SRI LANKA: Prensa exige fin de la censura

La prensa de Sri Lanka, estimulada por un alivio parcial de la censura, exigió libertad para informar sobre el conflicto de Jaffna y advirtió al gobierno que de lo contrario perderá su guerra de propaganda contra los rebeldes tamiles.

La Corte Suprema escuchará este martes una impugnación a la censura impuesta en mayo por la presidenta Chandrika Kumaratunga para prevenir coberturas "irresponsables" de la guerra entre el gobierno y los Tigres de Liberación de Tamil Eelam.

Los Tigres luchan desde hace 17 años por la independencia de la península de Jaffna, en el norte de la isla, para la minoría tamil, arguyendo discriminación por parte de la mayoritaria etnia cingalesa.

Un grupo de directores de periódicos, un caricaturista y un ex policía impugnaron la censura de prensa, que según ellos se utiliza para impedir la publicación de críticas al gobierno.

El Centro de Políticas Alternativas, un instituto de investigación con sede en Colombo, presentó una petición judicial separada contra la censura y algunos aspectos de las nuevas normas de emergencia aplicadas a partir del 3 de mayo.

Un grupo del Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York, visitará Colombo para discutir la censura con la prensa, el gobierno y líderes opositores. El grupo estará encabezado por el periodista estadounidense Peter Arnett.

"Es estúpido imponer la censura en la era de Internet. La gente tiene derecho a saber lo que ocurre en el frente de guerra, y le basta con mirar en Internet para enterarse", opinó Harry Gunatillake, ex comandante de la Fuerza Aérea, quien escribe una columna en un diario nacional sobre asuntos militares.

La censura solo impide saber sobre el conflicto de Jaffna a aquellos campesinos que no tienen acceso a Internet, señaló Gunatillake.

Los partidos opositores de Sri Lanka consideran la censura como un intento de silenciar las críticas al gobierno, junto con la prohibición de reuniones políticas públicas y de la actividad sindical.

Los rivales de la gobernante Alianza del Pueblo se quejan de que en las condiciones actuales les será difícil realizar campaña para las elecciones parlamentarias de este año, y también temen que el gobierno aproveche la crisis de Jaffna para posponer los comicios.

Sin embargo, Kumaratunga aseguró en una entrevista con la cadena británica de noticias BBC que las elecciones se realizarán según el cronograma y que se eliminarán "todos los obstáculos" para un ejercicio democrático. También prometió levantar la censura a corto plazo.

De hecho, el gobierno alivió la censura a los medios extranjeros, en una medida que los observadores atribuyeron a la presión de Estados Unidos.

Durante su visita en mayo a Colombo, el subsecretario de Estado estadounidense Thomas Pickering expresó a la prensa su profunda preocupación por la censura.

"Creo que el levantamiento de la censura contra los medios extranjeros fue resultado de la presión de Washington", declaró el analista político Rohan Edrisinghe.

De todos modos, la censura a los medios extranjeros no había resultado efectiva, porque las agencias de noticias internacionales publicaban en Nueva Delhi, Singapur o Londres artículos sobre el conflicto de Jaffna en base a información recabada en Colombo.

Pero pocos creen que el gobierno extienda el levantamiento de la censura a la prensa de Sri Lanka.

"Creo que la censura continuará por largo tiempo, al menos para la prensa nacional", vaticinó el columnista Iqbal Athas, quien escribe para el diario independiente The Sunday Times.

Según Athas, la censura ayuda a los Tigres de Tamil, porque éstos brindan a los medios extranjeros su propia versión del conflicto.

"En estas circunstancias, los rumores se extienden y obran contra el gobierno", agregó Athas. (FIN/IPS/tra-en/fs/mu/mlm/ip-cr/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe