MACAO: Entrada de soldados chinos sella el traspaso
por Clara Gomes
por Clara Gomes
La presidenta de Sri Lanka, Chandrika Kumaratunga, hospitalizada tras un atentado contra su vida el fin de semana, prometió aplastar a los insurgentes Tigres por la Liberación de la Patria Tamil si es reelegida en las elecciones del martes.
Ana Cantillo recorre dos veces por semana las calles de La Candelaria, en el centro histórico de la capital de Colombia, tocando a las puertas de las casas coloniales en demanda de comida, ropa o dinero para llevarle a sus
Expertos asociados con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desarrollan una herramienta similar a los estudios de impacto ambiental o social para evaluar los potenciales efectos de un proyecto sobre la propagación del VIH.
La muerte de 26 niños y las graves intoxicaciones sufridas por otros 20 tras ingerir un desayuno contaminado con sustancias organofosforadas reanimó en Perú el debate sobre el empleo de pesticidas.
Un concierto en la Plaza de la Catedral, en pleno corazón del Centro Histórico de La Habana Vieja, dio inicio este fin de semana a un amplio programa de celebraciones de Navidad preparado por la Iglesia Católica de Cuba.
La situación de pobreza y desigualdad en las cinco principales ciudades de Colombia, que había mejorado desde 1985, mostró un deterioro este año a causa del desempleo, la crisis económica y la inseguridad.
Ciudad Viva, un comité de vecinos de dos barrios de la capital de Chile, está dispuesto a seguir dando la lucha contra la Costanera Norte, una autopista de alta velocidad que se comenzará a construir el próximo año.
En las principales vías de tránsito de la capital de Uruguay quedan pocos lugares para evitar el ruido, que presenta niveles diurnos superiores a 70 decibeles, el máximo aceptado por la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud
No importa el sol ni las 16 horas diarias de trabajo dedicadas a construir un sueño: la nueva Morolica, una colonial ciudad de Honduras que fue arrasada hace un año por el huracán Mitch.
Unas 170 pequeñas y medianas industrias instaladas en el "corredor de oro" del estado de Gujarat, en el oeste de India y sobre el Mar Arábigo, contaminan el aire, el agua y las tierras de la región con sus desechos
Filipinas exigió al gobierno de Japón que retire de territorio filipino residuos tóxicos procedentes de ese país, pero grupos ambientalistas aseguran que el polémico cargamento no fue el primero de su tipo, y temen que no sea el último.
Un grupo de abogados de Estados Unidos entabló una multimillonaria demanda judicial contra Monsanto, la compañía trasnacional de la biotecnología, acusándola de dañar la salud pública y violar las leyes antimonopólicas de este país.
Las autoridades de la reserva natural de Dhana, en Jordania, procuran que la protección de la naturaleza vaya de la mano con la creación de empleos y con el turismo ecológico.
La década de 1990 ha sido la más caliente en el mundo desde el comienzo de las mediciones de las temperaturas con instrumentos en 1860, comunicó esta semana la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Los cambios climáticos mundiales, el desorden territorial y la pobreza fueron ingredientes de la tragedia que ensombreció el fin de siglo en Venezuela, de acuerdo con los primeros análisis divulgados.
Ambientalistas y habitantes de la ciudad de Yacuiba, en el sur de Bolivia, han expresado su preocupación por los daños ambientales que podría dejar el incendio del pozo gasífero Madrejones, de la empresa argentina Pluspetrol.