COLOMBIA-VENEZUELA: Ministros buscan refrescar agenda binacional
La seguridad, la diplomacia y las relaciones militares serán puntos fundamentales de las conversaciones que mantendrán ministros de Colombia y Venezuela en la frontera el día 18.
La seguridad, la diplomacia y las relaciones militares serán puntos fundamentales de las conversaciones que mantendrán ministros de Colombia y Venezuela en la frontera el día 18.
Los bosques protegidos por gobiernos de los países en desarrollo están cada vez menos protegidos, según un informe divulgado ayer.
Perú se apresta a impulsar un eje carretero para convertir su territorio en un corredor para el tráfico mercantil entre la costa atlántica de Brasil y la cuenca del Pacífico, tras resolver los últimos problemas limítrofes pendientes con Ecuador y
Mientras se cumplen hoy 15 años del peor accidente químico de la historia, la Organización Mundial del Comercio (OMC) planea desmantelar las normas sanitarias y de seguridad destinadas a prevenir tales desastres, denunciaron ambientalistas.
Honduras presentó a Nicaragua una dura protesta por el envío de tropas a la frontera entre ambos países, en el marco de un complejo conflicto de límites. La prensa nicaragüense había informado antes sobre la movilización de soldados hondureños en
por David Carrrasco
Japón abrirá sus puertas, aunque no demasiado, a los trabajadores extranjeros para evitar que el rápido envejecimiento de la población provoque escasez de mano de obra.
IPS: ¿Cuantos integrantes tenía el equipo? PATARROYO: Eramos unas 18 o 20 personas.
Cirila Cáceres descuelga a su hijo de seis meses de la espalda y le da de lactar mientras espera a la alfabetizadora. Es una de las miles de mujeres que participa en un novedoso programa de alfabetización en Perú que
IPS: ¿Habrá alguna disciplina científica determinante en el futuro?
América Latina y el Caribe es la región del mundo en la que mayor número de hogares consumen sal yodada, pero aún hay 39 millones de personas que por deficiencias en este nutriente sufren bocio endémico y otros 196 millones
A los ocho años, cuando en un libro de historias ilustradas descubrió al científico francés Louis Pasteur, el colombiano Manuel Elkin Patarroyo decidió que el también quería salvar vidas.
El reggae tradicional de Jamaica y algunos de sus intérpretes más entusiastas, cansados de ser ignorados por las radios comerciales de Estados Unidos, se lanzaron a la conquista de las emisoras universitarias de ese país.
La última película del director turco Ferzan Ozpetek, "Harem Suare" (El ultimo harén), busca repetir el éxito de su primera obra, "Hamam, el baño turco", que fuera aclamada por la crítica en 1997.
Un documental estadounidense sobre la no violencia, método esgrimido este siglo con éxito contra ejércitos ocupantes y gobiernos racistas, se estrenó en momentos en el que varias regiones sufren el estigma de violentos conflictos que parecen interminables.
El boliviano Raúl Shaw Moreno, que tocó el cielo cuando fue vocalista del famoso trío mexicano Los Panchos, se siente profeta en su tierra. A los 77 años dice estar mejor que nunca y con ganas de seguir cantando para
El XXI Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana comenzó con la participación de 125 filmes de ficción, 120 documentales, 18 animados y seis vídeos.