YUGOSLAVIA: Otra guerra en ciernes cerca de Kosovo

La tensión en el sur de Serbia puede desembocar en una nueva guerra alrededor de las localidades de mayoría albanesa de Presevo, Medvedja y Bujanovac, en la frontera de la provincia separatista de Kosovo.

El triángulo que forman estas tres localidades está fuera de Kosovo, provincia de mayoría albanesa gobernada por una misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el fin en junio de los ataques aéreos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre Yugoslavia.

La administración de la provincia recae sobre la misión de la ONU (UNMIK), y los problemas de seguridad son potestad de la KFOR, fuerza de paz conducidad por la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

Mientras, el guerrillero Ejército de Liberación de Kosovo (KLA), integrado por albaneses que combatieron contra Serbia, fue disuelto y convertido en el Cuerpo de Paz de Kosovo.

Pero el KLA parece detrás de 15 incidentes serios de violencia ocurridos desde noviembre en el triángulo Presevo-Medvedja- Bujanovak, un área de 70.000 habitantes, más de 90 por ciento de ellos albaneses.

Grupos armados de albaneses que, al parecer, cruzan con libertad la frontera kosovar atacaron a patrullas policiales serbias, matando e hiriendo a varios agentes.

Portavoces del nuevo Ejército de Liberación de Presevo, Medvedja y Bujanovac (UCPMB) informó al diario Zeri, de Pristina, que está realizando operaciones militares para "liberar" el área meridional de Serbia a la que denominan "Kosovo oriental".

Zeri describió los uniformes del UCPMB como "una mezcla de canadiense, estadounidense y alemán", con una insignia similar a la del KLA, aunque las siglas que figuran en ella son "PMB".

Otro diario de Pristina, Koha Ditore, informó la semana pasada que millones de albaneses en el extranjero son convocados a donar fondos a la organización Llamado de la Patria. Ese dinero, según el periódico, fue la base de las acciones guerrilleras contra Serbia desde 1998.

Belgrado respondió a los ataques con los mismos métodos que empleó contra los albaneses en Kosovo. Así, reforzó las patrullas policiales y la presencia del ejército yugoslavo en el área.

Varios civiles y uniformados yugoslavos fueron muertos en enero en escaramuzas con lo que las autoridades serbias denominan fuerzas "terroristas" albaneses.

Funcionarios del gobierno acusaron a la KFOR y a UNMIK de permitir que "terroristas de Kosovo ingresen a propiedad serbia" para "provocar y sembrar el terror".

El triángulo Presevo-Medvedja-Bujanovac marca, en parte, la frontera entre Serbia y Macedonia, un estado independiente que cuenta con una significativa minoría albanesa y cuyo gobierno teme una nueva ola de refugiados, como sucedió durante la guerra en Kosovo.

El alcalde de Presevo, Riza Halimi, dijo a IPS que los albaneses temen una guerra y abandonan el área en busca de seguridad. "Previmos esta situación meses atrás y pedimos colaboración internacional, pero no tuvimos respuesta", recordó.

"Para los albaneses de aquí, la situación es tan mala como antes. Unos 25.000 huyeron a Macedonia cuando comenzaron los ataques de la OTAN, pues temían represalias serbias, pero la mayoría regresaron", agregó.

"Muchos están en Kosovo ahora, donde se sienten más seguros, pero también por razones económicas", agregó.

El triángulo de tres pequeños pueblos pertenece al área más pobre de Serbia. Presevo, Medvedja y Bujanovac se ubican en la franja de cinco kilómetros de territorio serbio desmilitarizada.

A comienzos de la semana pasada, el portavoz de la misión y teniente del ejército de Estados Unidos Scott Olsen se limitó a aclarar que, "de acuerdo con la resolución de la ONU que puso fin a 78 días de campaña aérea de la OTAN, el mandato de la KFOR se refiere sólo a la seguridad dentro de la provincia".

Pero el comandante general de la KFOR, Klaus Reinhartdt, dijo el fin de semana que "las incursiones a Serbia desde Kosovo no serán admitidas".

Analistas políticos en Belgrado alertaron que la situación muestra preocupantes similitudes con la que condujo a los ataques aéreos de la OTAN contra Serbia en marzo.

"Parece que el nuevo KLA, el UCPMB, repite la pauta de provocaciones del viejo KLA. El posible 'levantamiento popular' en el área serbia provocará la dura reacción de las fuerzas yugoslavas y la OTAN podría intervenir", sostuvo el analista Zoran Nikolic, deBelgrado.

"Los albaneses en Kosovo y en el área no ocultan su deseo de arrebatar esa parte a Serbia y de incorporarla a su territorio bajo protección internacional. Quieren que la OTAN lo haga por ellos, como lo hizo en Kosovo", sostuvo Ivan Torov, otro analista. (FIN/IPS/tra-en/vpz/sm/mj/ip/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe