Dos transnacionales de Estados Unidos y una de España acordaron hoy en esta capital la creación de un instituto de formación virtual para los países de habla hispana y portuguesa.
Telefónica, de España, e IBM y Cisco Systems, de Estados Unidos, anunciaron la creación de e-ducavía, institución destinada a suministrar formación a distancia utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
El sistema se pondrá a disposición de empresas de España, Portugal y América Latina y del mercado hispano de Estados Unidos, así como de los profesionales que individualmente lo requieran, informó Telefónica.
El objetivo de este instituto virtual es ofrecer un conjunto de productos y servicios desarrollados a través de portales en Internet, franjas y canales de televisión tanto analógica como digital y de discos compactos multimedia (CD-ROM) de amplia distribución.
La formación que se impartirá abarcará desde conocimientos básicos, hasta maestrías completas en materias como negocios por Internet (e-business), gestión, comunicación, mercadeo y publicidad.
Con las tecnologías que se utilizarán, cada persona, desde su lugar de trabajo o desde su hogar, podrá evaluar su nivel de competencia y elegir la oferta de formación que más se adecúe a sus necesidades, gracias a la información y orientación que el mismo sistema le proporcionará, añadió Telefónica.
El instituto e-ducavía estará disponible a través de Internet, Internet de banda ancha, intranets, Internet móvil, radio, televisión, televisión interactiva y sistemas de distribución por satélite y cable, así como por televisión digital terrestre.
Las empresas firmantes del acuerdo se comprometieron a facilitar equipamiento y programas informáticos necesarios para el desarrollo del campus y las aulas virtuales, de manera de permitir una interacción entre los alumnos y los profesores.
La nueva entidad emitirá títulos oficiales y privados, según el curso de que se trate, avalados por las entidades académicas que proporcionen los contenidos en cada caso.
Jorge Botifoll, director general de Cisco Systems España, afirmó que este acuerdo permitirá la formación y actualización continua del conocimiento, con el uso de métodos de formación que permite Internet.
Eso, además, "permitirá paliar la escasez de perfiles profesionales necesarios en las empresas que participan en la revolución llamada Internet. Eliminando las barreras tecnológicas será posible acometer el crecimiento, la eficacia, la productividad y la competitividad de las empresas", añadió.
Las nuevas tecnologías de la información están rompiendo las barreras que hasta ahora impedían a muchos ciudadanos beneficiarse de una formación de alto nivel, señaló Juan Pi Llorens, presidente de IBM España y Portugal.
"Con el acuerdo firmado hoy queremos poner los conocimientos y tecnología de IBM no sólo al servicio de nuestras empresas, sino también a disposición de las sociedades de habla hispana y portuguesa", agregó Pi Llorens.
Por último, José Antonio Ríos, presidente de Telefónica Media, filial de Telefónica a cargo de contenidos, manifestó que la educación, la formación y la capacitación son indispensables en esta época de cambios tecnológicos.
Cisco Systems es uno de los líderes mundiales en el suministro de soluciones de redes para Internet y en los últimos cuatro trimestres obtuvo ganancias de 16.700 millones de dólares, con un crecimiento anual del 43 por ciento.
IBM es una empresa dedicada a la investigación, desarrollo y fabricación de equipos y sistemas de información, así como a la prestación de servicios profesionales relacionados con esas técnicas.
En 1999 facturó 87.500 millones de dólares, siendo también uno de los líderes en ese sector, en el que emplea a 307.000 trabajadores en 164 países.
Telefónica Media es la sociedad que agrupa y gestiona las participaciones de Telefónica en medios de comunicación y es una de las mayores compañías mundiales en el campo de la producción, tenencia y difusión de contenidos y servicios audiovisuales en el ámbito de habla hispana y portuguesa.
En lo que va de año Telefónica Media pasó de tener participación en 10 a 21 empresas, con más de 530 millones de clientes potenciales, en España, Portugal, América Latina y el mundo hispano de Estados Unidos. (FIN/IPS/td/mj/ed cr/00