EDUCACION-VENEZUELA: Chávez en busca de una revolución instruida

El teatro más exclusivo de Venezuela fue inundado hoy por una oleada de ruidosos adolescentes, convocados por el presidente Hugo Chávez para protagonizar una campaña de alfabetización cuya palabra clave es "revolución".

Chávez, quien califica su proyecto de gobierno de "revolución pacífica y democrática", juramentó a los estudiantes avanzados de educación media que actuarán como "brigadistas" para asegurar su compromiso en la alfabetización de 230.000 personas.

El acto organizado por el gobierno le cambió momentáneamente el rostro al teatro "Teresa Carreño" de Caracas, que suele ser sede de los espectáculos más caros presentados en la capital.

"No hay revolución sin revolucionarios", proclamó el mandatario venezolano en medio de los gritos de consignas por parte de los jóvenes voluntarios, que recibirán preparación del Ministerio de Educación para enseñar a leer y escribir. "Ustedes son como el hidrógeno para el agua".

El mandatario ha recurrido con frecuencia a la palabra "revolución", en una ofensiva de imagen que incluye apariciones en los medios de comunicación, al explicar el propósito de su gestión ante los cuestionamientos de periodistas sobre los logros de sus 15 meses de gobierno.

La insistencia en la naturaleza que le atribuye a su proyecto se produce justamente cuando está a punto de medir su popularidad en una nueva elección presidencial, en la cual los venezolanos elegirán al primer presidente de la República Bolivariana consagrada en la nueva Constitución.

La redacción de esa Constitución, vigente desde el 30 de diciembre, y el carácter "bolivariano" de la república, en alusión a las ideas del prócer de la independencia Simón Bolívar, forman parte del proyecto de cambio impulsado por Chávez, con el anunciado propósito de "refundar" la democracia.

Venezuela atraviesa este mes una especie de limbo electoral, sin que haya una fecha definitiva para los comicios tras el fracaso de la convocatoria inicial para votar el 28 de mayo debido a fallas técnicas en el sistema de sufragio automatizado.

Los votantes deberán elegir más de 6.000 funcionarios entre unos 35.000 candidatos, en lo que se considera como el proceso electoral más importante y complicado en la historia moderna de este país, donde la democracia existe ininterrumpidamente desde 1958.

Chávez, que tras la suspensión de los comicios por orden del Tribunal Supremo guardó un inusual silencio de varios días, retornó a la escena pública en los primeros días de junio otorgando una inédita cantidad de entrevistas y participando con largos discursos en una seguidilla de actividades presidenciales.

"Lo que estamos haciendo hoy forma parte esencial de la revolución", insistió el mandatario venezolano ante los jóvenes, a quienes aseguró que antes de su llegada al poder "aquí no había proyecto educativo, no existía".

Gran parte de la estrategia educativa del gobierno ha estado orientada a aumentar la matrícula escolar, especialmente en la educación básica. El año pasado se habló de la incorporación de 600.000 estudiantes al sistema, cifra significativa en un país de 23 millones de habitantes.

Uno de los proyectos emblemáticos ha sido el de las Escuelas Bolivarianas, que ofrecen una educación integral con doble turno, incluyendo la alimentación de los alumnos. Sin embargo, el programa ha afrontado algunos problemas en su instrumentación, reconocidos por el Ministerio de Educación.

Pero el ministro de Educación, Héctor Navarro, planteó este miércoles que los pasos hacia adelante deben ser dados aun cuando existan problemas y definciencias, pues la tarea de formación de la población de este país "no podemos postergarla".

Navarro comentó que es imposible producir una cifra certera sobre las dimensiones del analfabetismo en Venezuela pues los sistemas estadísticos del ministerio habían sido desmantelados cuando asumió este gobierno.

El ministro consideró, sin embargo, que podría ser plausible la cifra manejada por algunos expertos de 18 por ciento, incluyendo los analfabetos totales y los funcionales, es decir aquellos que saben leer pero no entienden lo que leen.

Una educación adecuada es "el primer paso para una verdadera revolución", aseguró el ministro a los brigadistas voluntarios, ratificando las palabras de Chávez.

Al mismo tiempo, les planteó un desafío de los nuevos tiempos. En el año 2000 el verdadero analfabeta es "el que no sabe lo que es una computadora", advirtió Navarro.

La campaña de alfabetización fue precedida por la firma de un decreto presidencial que declara Internet como prioridad nacional, y que plantea a los organismos del Estado el desafío de generar sus propios planes de desarrollo ciberespacial en un plazo de tres meses.

Chávez se ha referido a Internet y a la necesidad de evitar nuevas desigualdades basadas en la capacidad de acceso al conocimiento. El presidente venezolano ha lamentado que 91 por ciento de los usuarios de Internet estén situados en el Norte industrializado. (FIN/IPS/lc/mj/ip ed/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe