YUGOSLAVIA: Gobierno publicita falsa reconstrucción

Un año después de los ataques aéreos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra Yugoslavia, la prensa oficial habla de una exitosa reconstrucción, pero esto parece ser más ficción que realidad.

La Radio-Televisión Serbia (RTS), controlada por el gobierno, informa regularmente sobre la reapertura de puentes, tramos de autopistas y complejos de apartamentos en ciudades provinciales.

RTS tiene el derecho exclusivo de cubrir esos hechos y la estrella del programa es Milutin Mrkonjic, administrador del Directorio para la Reconstrucción del País, que fue establecido hace un año mientras los bombardeos de la OTAN se producían a diario.

Mrkonjic es uno de los más estrechos colaboradores del presidente yugoslavo Slobodan Milosevic y aparece frente a las cámaras casi todas las tardes para hablar de la "exitosa reconstrucción del país".

El conductor citó declaraciones de Milosevic, según el cual "la reconstrucción de Serbia marcha a una velocidad superior a los cohetes de la OTAN que destruyeron el país".

Mrkonjic destacó que ya se reabrieron 189 distintos sitios reconstruidos desde el 14 de junio último, y que 113 más serán reabiertos cuando finalicen las obras. Las incursiones aéreas de la OTAN cesaron el 10 de junio.

De los 64 puentes destruidos en Serbia, 32 ya están en funcionamiento, señaló el conductor. Además, la reconstrucción "es financiada con nuestros propios recursos, combinados con el espíritu invencible de una nación victoriosa", resaltó, al igual que muchos altos funcionarios de gobierno.

El Ministerio de Finanzas de Serbia rehusó proporcionar estadísticas sobre la cuestión, y lo mismo hizo el departamento financiero del Directorio para la Reconstrucción del País.

"El Directorio no brinda información sobre las finanzas", declaró Lidija Marko, funcionaria de relaciones públicas, a periodistas de medios independientes.

En realidad, la situación es completamente diferente a lo que plantea el gobierno. Solo se efectuaron reparaciones menores en puentes ligeramente dañados y caminos, y los obreros de la construcción y las firmas que suministran el material afirmaron que no recibieron el correspondiente pago por sus servicios.

El gobierno deduce un "aporte solidario" de todos los salarios mensuales, y funcionarios del Ministerio de Finanzas dijeron que 0,15 por ciento de todos los impuestos también se emplea para la reconstrucción. El salario mensual promedio de Serbia es de 35 dólares.

RTS afirmó que uno de los clubes de fútbol más populares hizo una donación de 1,25 millones de dólares para la reconstrucción, pero funcionarios del club solo admitieron haber dado 10 por ciento de esa suma.

"Este no es el proceso de reconstrucción, sino de engaño a la ciudadanía", declaró el economista Ljubomir Mazdar. "Tratan de dar credibilidad política adicional al régimen, pero esto no puede durar mucho tiempo".

Expresó que si los costos reales fueran publicados, sería evidente que hubo resultados más que modestos en la llamada "reconstrucción". Debido a los años de guerras y sanciones internacionales, el país no recibe inversiones extranjeras desde 1990 y sigue excluido de todas las grandes instituciones financieras.

Las penurias económicas y el aislamiento internacional del país provocaron un descontento generalizado entre los serbios. La popularidad de Slobodan Milosevic está en el punto más bajo de su mandato.

Una encuesta del Instituto de Ciencias Sociales reveló que 71 por ciento de la población está harta de guerras, pobreza y la degradación del nivel de vida, y culpa al gobierno de la situación.

Hace pocas semanas, los trabajadores de la construcción fueron a la huelga anticipándose a la apertura de un puente restaurado. Los trabajadores afirmaron que no recibieron su paga por los trabajos que realizaron hace meses en otros lugares.

En junio último, cuando cesaron los bombardeos de la OTAN, la comunidad internacional estimó el daño en la infraestructura y las viviendas en Serbia 556 millones de dólares.

El gobierno admitió que el producto interno bruto bajó de 2.696 dólares por habitante a menos de 1.000 en los últimos 10 años, y la producción cayó a 40 por ciento del nivel registrado en 1998.

"Este país estuvo al borde del colapso económico antes que comenzaran los ataques de la OTAN en marzo de 1999", afirmó Daniel Cveticanin, profesor de la facultad de Economía en la Universidad de Belgrado.

"Todo el 'esfuerzo de reconstrucción' será un verdadero milagro solo si esa pretendida reconstrucción es real", concluyó. (FIN/IPS/tra-en/vpz/sm/ego-mlm/ip-dv/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe