Cientos de miles de habitantes de Tanzania siguen expresando su dolor por la muerte del ex presidente Julius Nyerere, en la mayor manifestación pública que recuerda este país de Africa oriental.
Nyerere murió de leucemia el viernes 14 en un hospital de Londres donde había ingresado el mes pasado. El domingo, miles de tanzanos viajaron al aeropuerto internacional de Dar es Salaam para recibir los restos del líder en este país de poco más de 31 millones de habitantes.
Los dolientes no hicieron caso del asfixiante calor de la costa del océano Indico y se congregaron en el estadio nacional, donde se encontraban los restos de Nyerere entre el martes y este jueves, para darle su último saludo. El funeral del líder será el sábado.
Muchos lloraban abiertamente. "Mwalimu (el maestro) mató al tribalismo en Tanzania. Ahora todos hablamos el mismo idioma", dijo el taxista Alí Musa en swahili, el idioma nacional que une a los 120 grupos étnicos del país.
"Tengo gran respeto por Mwalimu porque accedí a la enseñanza gratuita durante su gobierno. Hoy hay que gastar miles de chelines para educar a los hijos. Y cuando terminan, no consiguen trabajo", se quejó Asha Bakari, una ama de casa.
Nyerere, quien es sobrevivido por su viuda y ocho hijos, recibirá un funeral de Estado en su localidad natal de Butiama, en el norte, y 30 días de duelo nacional, que fueron declarados la semana pasada.
Representantes de 70 países, incluso los presidentes Thabo Mbeki, de Sudáfrica, y Robert Mugabe, de Zimbabwe, rindieron su homenaje a Nyerere este jueves.
"Hemos perdido a un africano y a un panafricano. Es un día que deja huérfana a Africa y estamos de duelo", declaró el presidente de Zambia Fredrick Chiluba al llegar a Dar es Salaam el miércoles.
El antecesor de Chiluba, Kenneth Kaunda, contemporáneo de Nyerere, dijo que escribió un poema para expresar su dolor por la muerte del líder.
Contemporáneo de algunos de los líderes africanos más conocidos, como Kwame Nkrumah, de Ghana, y Jomo Kenyatta, de Kenia, Nyerere fue cofundador de la Organización de la Unidad Africana, en 1963.
En Dar es Salaam, tanto la radio como la televisión nacionales siguen transmitiendo música solemne y mensajes de condolencia de gobernantes de todo el mundo. Millones de tanzanos que no pueden viajar a la capital o a Butiama observan lo que ocurre por televisión.
Más de 100 bandas musicales compusieron y grabaron canciones en recuerdo de Nyerere.
"Mwalimu no sólo era un maestro, era un liberador. Fue un líder valiente y generoso que trabajó incansablemente para traer honor y dignidad al pueblo africano", dijo el presidente del parlamento de Zambia, Amusaa Mwanamwambwa.
Aunque el gobierno del presidente Benjamin Mkapa sólo declaró tres días de feriado nacional, los negocios prácticamente dejaron de trabajar en varias zonas de Dar es Salaam debido a la falta de clientes.
En una transitada calle de la capital, una multitud enfurecida golpeó e hirió de gravedad a un vendedor de casetes por tocar una popular canción congoleña para un cliente cuando el país está de duelo.
Aunque Tanzania sigue siendo pobre, muchos tanzanos sostienen que Nyerere, quien gobernó entre 1962 y 1985, ayudó a madurar políticamente a la nación, en un continente en que muchos países son devastados por golpes militares, guerras, conflictos étnicos y corrupción.
La deuda externa de Tanzania, con 7.300 millones de dólares, es una de las mayores de Africa subsahariana. El ingreso por habitante del país se limita a 155 dólares por año, uno de los más bajos del mundo.(FIN/IPS/tra-en/ja/mn/aq/ip/99