/Integración y Desarrollo/ ONU: Annan replica a crítica de Consejo Mundial de Iglesias

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, declaró que un informe sobre pobreza duramente criticado por grupos de la sociedad civil no constituye "un documento político, sino un compendio de metas y propósitos deseables concertados con instituciones coauspiciantes".

El jefe de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) replicó así a objeciones de organizaciones no gubernamentales, en carta dirigida al secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Konrad Raiser, difundida el martes.

El religioso alemán, miembro de la iglesia luterana, se había hecho eco la semana pasada, en un mensaje a Annan, del "gran asombro, decepción e inclusive enojo" reinante entre las organizaciones no gubernamentales provocado por ese informe.

El reporte fue presentado por Annan el lunes 26 de junio, el día de la inauguración de la asamblea general especial de la ONU que examinó hasta el sábado siguiente en Ginebra el cumplimiento de los compromisos de la Cumbre Social contra la pobreza realizada en 1995 en Copenhague.

Además de la ONU, la responsabilidad de la redacción del polémico documento sobre la pobreza fue asumida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tres instituciones controladas por los países más ricos del mundo.

El informe, denominado "Un mundo mejor para todos", fija la meta de reducir la pobreza a la mitad en el 2015, y propone plasmarla a través de la mundialización y de la liberalización del comercio y de las inversiones en los países en desarrollo.

Raiser manifestó en su carta que la consternación de la sociedad civil y de buena parte de los gobiernos fue causada por la participación del propio Annan "en lo que significó un acto de propaganda para las instituciones financieras internacionales".

Martin Khor, de la Red del Tercer Mundo, una de las organizaciones críticas del informe, reprochó al jefe de la ONU por "su disposición a cooperar con esas instituciones que son las responsables" de la pobreza.

En respuesta al jerarca religioso, Annan sostiene que el informe contiene "nuestras metas y propósitos, que son los objetivos de la ONU, como se declaró en Copenhague y en otras partes".

Las instituciones financieras, "nuestras organizaciones asociadas, también expresan ahora su apoyo" afirma el secretario general del foro mundial".

"Sería verdaderamente irónico si, después de años de tratar de conseguirlo, no aceptáramos ahora su respuesta positiva", agregó.

La base de la argumentación de Annan reside en la afirmación de que el informe no se trata de un documento político de la ONU, sino de "un compendio de metas y propósitos deseables".

Aunque las otras organizaciones firmantes del documento coinciden ahora con los objetivos, "bien pueden continuar existiendo diferencias entre ellas, respecto de la mejor forma de alcanzar esas metas".

Con respecto a la OCDE, una institución ajena al sistema de la ONU que reúne a los países más industrializados del mundo, Annan dijo que su participación en el informe "representa un compromiso renovado de la comunidad de donantes de cumplir con sus obligaciones y responsabilidades".

El CMI, integrado por 337 iglesias de confesión cristiana diseminadas por más de 100 países, estimó que la respuesta de Annan, recibida en su sede de Ginebra, "deja abiertas las puertas para el diálogo".

El organismo religioso expresa un profundo reconocimiento por la carta del jefe de la ONU, comentó su portavoz, Karin Achtelstetter, quien insistió que es una verdadera invitación para concertar un diálogo. (FIN/IPS/pc/dm/dv/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe