
Este programa se compone de episodios humorísticos, entrevistas delirantes y burlas a transeúntes y a algunas personalidades mediante el sistema de cámara oculta, además de espectáculos musicales.
Tinelli, tras 13 años de actuación ininterrumpida en Argentina y con gran repercusión en otros países de América Latina —es el programa más visto en Uruguay-, comienza a transitar este negocio de venta de ideas de sus programas.
Pero uno de los pioneros en esta materia fue la productora Cuatro Cabezas, con su programa «Caiga quien Caiga» o «CQC», que comenzó a emitirse en Argentina en 1995 y a poco de andar ya contaba con réplicas en España e Italia.
Esta producción, suspendida este año en la televisión local, consiste en un resumen semanal de noticias de actualidad política, deportiva y del espectáculo, siempre vistas desde el humor, la ironía o el absurdo.
En ese tono, y violando algunas veces las normas de acreditación, lograron entrevistar a presidentes y otras figuras nacionales e internacionales.
Entre sus logros más salientes se cuenta una comunicación telefónica en vivo y en directo sin previo aviso con el presidente de Argentina, Carlos Menem (1989-1999), y los abordajes sin protocolo a los mandatarios Fidel Castro, de Cuba, y Bill Clinton, de Estados Unidos.
Un reportero de «CQC» logró superar la custodia de Castro durante la V Cumbre Iberoamericana realizada en Argentina para preguntarle cuando haría su próxima revolución.
También Clinton recibió un trato similar de la gente de «CQC», que le obsequió una vez un saxofón y en otra ocasión un ejemplar del «Kamasutra», el libro indio de posiciones para relaciones sexuales.
Esta producción obtuvo diversos premios de la crítica local y llegó a ser finalista en 1997 de los premios Emmy de la televisión de Estados Unidos en el rubro «mejor programa».
«CQC», que era conducido en Argentina por uno de los dueños de la productora, Mario Pergollini, se emite en España desde 1996 por la cadena Tele 5 con el mismo nombre, y en Italia desde 1997 con el título de «Le lene» (Las Hienas).
El programa realizado en España cosechó premios y logró ganar un gran público, al igual que en Italia, y ahora sus creadores argentinos intentan colocarlo en Alemania, Gran Bretaña y países escandinavos.
La productora Cuatro Cabezas logró también vender a la cadena española Tele 5 la idea de «El Rayo», un programa orientado a un público joven en el que desfilan personalidades del mundo del espectáculo, la política y los deportes mostrando su perfil más espontáneo, divertido y liviano.
En esa misma línea, Tinelli vendió la versión argentina de «Fugitivos» a la española Antena 3, que se transformó en «Fugitivos en la ciudad».
El espacio muestra a parejas del público que se burlan de la gente que camina por la calle mediante diversas zancadillas, en las que caen sin saber que están siendo filmadas para la televisión. (FIN/IPS/mv/dm/cr/00)